Una de las partes más difíciles del trabajo de un miembro de la facultad es cómo mantener la atención de una sala llena de millennials multitarea durante 50 minutos-o 2 horas y media. Algunos profesores de la Universidad de Boston opinan sobre cómo manejan esta cuestión. Ilustración de Mara Sassoon

29 de enero de 2019
TwitterFacebook

Ser despiadadamente sucinto. Esa es la estrategia de Scott Schaus para enseñar a los estudiantes universitarios en la era de los teléfonos móviles y de los cortos periodos de atención. «Si no puedes transmitir una idea en tres frases», dice Schaus, profesor asociado de química de la Facultad de Letras &, «se van». Para complementar la cuota, Schaus se apoya en imágenes y gráficos.

Carrie Preston prohíbe por completo los teléfonos móviles y los ordenadores portátiles durante sus conferencias y debates en clase. Los dispositivos interrumpen el «intercambio amistoso y fructífero», explica la profesora de inglés y de estudios sobre la mujer, el género y la sexualidad de la CAS en una nota técnica en sus programas de estudio. Al igual que muchos de sus colegas, Preston, directora del Kilachand Honors College, aconseja a los estudiantes que tomen notas a mano, citando investigaciones pedagógicas que demuestran que retendrán mejor la información de esa manera que escribiendo en sus ordenadores portátiles.

Steve Ramírez incluye charlas TED relevantes en sus programas de estudio, para llegar mejor a una generación obsesionada con las charlas TED. También hace uso de Instagram, Snapchat, vídeos de YouTube, referencias a películas populares y otra cultura pop, y un elemento que atrae al público a la antigua usanza, el humor. La conexión humana sigue siendo importante, dice Ramírez (CAS’10), profesor asistente de ciencias psicológicas y del cerebro del CAS. «Utilizo la narración personal», dice. «Llevo mi vulnerabilidad en la manga. Les digo que mis exámenes GRE eran terribles, que mis notas no eran un 4,0, que tengo padres inmigrantes. No puedes ser un robot».

Estos días, incluso los tipos de Silicon Valley han empezado a advertir que la tecnología y las redes sociales están secuestrando no sólo nuestro tiempo, sino también nuestras mentes. El nuevo año comenzó con una avalancha de artículos en los medios de comunicación que ofrecían los últimos consejos para no distraerse («Cómo concentrarse realmente en lo que se hace», rezaba el titular de una reciente columna del New York Times «Smarter Living»). Pensamos que el nuevo semestre podría ser un buen momento para consultar a los profesores sobre una de las partes más difíciles de su trabajo: cómo mantener la atención de una sala llena de millennials multitarea durante 50 minutos -o 2 horas y media- cuando se compite con dispositivos que alertan a los estudiantes de cada «like» de Instagram, mensaje de Snapchat, mensaje de texto, post de Facebook -incluso la llamada telefónica ocasional.

«Tienes que elegir un carril», dice Elizabeth Co, profesora titular de biología del CAS y ganadora del Premio Metcalf de Enseñanza 2018. «Vas a controlar la situación y prohibir la tecnología o vas a tomar el otro carril y abrazar la tecnología».

Co toma el carril de la tecnología, convirtiendo los teléfonos móviles de los estudiantes en ayudas para la enseñanza. Utiliza una aplicación llamada Top Hat, que le permite intercalar sus clases con preguntas que aparecen en los teléfonos de los estudiantes. Los estudiantes escriben sus respuestas, que aparecen en la gran pantalla de la sala.

Co tiene todas sus clases grabadas, de modo que si los estudiantes consultan sus dispositivos o se distraen mientras ella está explicando las complejidades de, por ejemplo, la fisiología humana, pueden volver a escuchar lo que se han perdido. «Lo primero es no juzgarlos», dice. «Todos estamos distraídos. Me siento a jugar con mis hijos y estoy mirando el teléfono. Mi marido y yo nos retamos a guardar nuestros teléfonos».

Muhammad Zaman, profesor de ingeniería biomédica de la Facultad de Ingeniería y profesor del Instituto Médico Howard Hughes de Ingeniería Biomédica y Salud Internacional, está tan convencido del valor de tomar apuntes a mano que no permite a los estudiantes usar ordenadores portátiles o tabletas en clase a menos que traigan una nota del médico que no puedan escribir en sus cuadernos. «Nadie trae nunca una nota del médico», dice Zaman. Para una clase de dos horas, hay un descanso de cinco a siete minutos, en el que los estudiantes pueden hacer lo que quieran, y eso incluye el uso de sus teléfonos y portátiles.

Independientemente de la táctica que elija un profesor, dice Preston, es importante establecer reglas claras y fuertes sobre la tecnología al comienzo del semestre. «A medida que todos empiezan a confiar en los demás y en el curso, es más fácil permitir la tecnología cuando es pertinente», dice.

Además, señala Preston, que tiene en su haber tanto el Premio CAS Wisnewski a la Excelencia en la Enseñanza como el premio a la Profesora Metodista Unida del Año, los estudiantes no son los únicos que hacen multitarea en sus dispositivos mientras aparentan estar escuchando a la persona que tiene la palabra. «Todos lo hemos hecho», dice. «Sacamos el ordenador durante una reunión y fingimos que estamos tomando notas»

Eric Kolaczyk, profesor de matemáticas y estadística del CAS, resume su estrategia de enseñanza en la era de la distracción con una palabra: compromiso. Rompe sus clases magistrales con actividades de grupo, como sesiones de Q&A entre los estudiantes. En los cursos en los que es práctico, los estudiantes participan en el aprendizaje experimental y pasan la mayor parte de su tiempo no sólo escuchando, sino haciendo algo activamente. «No hay tiempo para distracciones», dice Kolaczyk.

Cuando se trata de mantener la atención de los estudiantes, la tarea de Malika Jeffries-El sería desalentadora incluso sin la omnipresencia de los teléfonos móviles.

La profesora asociada de química del CAS enseña química orgánica a 200 estudiantes -a las 8 de la mañana. La clase se reúne dos veces por semana durante 75 minutos. Al igual que Co, Jeffries-El utiliza la aplicación Top Hat para involucrar a los estudiantes a través de sus teléfonos. «Voy a hablarles durante 35 minutos y luego van a sacar su teléfono y responder a algunas preguntas», les dice. «Sé que probablemente están jugando en sus teléfonos un poco, mirando el correo electrónico, lo que sea».

Y cuando se da cuenta de que los estudiantes, navegando por Amazon en sus teléfonos mientras ella está tratando de explicar los ácidos y las bases, no pierde el tiempo enojándose. «Están personalizando algo que no es personal», dice.

¿Es más difícil conseguir que los estudiantes presten atención que antes? Sí y no, dice Jeffries-El, antiguo profesor asociado de la Universidad Estatal de Iowa.

«Solía tener un chico en mi clase en la Estatal de Iowa que se sentaba en la última fila y leía el periódico de los estudiantes», dice. «El periódico de verdad»

Explora los temas relacionados:

  • Aplicaciones
  • Educación
  • .
  • Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *