Desinhibición conductual

5 Desinhibición conductual en situaciones dilemáticas

En un primer conjunto de estudios que examinan la hipótesis de desinhibición benigna, exploramos si los recordatorios de desinhibición conductual pueden ayudar a superar el efecto espectador (Van den Bos et al., 2009). El efecto espectador se refiere a la inhibición de la conducta de ayuda en situaciones en las que las personas se enfrentan a alguien que necesita ayuda y en las que otros espectadores no proporcionan esta ayuda (Darley & Latané, 1968; Latané & Darley, 1968, 1970). En su revisión de la literatura, Latané y Nida (1981) identifican tres causas importantes del efecto espectador: (1) la difusión de la responsabilidad (la presencia de espectadores crea más confusión sobre quién es responsable de intervenir), (2) la influencia social (otros espectadores que no intervienen comunican que no actuar es la norma, y la gente tiende a adherirse a esa norma), y (3) la inhibición del público (como resultado del público que no interviene, la gente puede sentirse inhibida de intervenir conductualmente en la situación en cuestión). Es en este último determinante en el que concentramos nuestros esfuerzos de investigación.

Aunque muchas publicaciones sobre el efecto espectador sugieren que una explicación importante del efecto es que la gente puede sentirse inhibida sobre si ayudar en situaciones de espectador (Karakashian, Walter, Christopher, & Lucas, 2006; Latané & Darley, 1970; Latané & Nida, 1981; Schwartz & Gottlieb, 1976, 1980), llama la atención que no se hayan reportado estudios que examinen directamente el impacto de la inhibición conductual en la ayuda en situaciones de transeúntes. Por ejemplo, los estudios anteriores que se han centrado en la cuenta de inhibición del efecto espectador han medido el miedo a las evaluaciones negativas como una variable de diferencia individual (Karakashian et al., 2006) o manipularon si los transeúntes serían conscientes de las acciones de los participantes y encontraron resultados mixtos de estas variables en el comportamiento de ayuda (Schwartz & Gottlieb, 1976, 1980; pero véase también Van Bommel, Van Prooijen, Elffers, & Van Lange, 2012). En el trabajo de Van den Bos et al. (2009), nos centramos más directamente en el papel de la inhibición conductual para entender el efecto espectador.

Razonamos que si una audiencia que no interviene inhibe efectivamente a las personas de intervenir conductualmente, entonces debería darse el caso de que el debilitamiento de la inhibición conductual más general debería afectar positivamente a la conducta de ayuda en situaciones de espectador. Con esta lógica en mente, indujimos entre nuestros participantes una manipulación de desinhibición que consiguió precisamente esto. En concreto, pedimos a nuestros participantes que completaran las tres preguntas abiertas descritas anteriormente que les recordaban haber actuado sin inhibiciones conductuales en el pasado.

La hipótesis de la desinhibición benigna que propusimos afirma que las personas pueden sentirse inhibidas para intervenir en situaciones en las que están presentes transeúntes que no intervienen y, por lo tanto, la desinhibición conductual puede ayudar a superar el efecto transeúnte. Los hallazgos presentados en el artículo de 2009 aportan pruebas que apoyan esta predicción tanto dentro como fuera del laboratorio de psicología: Tanto en la vida real como en situaciones de transeúntes controladas experimentalmente, las personas eran más propensas a ayudar y más rápidas en prestar ayuda cuando se les había recordado (frente a las que no) que habían actuado sin inhibiciones en contextos que aparentemente no estaban relacionados con las situaciones de transeúntes.

El primer estudio del artículo de 2009 tenía como participantes en la investigación a pasajeros de tren y se llevó a cabo en las salas de espera de la estación central de ferrocarril de Utrecht, donde había varias personas presentes. El experimentador preguntó a un pasajero si quería rellenar un cuestionario de una página. Cuando el participante aceptó hacerlo, el experimentador le entregó el cuestionario. En el cuestionario se pedía a los participantes que completaran las tres preguntas abiertas que indagaban sobre sus pensamientos y sentimientos acerca de comportarse sin inhibiciones (condición de desinhibición) o de comportarse de forma normal durante un día normal (condición de no desinhibición). Una vez que los participantes completaron el cuestionario, el experimentador lo recogió, salió de la sala de espera y se alejó de la vista de los participantes. Un minuto después de esto, otro pasajero (en realidad, un actor contratado como confederado) sentado enfrente del pasajero se levantó, aparentemente para coger un tren a toda prisa, y al hacerlo dejó caer varios bolígrafos al suelo de la sala de espera. Los resultados mostraron que había más participantes que ofrecían ayuda cuando habían rellenado las preguntas relativas a la desinhibición conductual que cuando habían completado las preguntas del día normal. Los participantes en la condición de desinhibición también fueron más rápidos a la hora de empezar a ayudar a recoger los bolígrafos y recogieron un mayor porcentaje de los bolígrafos caídos.

En el segundo estudio del artículo de 2009, los participantes eran estudiantes de la Universidad de Utrecht a los que se les pidió que completaran tres cuestionarios no relacionados. El primer cuestionario contenía las tres preguntas de desinhibición o las preguntas del día normal. El segundo cuestionario consistía en el PANAS. El tercer cuestionario contenía preguntas relativas a un estudio de investigación sobre el comportamiento del consumidor en el que los participantes tomaron parte: Se invitó a los participantes a participar en un estudio de marketing sobre evaluaciones de diferentes caramelos. Los participantes tomaron parte en el estudio sentados en una mesa grande. En todas las condiciones, había otro estudiante (en realidad un confederado) que participaba en el experimento, sentado frente al participante. En la condición de espectadores presentes, había otros dos estudiantes (también confederados) participando en los otros lados de la mesa. En la condición de espectadores ausentes, estos dos participantes no estaban presentes. El cuestionario del estudio de consumo pedía a los participantes que evaluaran diferentes tipos de caramelos. Mientras probaban los caramelos, el participante sentado enfrente se atragantó con uno de los caramelos durante 70 s. Como se predijo, los resultados mostraron que, cuando los espectadores estaban presentes, los participantes fueron significativamente más rápidos a la hora de ayudar al participante que se atragantó en la condición de desinhibición en comparación con la condición de día normal. Cuando los transeúntes estaban ausentes, la manipulación de desinhibición conductual no afectó a las latencias de respuesta de los participantes. En otras palabras, el efecto de los espectadores fue estadísticamente significativo en la condición de día normal y no fue significativo en la condición de desinhibición. Estos hallazgos muestran que, en contraste con lo que dictan diversas teorías y cosmovisiones filosóficas, la desinhibición conductual puede tener efectos positivos en la conducta de ayuda y, por tanto, puede favorecer el bien común.

Ampliando estos hallazgos, Van den Bos, Van Lange, et al. (2011) argumentaron que los sentimientos de sorpresa e inhibición suelen surgir de un conflicto profundamente arraigado entre la presión social y los valores personales. Dado que los seres humanos son seres sociales (Aronson, 1972; Baumeister & Leary, 1995), quieren actuar de acuerdo con sus semejantes y con las autoridades presentes en la situación. Además, dado que la mayoría de las personas se adhieren a valores prosociales (por ejemplo, Van Lange, Otten, et al., 1997), muchos quieren hacer lo que es normativamente apropiado y bueno y correcto. En situaciones que plantean un conflicto entre responder de acuerdo con lo que parece ser aceptado por los demás y reaccionar en función de lo que parece ser lo correcto, estos dos importantes determinantes del comportamiento social empujan en direcciones diferentes. El resultado de tal proceso suele ser que las personas se sienten confundidas sobre qué hacer y se inhiben respecto a cómo responder.

Van den Bos, Van Lange, et al. (2011) estudiaron las posibles implicaciones de este análisis examinando las reacciones a un conflicto clásico de presiones sociales y normativas basado en una situación, a saber, las reacciones de las personas al recibir mejores resultados de los que merecen. Esta situación contiene los mismos elementos esenciales que los estudios de Asch (1956), Milgram (1974) y Latané y Darley (1968): las acciones de una autoridad (en los estudios de 2011, el experimentador, un compañero de trabajo que sabe más que tú o tu jefe) empujan en la dirección de aceptar y disfrutar el resultado injusto, mientras que los valores personales de la mayoría de las personas empujan en la dirección de rechazar o al menos descontar el resultado (Lind & Tyler, 1988).

Ciertamente, en la mayoría de los contextos sociales, las consecuencias como el rechazo o la desaprobación por parte de una autoridad o un compañero de trabajo pueden ser negativas o dolorosas, y la preocupación por dicha desaprobación bien puede inhibir a las personas de mostrar su descontento con un resultado ventajoso pero injusto. Si este es el caso, entonces vale la pena preguntarse cómo podemos desactivar las respuestas inhibitorias de las personas para que puedan responder más en línea con sus valores personales cuando reaccionan a resultados injustamente ventajosos. En estos estudios, intentamos producir esta desinhibición del BIS simplemente recordando a las personas que es posible comportarse sin una gran preocupación por las reacciones de los demás.

Basado en el razonamiento expuesto en las secciones anteriores, planteamos la hipótesis de que la desinhibición conductual puede debilitar el placer de una persona al recibir resultados ventajosos pero injustos. En nuestros primeros cuatro estudios, recordamos a los participantes los momentos en los que actuaron sin inhibiciones (condiciones de desinhibición), utilizando la manipulación de tres preguntas descrita anteriormente, o les recordamos sus acciones normales en un día normal (condiciones de no desinhibición). Después de esto, en partes de los estudios aparentemente no relacionadas, confrontamos a los participantes con resultados ventajosos pero inmerecidos, y observamos sus reacciones a estos resultados. Los cuatro estudios aportaron pruebas de que los recordatorios de la desinhibición conductual pueden debilitar el placer con los resultados injustos ventajosos (no reforzarlos como sugieren la sabiduría convencional y los teóricos sociales).

Por ejemplo, tras los recordatorios de haberse comportado sin inhibiciones, las personas estaban menos satisfechas con haber obtenido una buena oportunidad de ganar un iPod por medios injustos, juzgaban que un resultado inmerecido de 4 euros era más injusto y estaban menos dispuestas a aceptar los 4 euros, y tenían la intención de rechazar una bonificación inmerecida en un estudio de escenarios. También descubrimos que tras los recordatorios de desinhibición conductual, las personas eran más propensas a rechazar realmente un pago excesivo injusto en un contexto de interacción social. Esto sugiere de nuevo que el individuo desinhibido puede hacer lo correcto a pesar de las preocupaciones externas y el interés propio material, en este caso rechazando resultados que les producirían un beneficio pero que son injustos.

Así, se pueden encontrar reacciones más benignas a resultados ventajosos pero injustos en diferentes reacciones conceptualmente importantes a una variedad de arreglos de resultados interesantes. Esto atestigua la solidez del efecto de desinhibición benigna. Además, los efectos son específicos para el hecho de estar sobrepagado y no se encuentran en las reacciones de las personas a estar igualmente pagadas o mal pagadas. Esto está en consonancia con nuestra sugerencia de que el efecto de desinhibición benigna es más prominente cuando las personas no están seguras de cómo responder a la situación en cuestión, como es el caso cuando reaccionan ante situaciones de motivación mixta.

Para concluir, teniendo en cuenta esta investigación, hay razones para creer que cuando las personas se encuentran en situaciones dilemáticas en las que hay un fuerte conflicto entre las presiones sociales y los valores personales, este conflicto probablemente aumenta, e incluso podría en sí mismo activar, el BIS. Y esto, a su vez, puede llevar a las personas a abstenerse de intervenir en la situación en cuestión (Van den Bos et al., 2009) o a abstenerse de actuar de acuerdo con sus valores personales al resistirse a las decisiones de autoridades como los experimentadores (Van den Bos, Van Lange, et al., 2011). Dicho de otro modo, nuestra investigación y nuestro modelo se centran en cómo los acontecimientos inquietantes activan el SBI y pueden dar lugar a un comportamiento convencional o prosocial, dependiendo de si la persona está relativamente inhibida o desinhibida. La mayoría de estos acontecimientos inquietantes se producen porque la persona se enfrenta a algo novedoso o inesperado, pero existe la posibilidad de que lo inquietante sea un conflicto entre el comportamiento exigido por la presión social y el comportamiento que se ajusta a los propios valores sociales de la persona. En este último caso, cabría esperar que el conflicto social instigara y magnificara la activación del BIS, magnificando también el impacto de la desinhibición conductual.

También se ha demostrado que los recuerdos de la desinhibición conductual o las disposiciones hacia la inhibición conductual moderan las reacciones de las personas ante dilemas morales como el de la pasarela y el del carrito.2 Van den Bos, Müller, et al. (2011) revelaron que a menudo se necesita cierto nivel de desinhibición conductual para superar la inhibición de las personas a la hora de intervenir en situaciones dilemáticas en las que tienen que elegir entre diferentes acciones y en las que hay buenas razones para cada una de las acciones implicadas. Los resultados reportados en este capítulo muestran que las personas para las que las conductas desinhibidas eran salientes o las personas con mayor predisposición hacia la desinhibición conductual eran más propensas a intervenir en los dilemas del trolebús y la pasarela.

Estos hallazgos sugieren que el sistema psicológico que es responsable de regular la motivación aversiva afecta a las reacciones a los dilemas morales. Curiosamente, en ambos tipos de dilemas, los niveles más altos de desinhibición llevaron a los participantes a tomar decisiones a favor de salvar el mayor número de vidas. No pretendemos que una interpretación utilitaria de estos resultados sea apropiada, porque la literatura sobre filosofía moral sugiere que ésta no es ni mucho menos una conclusión obvia (por ejemplo, Beauchamp, 2001; Düwell, 1999). Sin embargo, otros hallazgos sí muestran de forma inequívoca que la desinhibición conductual puede ser a veces claramente conducente al bien mayor (por ejemplo, Van den Bos et al., 2009). En otros estudios de investigación, exploramos por qué y cuándo la desinhibición conductual puede producir efectos benignos en lo que hace la gente. A continuación, analizaremos estos estudios y lo que implican para la psicología de la desinhibición conductual, los procesos de evaluación y el comportamiento prosocial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *