Cuando tomar varios maridos tiene sentido

Entonces, ¿cómo es que, a pesar de todas estas pruebas de la poliandria que se acumulan constantemente en la literatura, los antropólogos durante tanto tiempo pasaron la historia de «es prácticamente inexistente»? Starkweather y Hames sugieren que la antropología ha estado jugando accidentalmente a una versión académica del Juego del Teléfono.

En 1957, George Murdock definió la poliandria en un texto seminal como «las uniones de una mujer con dos o más maridos cuando éstas son culturalmente favorecidas e implican una cohabitación tanto residencial como sexual». Utilizando una definición tan estricta, Murdock podía decir con exactitud que la poliandria era extremadamente rara; casi ninguna cultura tiene la poliandria como la forma dominante y más preferida de vida familiar.

Después, los estudiosos posteriores repitieron erróneamente la observación de Murdock; la poliandria pasó de entenderse como «raramente favorecida culturalmente» a «raramente permitida». Así, la diversidad de apareamiento que se sabía que existía pasó a ser relativamente invisible en la gran historia contada por la antropología sobre el apareamiento humano. (Si se descartan todas las excepciones a una supuesta regla, nunca se pensará en cuestionar la regla.)

En una entrevista por correo electrónico conmigo, Starkweather comentó: «No creo que nadie, incluido Murdock, estuviera operando desde un punto de vista explícitamente sexista. Sin embargo, sí creo que las definiciones de poliandria, y por tanto las percepciones sobre su rareza, pueden haberse debido, al menos en parte, al hecho de que un porcentaje abrumador de antropólogos que recogían datos y daban forma a la teoría en aquella época eran hombres.» Durante la época de Murdock, «parecía haber una creencia bastante generalizada de que la poliandria no tenía ningún sentido desde la perspectiva de un hombre»

Esa explicación -que a los antropólogos masculinos occidentales les costaba «creer» en la poliandria- tiene sentido. Los humanos parecen ser propensos, en promedio, a los celos sexuales, por lo que no sería descabellado que muchos de nosotros -hombres y mujeres por igual- proyectáramos la suposición de que los celos sexuales harían insostenibles las poliuniones. De hecho, los antropólogos han descubierto que tanto en la poliandria (una mujer, varios maridos) como en la poliginia (un marido, varias esposas), los celos sexuales suelen funcionar como un factor de estrés en las familias de todo el mundo.

Sin embargo, ciertas circunstancias ambientales parecen aumentar las probabilidades de que una cultura acepte alguna forma de poliandria. En particular, Starkweather y Hames encuentran que la poliandria se encuentra a menudo en sociedades con una «proporción de sexos operativos» muy sesgada. Traducción: Cuando las mujeres fértiles son escasas, es más probable que los hombres compartan abiertamente a las mujeres. De hecho, tres cuartas partes de las 53 sociedades identificadas por Starkweather y Hames implican proporciones de sexo sesgadas, con más hombres adultos que mujeres.

Esto me llevó a preguntarme, en nuestro intercambio, si en lugares donde las proporciones de sexo se están volviendo muy sesgadas -en lugares como la India y China- es probable que surja la poliandria. Starkweather y Hames creen que no. En primer lugar, la mayoría de las culturas en las que se encuentra la poliandria tienen un aspecto muy diferente al de la India y la China modernas; la poliandria aparece sobre todo en sociedades relativamente igualitarias (es decir, sociedades con estructuras sociales muy sencillas, sin enormes burocracias gubernamentales ni elaboradas estructuras de clase). Así, por ejemplo, la poliandria se encuentra regularmente entre los yanomamö sudamericanos, el pueblo que Hames estudió sobre el terreno en las décadas de 1970 y 1980.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *