La primera edición de Raisin in the Sun, 1959. La obra era en parte autobiográfica, y la primera obra de una mujer afroamericana que se estrenó en Broadway.
Por un lado, Hansberry se dirige a La escalera y a su público como «ustedes», como si se diera cuenta, pero no se identificara claramente, con las lesbianas de los años cincuenta. Por otro, Hansberry hace una serie de observaciones sobre el movimiento homófilo que parecen reflejar una lectura sostenida de The Ladder y algo más que un interés pasajero por las cuestiones lésbicas. «Lo que debería quedar claro es que uno es oprimido o discriminado porque es diferente, no porque esté ‘equivocado’ o sea ‘malo’ de alguna manera». No dudó en analogar el caso de los afroamericanos con el de la homosexualidad, pero lo hizo desde dentro. Es decir, cuando comparó la «incomodidad personal a la vista de un negro mal vestido o analfabeto», y luego vaticinó que «algún día, espero, la lesbiana ‘discreta’ no volverá la cabeza en la calle a la vista de la ‘marimacho’ paseando de la mano con sus amigas con sus pantalones y cortes de pelo definitivos». Sobre esta escena, Hansberry se preguntaba si la Costa Oeste era más prejuiciosa que la Costa Este y, por tanto, había engendrado más grupos homófobos, o si eran «pioneros todavía». En cuanto a la Costa Este, ella daba fe de «un conjunto vigoroso y activo que casi se golpea en las calles».
Mientras hacía apariciones públicas y escribía el texto de un libro encargado por el Comité Coordinador Estudiantil No Violento, Hansberry volvía al mismo estilo de vida -atrapado en la agitada y glamurosa agenda de un bohemio del centro de la ciudad, acudiendo a citas para tomar café, apareciendo en eventos con estrellas, almorzando en el Village- y a una profunda sensación de aislamiento y soledad. Gran parte de los diarios recientemente publicados revelan a una mujer reflexiva e imaginativa y, sin embargo, a alguien que lucha contra los síntomas de la depresión, una mujer no sólo singular sino aislada. Entonces, una mañana, Hansberry se despierta con un estado de ánimo diferente. «En cuanto a este asunto de la homosexualidad (¡cuánto tiempo hace que no pienso o escribo sobre ella de ese modo, como una especie de entidad!) Estoy comprometido con ella. Pero su infancia ha terminado. A partir de ahora… busco activamente a las mujeres de realización, sin importar su aspecto. Qué libre me siento hoy. Voy a crear mi vida, no sólo a aceptarla». En enero de 1964, al volver del hospital, Hansberry escribe sobre su intenso deseo por su amante y sus encuentros sexuales. La mujer también se había quedado a dormir en casa de Hansberry. La soledad y la enfermedad se enredaron en Hansberry, y esa noche «se reprimió tanto. La consumía por completo. También recordé cuando se acostó por primera vez en mi cama, cómo se mojaba el lugar de mi pierna cuando se movía. Estaba muy preparada». En páginas posteriores, Hansberry describió los almuerzos y las citas con otras mujeres en términos de su belleza: «una gran sonrisa y unos grandes ojos». En los nuevos materiales, las pruebas de varias relaciones apasionadas confirman las especulaciones suscitadas por las cartas: Hansberry no sólo estaba suscrita a revistas homófilas, entre ellas ONE, sino que también mantenía correspondencia con varias mujeres con las que claramente mantenía intensas relaciones físicas.
Hasta donde yo sé, ninguna de las becas presidenciales o de derechos civiles, ni la historiografía afroamericana ha considerado el deseo lésbico de Hansberry. Al trabajar en su biografía, en la década de 1980 Margaret Wilkerson mencionó las cartas de 1957 a la Escalera, observando que «planteaban el problema de una lesbiana en un matrimonio heterosexual», pero ese mismo año se separó de Nemiroff y posteriormente se divorciaron. Debido a las intenciones de Nemiroff junto con un silencio académico más amplio, las complejidades de la vida de Hansberry han permanecido oscuras.
Las únicas excepciones al silencio del armario vinieron de unos pocos archiveros y escritores gays y lesbianas. La antología lésbica de Del Martin y Phyllis Lyon de 1972, Lesbian/Woman, se refirió indirectamente a Hansberry, observando que «muchas mujeres negras que habían estado involucradas en el movimiento homófilo se vieron obligadas a elegir entre dos ‘Causas’ que tocaron sus vidas tan íntimamente», y que «una de ellas escribió una obra de teatro que fue un éxito en Broadway». Aquí buscan no sólo reconocerla como pionera, sino también reconstruir una genealogía más plural de la identidad lesbiana, planteando la pregunta retórica de por qué les importaba: «Respuesta sencilla… Lorraine Hansberry fue una de las primeras socias del N.Y. DOB y colaboró con esta revista en sus primeros años». Aunque estaba suscrita tanto a Ladder como a ONE, no hay pruebas de su participación en reuniones, conferencias u otras actividades. Sin embargo, es comprensible que las archiveras lesbianas quisieran incluir las pruebas de su deseo en el registro. La archivera Barbara Grier respondió a lo que describió como un «anuncio en forma de cápsula» publicado por Nemiroff y «ofreció su material de LADDER», pero afirmó que no recibió respuesta de él, lo que parece totalmente plausible dadas sus otras decisiones como albacea de la herencia. Al parecer, algunos años más tarde Nemiroff, o quizá otro archivero, recortó las páginas de la Historia Gay Americana de Jonathan Katz (páginas 5 y 425) que hacen referencia a sus cartas a la Escalera, y las depositó en sus papeles personales, pero hasta ahí llegó su capacidad o sus intenciones de incluir, y mucho menos reconocer de forma pública, el entusiasmo de Hansberry por el movimiento homófilo y sus pasiones por otras mujeres.
Otro acto de genealogía queer -es decir, el intento de documentar y reivindicar la presunta figura heterosexual como y para lo queer- apareció en un número especial de 1979 de Freedomways, la revista radical negra para la que Hansberry había trabajado en su día. En él, la poeta feminista lesbiana Adrienne Rich consideraba a Hansberry como un «problema», en la medida en que presentaba varias características complicadas – «negra, mujer y muerta»- y luego Rich escribe sobre su frustración por el hecho de que «los papeles de Hansberry no estén simplemente accesibles en un archivo abierto al público». Sin embargo, como feminista lesbiana inmersa en el esencialismo de la época, Rich se sintió limitada como mujer blanca que miraba a una mujer negra, y esperó la mirada de una feminista negra para examinar estos documentos, citando a la estudiosa de las lesbianas negras, Barbara Smith. A continuación, recuerda a los lectores la correspondencia de Hansberry con la Escalera y su mención en la antología de lesbianas, Lesbian/Woman, para considerar los términos del armario, o lo que ella denomina los «censores internos y externos» de Hansberry. Basándose en las cartas y en algunas de las «copias inéditas de cartas, transcripciones de entrevistas, ensayos», Rich recuperó una genealogía de lesbianas negras que efectivamente sacó del armario a Hansberry, alineándola con June Jordan, Alice Walker y Linda Tillery, entre otras. Sin embargo, el amigo más cercano de Hansberry fue probablemente James Baldwin, formando una pareja de bohemios queer que se reconfortaban mutuamente bajo las presiones del protagonismo.
Hasta muy tarde, Hansberry parece desconocer que tenía cáncer: el dolor de sus hombros fue diagnosticado como «depósitos de calcio» y el de su estómago como «úlceras». Cuando finalmente se sometió al tratamiento, las anotaciones de su diario repiten lo siguiente: «Un gran día, pero un día extraño. Mucho dolor anoche. Tomé un Darvon; vomité y me alivió al instante. Seguí con el Darvon… Así fue un día libre de molestias físicas». Siguió viajando desde la casa del norte del estado de Nueva York y durante dos semanas en Cape Cod. «Provincetown, naturalmente», escribió Hansberry. El 29 de julio de 1964 la entrada comenzó: «Salud: no es buena. Continúa perdiendo peso. He bajado a 107». «Francamente, las cosas se ven bastante mal. Pero la verdad es que estoy tan cansado de sufrir a estas alturas que no me importaría hacer algo bastante drástico. No me refiero a operaciones. Me refiero a la muerte. Me siento como si me absorbieran».