Durante el mes de mayo, The Missouri Review destacará un solo cuento para ayudar a celebrar el Mes Nacional del Cuento. Hemos pedido a un grupo diverso de lectores y escritores que participen compartiendo un relato corto que exija ser leído. La entrada del blog de hoy viene de Rachel Cochran.
Seré la primera en admitir que no «entendí» «Los crisantemos» de John Steinbeck la primera vez que lo leí. Tenía diecinueve años, y me lo asignaron en una clase de taller de escritura que estaba tomando, intercalado entre lecturas que eran más emocionantes y más extrañas (me viene a la mente «Bullet in the Brain» de Wolff). Conocía y me gustaba Steinbeck por «De ratones y hombres» y «Las uvas de la ira», pero «Los crisantemos» se arrastraba en sus pocas páginas. Observé a Elisa Allen en su jardín, «demasiado ansiosa, demasiado poderosa», pero no me conmovió su historia. Los diálogos me parecieron poco extraordinarios, el simbolismo evidente, y me quedé esperando que pasara algo. Las historias a las que estaba acostumbrada, después de todo, tenían adictos al opio y cuerpos emparedados en bodegas.
El final me sorprendió. Después de que Elisa llorara, pasé la página buscando más historia, y no la había. Busqué una explicación, una acción, pero esa no era la historia que escribió Steinbeck. Mi yo adolescente habría reescrito mentalmente un final en el que Elisa Allen acude a una pelea violenta y ve cómo los guantes del boxeador se saturan de sangre, vive por un día como un hombre. Tal vez incluso habría abandonado su casa, se habría echado a la carretera como el calderero ambulante cuya vida tanto le fascinaba e inspiraba, encontrando trabajo donde podía y durmiendo en los respaldos de los carros.
La sorpresa se desvaneció rápidamente hasta convertirse en confusión, y volví a mirar la historia como si se tratara de un fácil rompecabezas que no había sido capaz de armar. Siempre fui un estudiante brillante -un eterno favorito de mis profesores de inglés- y no iba a dejar pasar una historia tan corta sin entender todo lo que había que saber sobre ella. Al acercarme a la historia con nuevos ojos, volví a leer.
Encontré que la lectura me quitaba energía. El peso que ahora daba a cada palabra, a todos los matices del diálogo, me agotó positivamente. Empecé a comprender que, en una obra como ésta, mucho más que en una novela, cada frase tenía que codearse por el espacio, y lo que llegaba al lector era la más tenue mirada a la vida de una persona. Pero si realmente se prestaba atención, esas miradas no se dirigían a los rostros y brazos y cuerpos de los hombres y mujeres que trabajaban, ni a sus acciones ni siquiera a sus pensamientos, sino de alguna manera a la esencia más fuerte de lo que eran. Los personajes de las novelas pueden languidecer y formarse lentamente de una manera que los personajes de los cuentos no pueden hacer. Elisa sólo pudo existir durante una tarde de su vida, pero en lugar de saturar la prosa con una breve historia de la vida de Elisa para que yo pudiera entender por qué llora al final, Steinbeck me permitió sustituirla y proporcionar esa comprensión yo mismo. Si eso significa que algunos lectores se alejan de la historia decepcionados como me ocurrió a mí la primera vez, es un riesgo que Steinbeck estaba dispuesto a correr.
Lo que «Los crisantemos» me enseñó es que, aunque los acontecimientos pueden ser externos, el cambio es interno. Me enseñó formas de decir sin decir. Elisa reprime y llora porque todos reprimimos y lloramos. La segunda vez que llegué al final, lloré junto a ella.
Rachel Cochran se licenció en la Universidad de Evansville. Actualmente es candidata a un máster especializado en Escritura Creativa – Ficción en la Universidad de Missouri.