Los problemas con la teoría de la activación-síntesis
G. William Domhoff
Universidad de California, Santa Cruz
NOTA: Este es un artículo no publicado. Si utiliza este artículo en su investigación, por favor, utilice la siguiente cita:
Domhoff, G. W. (2000). Los problemas de la teoría de la activación-síntesis. Recuperado el 24 de marzo de 2021 de la World Wide Web: http://www.dreamresearch.net/Library/domhoff_2000e.html
Resumen
El contenido de los sueños es más coherente, consistente en el tiempo y continuo con las preocupaciones emocionales de la vigilia de lo que la teoría de la activación-síntesis podría predecir. No puede acomodar fácilmente el hecho de que los niños menores de 5 años tengan sueños poco frecuentes y anodinos aunque tengan un sueño normal de movimientos oculares rápidos (REM). No es coherente con el hecho de que haya pacientes con lesiones en el cerebro anterior que no sueñan aunque tengan sueño REM. Una perspectiva neurocognitiva debería centrarse en el sistema de generación de sueños del cerebro anterior y comenzar con los hallazgos sobre el contenido de los sueños en los adultos y la naturaleza evolutiva del sueño en los niños.
Introducción
Un gran conjunto de hallazgos con el sistema de codificación Hall/Van de Castle (Domhoff, 1996; Domhoff, 1999a; Hall & Van de Castle, 1966) muestra que los sueños son más coherentes, consistentes a lo largo del tiempo tanto para los individuos como para los grupos, y continuos con las preocupaciones emocionales pasadas y presentes de la vigilia, de lo que puede acomodar la teoría de la activación-síntesis, con su énfasis en la bizarría impulsada por el tronco cerebral. (Hobson, 1988; Hobson, Pace-Schott, & Stickgold, 2000; Hobson, Stickgold, & Pace-Schott, 1998) Además, el descubrimiento de Foulkes (1982; 1999), que descubrió en el laboratorio que los niveles de sueño eran bajos hasta los 9-11 años, se une a los hallazgos de Solms (1997) con pacientes con lesiones cerebrales para demostrar que el sueño REM es insuficiente para soñar. Por lo tanto, una nueva teoría neurocognitiva del sueño debería comenzar con la hipótesis de que los hallazgos del desarrollo de Foulkes pueden correlacionarse con la maduración del sistema de generación de sueños del cerebro anterior, descubierto por primera vez a través del trabajo creativo de detective neuropsicológico de Solms. Además, los hallazgos con el sistema Hall/Van de Castle sobre la persistencia a lo largo de la vida de varios tipos de contenido onírico negativo sugieren que hay una «dimensión de repetición» en la vida onírica de las personas (Domhoff, 1993; Domhoff, 1996) que puede relacionarse con los orígenes temporal-límbico y frontal-límbico del sueño en el modelo de Solms.
El compromiso troncoencefálico/bizarro
Hobson et. al. presentan ideas interesantes que pueden explicar gran parte del «sueño» en el sueño NREM. Sin embargo, admiten que hay suficiente actividad mental onírica en el sueño NREM como para desafiar la estricta ecuación del sueño y la etapa REM del sueño, especialmente al final del período de sueño. Los psicólogos empíricos del sueño que abandonaron la ecuación sueño REM/sueño hace décadas ante las pruebas contradictorias resumidas por Berger (1967; 1969), Foulkes (1966; 1967) y Hall (1967) no pedían mucho más de lo que ahora se concede en estos artículos. El grupo de Hobson se equivoca al reprender a los psicólogos por centrarse en el nivel cognitivo cuando los constantes cambios en su propio modelo demuestran que su isomorfismo mente-cerebro integral es extremadamente prematuro.
Es lamentable que Hobson et. al hayan tardado tanto en ampliar su teoría ante las pruebas contradictorias disponibles desde hace tiempo (Vogel, 1978), pero es posible que la transición de «estado» al inicio del sueño y la mayor activación al final de un periodo de sueño expliquen gran parte de la mentación onírica NREM. La decepción es su compromiso continuo con el tronco cerebral. A la vista de los nuevos y antiguos hallazgos sintetizados por Solms para demostrar que la activación del tronco cerebral no es suficiente para soñar, y que en un porcentaje desconocido de casos puede incluso no ser necesaria, parecería que la investigación que relaciona el sistema del cerebro anterior con muchos aspectos diferentes del contenido de los sueños debería ser ahora el objetivo principal de los isomorfistas mente-cerebro.
Hobson et. al. justifican su deseo de mantener el tronco cerebral al frente de su teoría sobre la base de un compromiso con un isomorfismo mente-cerebro. Sin embargo, esta insistencia también puede deberse a su firme creencia de que los sueños son extraños y discontinuos, aunque uno de sus propios estudios informó de «discontinuidades» en sólo el 34% de 200 sueños (Rittenhouse, Stickgold, & Hobson, 1994). La mayoría de los demás que han estudiado grandes muestras de informes de sueños de grupos e individuos ven los sueños como algo aún más realista (Dorus, Dorus, & Rechtschaffen, 1971; Foulkes, 1985; Snyder, 1970; Strauch & Meier, 1996). Por ejemplo, Hall (1966) llegó a la conclusión de que sólo el 10% de 815 informes caseros y de laboratorio de 14 varones adultos tenían al menos un «elemento inusual», utilizando una escala que puede encontrarse en Domhoff (1996). En estudios en los que se compararon informes REM con muestras de pensamientos de vigilia recogidos de participantes reclinados en una habitación oscura, las muestras de vigilia fueron calificadas como más oníricas (Reinsel, Antrobus, & Wollman, 1992; Reinsel, Wollman, & Antrobus, 1986).
Para apoyar su enfoque en la activación del tronco cerebral y la naturaleza extraña del contenido de los sueños, Hobson et. al. tienen que desafiar varios conjuntos diferentes de hallazgos impresionantes. En primer lugar, rechazan las conclusiones de Foulkes (1982; 1999) sobre los bajos niveles de sueños REM en los niños pequeños con la afirmación de que estos niños no son capaces de comunicarse con palabras sobre sus sueños. Pero los datos de Foulkes muestran que la tasa de recuerdo se correlaciona con las habilidades visoespaciales, y que hay niños mayores con buenas habilidades de comunicación y pobres habilidades visoespaciales que no recuerdan muchos sueños en el laboratorio. Es más probable que los niños pequeños no sueñen a menudo o bien según los estándares de los adultos, una conclusión que favorece una teoría cognitiva de los sueños.
Hobson et. al. rechazan los hallazgos de Foulkes sobre la banalidad de los pocos sueños que sus jóvenes participantes reportaron diciendo que la situación de laboratorio no es propicia para el sueño típico, pero Foulkes (1979; 1996; 1999) ya ha respondido a esa afirmación de manera muy efectiva. En términos más generales, exageran las diferencias entre los sueños caseros y los de laboratorio. Esto se demuestra más recientemente en un reanálisis que utiliza los tamaños del efecto (Domhoff & Schneider, 1999) con las codificaciones originales del estudio más completo sobre esta cuestión, que fue realizado por Hall (1966) con 11 participantes varones adultos jóvenes que pasaron cada uno de ellos de tres a cuatro semanas consecutivas durmiendo en un dormitorio de laboratorio en una casa de un barrio residencial.
Hobson et. al. denigran los hallazgos sobre el carácter cotidiano de la mayor parte del contenido de los sueños diciendo que la medición psicológica no ha sido adecuada, pero no han demostrado que sus escalas de clasificación en evolución para el resbaladizo concepto de bizarría puedan utilizarse de forma fiable en todos los laboratorios. Además, ignoran la mayoría de los hallazgos con el sistema Hall/Van de Castle, que ha mostrado una alta fiabilidad cuando ha sido utilizado por investigadores de muchos países diferentes y ha producido resultados que han sido replicados varias veces (Domhoff, 1996; Domhoff, 1999b) Sin embargo, Hobson et. al. señalan los hallazgos de Hall/Van de Castle sobre la emoción en los sueños, que anticipan sus propios hallazgos de más emociones negativas que positivas, más informes de emociones en los sueños de las mujeres, y ninguna diferencia de género en la distribución de las emociones (Merritt, Stickgold, Pace-Schott, Williams, & Hobson, 1994).
En su esfuerzo por enfatizar las diferencias entre los informes REM y NREM, Hobson et. al. argumentan en contra de cualquier control de la duración del informe. Al hacerlo, no parecen darse cuenta de que este problema es manejado sin pérdida de datos por los indicadores basados en porcentajes y ratios que ahora son estándar en el sistema Hall/Van de Castle (Domhoff, 1999b; Schneider & Domhoff, 1995-2000).
El uso de los indicadores de contenido de Hall/Van de Castle para resolver las disputas sobre la naturaleza de los informes REM y NREM está respaldado por un estudio que Hall llevó a cabo hace tres décadas, pero del que Domhoff y Schneider (1999) sólo han informado recientemente. Cuando se compararon los informes NREM de las primeras y últimas horas del período de sueño con los informes REM, aparecieron varias de las diferencias habituales. Por ejemplo, el «porcentaje de actividades cognitivas» (el número de actividades cognitivas dividido por el número total de todas las actividades) fue del 20% en los informes NREM, pero sólo del 11% en los informes REM. Por el contrario, el «porcentaje de actividad verbal» fue del 37% en los informes REM, pero sólo del 22% en los informes REM. Sin embargo, los informes NREM de después del tercer período REM de la noche fueron más similares a los informes REM que los informes NREM tempranos en una medida de resumen para una amplia gama de categorías de Hall/Van de Castle. Estos resultados son coherentes con la reciente teorización de Hobson et. al.
Hobson et. al. piden que se realicen estudios de los sueños en casa para obtener una muestra más realista del contenido de los sueños, pero pasan por alto los resultados longitudinales replicados con el sistema Hall/Van de Castle, que muestran que el contenido de los sueños puede ser constante para los adultos individuales a lo largo de los años y las décadas, algo que podría no esperarse si el sueño es tan caótico y extraño como afirman (Domhoff, 1996). Uno de estos estudios longitudinales demostró que los sueños del «hombre del motor», utilizado por Hobson (1988) para mostrar lo extraño de la estructura de los sueños, son muy constantes en cuanto a su contenido a lo largo de un período de sólo tres meses. Sus sueños también están por debajo de las normas masculinas en cuanto a las interacciones sociales clave, y son continuos con su vida de vigilia en cuanto a las personas y actividades de sus sueños (Domhoff, 1996).
Conclusión
Si los hallazgos empíricos descriptivos más sólidos desde el punto de vista metodológico se utilizaran como punto de partida para la futura teorización de los sueños, el panorama sería el siguiente (1) soñar es un logro cognitivo que se desarrolla a lo largo de la infancia (Foulkes, 1999); (2) existe una red del cerebro anterior para la generación de los sueños que se desencadena la mayoría de las veces, aunque no siempre, mediante la activación del tronco cerebral (Hobson et al., 1998; Solms, 1997); y (3) gran parte del contenido de los sueños es coherente, consistente en el tiempo y continuo con las preocupaciones emocionales pasadas o presentes de la vigilia (Domhoff, 1996). La teoría de la activación-síntesis defendida por Hobson et. al. no puede abarcar estos tres hallazgos. Por lo tanto, se necesita una nueva teoría neurocognitiva de los sueños (Domhoff, 2001).
- Berger, R. (1967). ¿Cuándo un sueño es un sueño es un sueño? Experimental Neurology, Supplement 4, 15-27.
- Berger, R. (1969). El ciclo del sueño y el sueño. En A. Kales (Ed.), Sleep: Fisiología y patología (pp. 17-32). Philadelphia: Lippincott.
- Domhoff, G. W. (1993). La repetición de los sueños y los elementos del sueño: Una posible pista para una función de los sueños. En A. Moffitt, M. Kramer, & R. Hoffman (Eds.), The Functions of Dreams (pp. 293-320). Albany, NY: SUNY Press.
- Domhoff, G. W. (1996). Finding Meaning in Dreams: A Quantitative Approach. New York: Plenum Publishing Co.
- Domhoff, G. W. (1999a). Drawing theoretical implications from descriptive empirical findings on dream content. Dreaming, 9(2/3), 201-210.
- Domhoff, G. W. (1999b). New directions in the study of dream content using the Hall and Van de Castle coding system. Dreaming, 9(2/3), 115-137.
- Domhoff, G. W. (2001). Una nueva teoría neurocognitiva de los sueños. Dreaming, 11(1), 13-33.
- Domhoff, G. W., & Schneider, A. (1999). Mucho ruido y pocas nueces: Los pequeños tamaños del efecto cuando se comparan los sueños recogidos en casa y en el laboratorio. Dreaming, 9(2/3), 139-151.
- Dorus, E., Dorus, W., & Rechtschaffen, A. (1971). La incidencia de la novedad en los sueños. Archives of General Psychiatry, 25, 364-368.
- Foulkes, D. (1966). La psicología del sueño. New York: Charles Scribner’s Sons.
- Foulkes, D. (1967). Nonrapid eye movement mentation. Experimental Neurology, Supplement 4, 28-37.
- Foulkes, D. (1979). Sueños caseros y de laboratorio: Cuatro estudios empíricos y una reevaluación conceptual. Sleep, 2, 233-251.
- Foulkes, D. (1982). Children’s Dreams (Los sueños de los niños). New York: Wiley.
- Foulkes, D. (1985). Dreaming: A Cognitive-Psychological Analysis. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum.
- Foulkes, D. (1996). Misrepresentation of sleep-laboratory dream research with children. Perceptual and Motor Skills, 83, 205-206.
- Foulkes, D. (1999). El sueño de los niños y el desarrollo de la conciencia. Cambridge: Harvard University Press.
- Hall, C. (1966). Studies of dreams collected in the laboratory and at home. Serie de monografías del Instituto de Investigación de los Sueños (nº 1). Santa Cruz, CA: Impresión privada.
- Hall, C. (1967). Caveat lector. Psychoanalytic Review, 54, 655-661.
- Hall, C., & Van de Castle, R. (1966). El análisis de contenido de los sueños. New York: Appleton-Century-Crofts.
- Hobson, J. (1988). The Dreaming Brain. New York: Basic Books.
- Hobson, J., Pace-Schott, E., & Stickgold, R. (2000). El sueño y el cerebro: Hacia una neurociencia cognitiva de los estados conscientes. Behavioral and Brain Sciences, 23(6), en prensa.
- Hobson, J., Stickgold, R., & Pace-Schott, E. (1998). La neuropsicología del sueño REM. NeuroReport, 9, R1-R14.
- Merritt, J., Stickgold, R., Pace-Schott, E., Williams, J., & Hobson, J. (1994). Perfiles de emoción en los sueños de hombres y mujeres. Consciousness and Cognition, 3, 46-60.
- Reinsel, R., Antrobus, J., & Wollman, M. (1992). Bizarreness in dreams and waking fantasy. En J. Antrobus & M. Bertini (Eds.), The Neuropsychology of Sleep and Dreaming (pp. 157-184). Hillsdale, NJ: Erlbaum.
- Reinsel, R., Wollman, M., & Antrobus, J. (1986). Efectos del contexto ambiental y la activación cortical en el pensamiento. Journal of Mind and Behavior, 7, 259-275.
- Rittenhouse, C., Stickgold, R., & Hobson, J. (1994). Restricción en la transformación de personajes, objetos y escenarios en los informes de sueños. Consciousness and Cognition, 3, 100-113.
- Schneider, A., & Domhoff, G. W. (1995, actualizado 2000). El estudio cuantitativo de los sueños . Disponible: http://www.dreamresearch.net/.
- Snyder, F. (1970). La fenomenología del sueño. En L. Madow & L. Snow (Eds.), The psychodynamic implications of the physiological studies on dreams (pp. 124-151). Springfield, IL: C.C. Thomas.
- Solms, M. (1997). The Neuropsychology of Dreams: A Clinico-Anatomical Study. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum.
- Strauch, I., & Meier, B. (1996). En busca de los sueños: Resultados de la investigación experimental de los sueños. Albany, NY: SUNY Press.
- Vogel, G. (1978). Una visión alternativa de la neurobiología del sueño. American Journal of Psychiatry, 135, 1531-1535.
- Volver al índice de la Biblioteca del Sueño.