El aditivo plástico BPA no es una gran amenaza, según un estudio gubernamental

Fuente de la imagen/Getty Images
Botellas de agua mineral. Un reciente informe del gobierno ha descubierto que, en ratas, el BPA no demuestra ser peligroso para la salud.
Fuente de imagen/Getty Images
El producto químico BPA no está a la altura de su desagradable reputación.

Un estudio gubernamental de dos años de duración realizado en ratas descubrió que incluso dosis elevadas del aditivo del plástico solo producían «efectos mínimos», y que estos efectos podrían haberse producido por casualidad.

El hallazgo refuerza la evaluación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de 2014 de que las botellas de agua y otros productos que contienen BPA no están enfermando a la gente.

«Respalda nuestra determinación de que los usos actualmente autorizados del BPA siguen siendo seguros para los consumidores», dijo el Dr. Stephen Ostroff, subcomisario de alimentos y medicina veterinaria de la FDA, en un comunicado emitido por la agencia.

Las conclusiones del estudio contradicen las afirmaciones de los grupos de defensa de que la exposición al BPA está asociada a una amplia gama de efectos sobre la salud, como el cáncer, la obesidad y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

Los resultados del estudio aparecen en un borrador de informe de 249 páginas publicado el viernes por el Programa Nacional de Toxicología. La investigación fue un esfuerzo conjunto en el que participaron los Institutos Nacionales de Salud y la Administración de Alimentos y Medicamentos.

El BPA se encuentra en los plásticos de policarbonato que se utilizan para fabricar productos como las botellas de agua y en las resinas epoxi que se emplean para revestir algunas latas metálicas de alimentos. Hace tiempo que se sabe que esta sustancia química imita débilmente a la hormona estrógeno, y en la década de 1990 los científicos demostraron que cantidades minúsculas podían filtrarse de los productos de plástico e introducirse en nuestros cuerpos.

Eso dio lugar a un acalorado debate sobre la seguridad del BPA.

Los críticos de la sustancia química señalan numerosos estudios pequeños realizados por investigadores académicos. Estos estudios, normalmente realizados en roedores, han sugerido que el BPA puede alterar el sistema hormonal del cuerpo de forma que afecta a la salud.

Pero los estudios que cumplen las normas de buenas prácticas de laboratorio de la FDA han sugerido que el BPA es seguro a los niveles que encuentran los consumidores. Por ello, la agencia ha aprobado su uso en la mayoría de los productos de consumo.

El nuevo proyecto de informe forma parte de un esfuerzo denominado CLARITY-BPA, que se propuso «tender un puente entre las investigaciones que cumplen las directrices realizadas en la FDA y las investigaciones basadas en hipótesis realizadas por el mundo académico sobre la toxicidad del bisfenol A (BPA)». Describe sólo la investigación realizada por los científicos del gobierno.

En el estudio, las ratas fueron expuestas al BPA durante la gestación, así como después del nacimiento. Las dosis iban desde niveles similares a los experimentados por los consumidores hasta dosis miles de veces superiores. Los investigadores analizaron si el producto químico tenía algún efecto sobre aspectos como el crecimiento, el peso y el desarrollo de tumores.

Y los científicos concluyeron que «el BPA produjo efectos mínimos». También dijeron que los efectos que observaron parecían estar «dentro del rango de variación biológica normal», lo que significa que podrían haber ocurrido por casualidad.

El borrador del informe pasará por un proceso de revisión por pares. Está previsto que se discuta en una reunión pública en abril. En 2019 se espera un informe final que incorpore la investigación de los científicos académicos y que se utilizará para guiar la política de la FDA sobre el BPA.

Pero ese informe puede ser discutible para cuando llegue.

En respuesta a los temores de los consumidores sobre el BPA, los fabricantes de plástico ya están comercializando una amplia variedad de productos sin BPA. Y la mayoría de las latas de alimentos ya no están recubiertas de BPA, según el Instituto de Fabricantes de Latas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *