Día de la Madre: Cómo sobrevivir cuando tienes una madre narcisista

*Beth, de 34 años, estaba sentada en mi despacho, meciéndose de un lado a otro y emitiendo sollozos guturales arrancados de lo más profundo de su ser. Faltaban dos semanas para el Día de la Madre y mi paciente de 34 años se encontró con que los recuerdos de la infancia de la vida con su madre *Anna, recuerdos que la mayor parte del año Beth podía evitar que la subsumieran.

No, Anna no estaba muerta físicamente, sino muerta para su hija. En un feroz acto de autoconservación, tres años antes Beth había prohibido a Anna salir de su vida. Era un paso necesario para la curación de esta hija única criada por un padre con Trastorno Narcisista de la Personalidad (NPD), un trastorno de la personalidad clasificado por el DSM2 y caracterizado por «…un patrón de necesidad de admiración y falta de empatía hacia los demás. Una persona con puede tener un grandioso sentido de autoimportancia, un sentido de derecho, aprovecharse de los demás o carecer de empatía.»3

Cuando crecía, Beth recordaba que aunque Anna, que presentaba una imagen más grande que la vida que atraía a innumerables personas a su órbita, pasaba una hora cada día peinándose y maquillándose, pero nunca llegó a cepillar el pelo de su hija, y rara vez se fijaba en si Beth salía de casa con zapatos de dos colores diferentes.

Por otro lado, si Beth sacaba menos de un sobresaliente Anna reprendía a su hija, gritando «¡He sido la mejor de la clase! Cómo puedo dar la cara ante gente que espera que mi hija sea tan inteligente como yo?». Sin embargo, en las reuniones familiares, Anna presumía de su «increíble hija» e incluso abrazaba a Beth, dos acciones que nunca se producían en privado.

Es entonces cuando Beth era objeto de un constante aluvión de críticas (por ejemplo, «¡Eres mala y estúpida!»). Beth recordó con dolor un recuerdo del instituto. Al enterarse de que su hija había sido elegida presidenta de su clase, Anna comentó: «Deben de querer realmente una presidenta que puedan manipular». Luego estaban las constantes búsquedas en los correos electrónicos y en el dormitorio de Beth. El motivo: «No quiero que te quedes embarazada tan joven como yo. Arruinaste mi vida!»

El artículo continúa abajo

¿Eres un narcisista?

Realiza nuestro test de 2 minutos sobre el Trastorno Narcisista de la Personalidad para saber si puedes beneficiarte de un diagnóstico y tratamiento más profundo.

Realiza el test de depresión

No fue hasta su autodeclarada emancipación que Beth comenzó a ver que había crecido constantemente aterrorizada, un completo felpudo, incapaz de hacerse valer o sentirse digna. No es de extrañar que la investigación1 haya demostrado que los efectos de la agresión verbal de los padres hacia un niño «pueden conducir a un aumento de los niveles de depresión, disociación de la ansiedad y consumo de drogas».

En nuestra sesión, Beth me confesó la razón de sus lágrimas: «Papá llamó y dijo que a mamá le acababan de hacer una mastectomía. Le han quitado todo el cáncer, pero si no me acerco a ella, especialmente en el Día de la Madre, ¿no seré una persona tan horrible como ella?»

¿Puede un narcisista amar de verdad?

Como muchos hijos de narcisistas, incluso después de darse cuenta de que los malos tratos de su madre no se debían a que Beth no fuera digna de ser amada, sino a que Anna tiene un trastorno psicológico, Beth no podía disipar el dolor que la corroía: «¿Me quiere mi madre?»

Todos deseamos y merecemos sentirnos amados incondicionalmente por nuestros padres. Sin embargo, en la raíz del narcisismo se encuentra una persona que, en su interior, es una masa de miedos, resentimiento y agitación, con un ego tan frágil y un odio a sí mismo tan virulento que es imposible sentir verdadera empatía o un amor sano por otro ser, incluso por su propio hijo. La visión del mundo de un narcisista es típicamente binaria: blanco o negro. Si ve a su hijo como una amenaza, es difícil que también lo ame.

La capacidad de un narcisista para amar a otro de una manera relativamente desinteresada depende en gran medida de dos factores: la capacidad de sentir algo de empatía, junto con la voluntad de hacer el trabajo necesario para mirar y «poseer» sus defectos-un lugar extremadamente difícil de estar si usted es un narcisista.

¿Puede un narcisista ser un buen padre?

De nuevo, esto depende de si el padre está dispuesto a aceptar que tiene un problema y se embarca en la terapia -la TCC y la TDC son típicamente las más útiles para enseñar cómo manejar las emociones y desarrollar una comprensión de cómo ser más empático.

Sin embargo, uno no necesita ser un narcisista para, en algún nivel, ver el éxito de un niño como un reflejo de su crianza y por lo tanto hacer cualquier cosa para asegurar ciertos resultados. Considere el reciente escándalo de admisión a la universidad que involucra a decenas de padres adinerados que supuestamente pagaron por esquemas ilegales como la falsificación de los registros deportivos de sus hijos para ayudarlos a ingresar a universidades de renombre. (Nota: La complejidad de la crianza de los hijos puede llevar a veces a que se produzcan daños involuntarios mientras se intenta proteger el interés superior del niño).

Deborah Burns, la autora de Saturday’s Child, unas memorias sobre cómo creció con una madre narcisista, dice: «En un nivel, mi extraordinariamente hermosa madre era aventurera y glamurosa, inteligente y divertida. Todos mis amigos pensaban que tenía la mejor madre. Cuando estábamos juntas, me deleitaba con su presencia y anhelaba más de esos momentos. En otro nivel, ella estaba distante y alejada de mi cuidado diario, y nunca sentí que yo fuera su prioridad o que me quisiera plenamente.»

Cómo lidiar con un padre narcisista

Aquí tienes algunos pasos que puedes dar para ayudar a reclamar tu vida:

  • Infórmate sobre el narcisismo. El objetivo es ayudarte a entender a qué te enfrentas, y cimentar la verdad de que la forma en que te trataron no fue tu culpa. Lea libros, vea películas y programas de televisión que le harán estremecerse y reírse al reconocerlo. Es esencial que te separes emocionalmente de la madre que ha dominado tu vida para que puedas empezar a mirar tu propio y hermoso yo. Y también para aceptar que tu madre probablemente no cambiará. Has estado tratando con ella en sus términos. Ahora es el momento de establecer las tuyas propias.
  • Establece límites saludables. Sin duda, una y otra vez intentaste poner límites, pero una y otra vez volviste a caer en su red, tan desesperado estabas por su amor y atención, y tan culpable de que le estabas «fallando» que cediste. Se trata de un comportamiento comprensible -el cambio es tan difícil-, pero un comportamiento que te mantuvo atrapado. Por ejemplo, Beth seguía intentando limitar los temas de conversación con su madre a unos «seguros» que no fueran provocativos, y limitar el contacto entre ellas a las llamadas mensuales y a las visitas en los días festivos, pero Anna siempre pasaba por encima de los esfuerzos de Beth, lo que llevó a…
  • Si todo lo demás falla, termina el contacto. Si tu madre no puede cesar su comportamiento destructivo, dile que necesitas espacio total, al menos por un tiempo. El comportamiento de tu madre hacia ti, aunque haya nacido de su incapacidad para amarse a sí misma fue abusivo. El término, en este caso, es abuso narcisista, que implica tácticas como la vergüenza y el control. Fuiste dañada, y necesitas tiempo para sanar y desarrollar una red de personas en tu vida que te traten con amor y respeto.
  • Desarrolla la empatía hacia tu madre. Cuanto más conozcas la infancia de tu madre y las fuerzas tóxicas que la formaron, más podrás aflojar el asfixiante control emocional que tiene sobre ti. Aunque ya no la veas ni hables con ella, si tus pensamientos están constantemente llenos de ira hacia ella, ella sigue gobernando en gran medida a ti y a las relaciones de tu vida.
    • Beth, con su libertad duramente ganada, decidió que todavía estaba demasiado cerca de la «recuperación» como para arriesgarse a visitar a sus padres en el Día de la Madre. Así que envió flores y una tarjeta para desearle a su madre lo mejor y una rápida recuperación de la operación. «He aprendido que mi primera prioridad ahora es aprender a ser madre yo misma»

      *El nombre de la paciente y los datos de identificación están cambiados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *