Lo que realmente significa ser ‘kafkiano’

Por el corazón es una serie en la que los autores comparten y discuten sus pasajes favoritos de todos los tiempos en la literatura. Vea las entradas de Jonathan Franzen, Sherman Alexie, Andre Dubus III y más.

Doug McLean

Los escritores, cuando nos afectan profundamente, se convierten en adjetivos. Las visiones de algunos autores son tan reconocibles que pueden servir como una especie de taquigrafía: la reminiscencia «proustiana», el tugurio «dickensiano», el programa de vigilancia «orwelliano». Esto es útil, tal vez, pero no especialmente preciso. La gran literatura tiende a ser compleja y a debatirse, y quizá por eso estas palabras -adjetivos epónimos, se llaman técnicamente- se prestan tan fácilmente al abuso.

Véase, por ejemplo, el omnipresente «kafkiano». El nombre de Kafka «se ha introducido en el lenguaje de un modo que no lo ha hecho el de ningún otro escritor», dijo Frederick Karl, uno de los principales biógrafos de Kafka, en 1991. (La palabra es incluso el título de un episodio de Breaking Bad.) Karl calificó la palabra como «el adjetivo representativo de nuestro tiempo», pero también se quejó de su mal uso: «De lo que estoy en contra», dijo, «es de que alguien vaya a coger un autobús y se encuentre con que todos los autobuses han dejado de funcionar y diga que eso es kafkiano. Eso no lo es».

Mi conversación con Ben Marcus, pues, fue refrescante. Quería hablar de «Un mensaje del emperador», una breve parábola publicada por primera vez en 1919, que ha sido un modelo literario crucial para él; su discusión de la pieza incluyó finalmente un argumento conciso y brillante sobre lo que constituye lo kafkiano, aunque nunca utilizó esa palabra. Para Marcus, las cualidades por excelencia de Kafka son el uso conmovedor del lenguaje, una ambientación a caballo entre la fantasía y la realidad, y una sensación de esfuerzo incluso frente a lo sombrío, sin remedio y llena de esperanza.

La nueva colección de Ben Marcus, Leaving the Sea, contiene 15 relatos variados de diversas modalidades. Marcus ha sido clasificado como un escritor «experimental» -en parte debido a un ensayo muy leído en Harper’s que criticaba a Jonathan Franzen y elogiaba el trabajo «difícil»- pero este libro destaca a Marcus en su versión más accesible. Aquí, las narraciones directas (aunque inquietantes) encuentran un lugar junto a densas texturas verbales, cada pieza con su propia marca de prosa crudamente lírica. Marcus enseña ficción en el programa MFA de escritura creativa de la Universidad de Columbia. Habló conmigo por teléfono.

Más en esta serie

Un mensaje del emperador

El emperador -se dice- te envió a ti, la apartada, la desdichada súbdita, la pequeña sombra que huyó lejos, muy lejos del sol imperial, precisamente a ti te envió un mensaje desde su lecho de muerte. Pidió al mensajero que se arrodillara junto a su lecho y le susurró el mensaje al oído. Lo apreciaba tanto que le hizo repetirlo al oído. Con un movimiento de cabeza confirmó la exactitud de las palabras del mensajero. Y ante toda la concurrencia de su muerte -todos los muros que obstruían el paso han sido derribados y las grandes figuras del imperio se sitúan en un anillo sobre las amplias y elevadas escaleras exteriores-, ante todos ellos despachó al mensajero. El mensajero se puso en marcha de inmediato; un hombre fuerte e infatigable; empujando ahora este brazo, ahora el otro, se abrió camino a través de la multitud; cada vez que encuentra resistencia se señala el pecho, que lleva el signo del sol; y avanza con facilidad, como ningún otro. Pero la multitud es tan vasta; sus moradas no conocen límites. Si el país abierto se extendiera ante él, cómo volaría, y de hecho pronto podrías oír el magnífico golpeteo de sus puños en tu puerta. Pero, en cambio, qué inútilmente se afana; todavía está forzando su camino a través de las cámaras del palacio más íntimo; nunca las superará; y si tuviera éxito en esto, no se ganaría nada: tendría que luchar para bajar los escalones; y si tuviera éxito en esto, no se ganaría nada: tendría que cruzar el patio y, después del patio, el segundo palacio exterior que lo encierra, y de nuevo escaleras y patios, y de nuevo un palacio, y así sucesivamente a lo largo de miles de años; y si al final irrumpiera a través de la puerta más exterior -pero nunca, nunca puede suceder- ante él todavía se encuentra la capital real, el centro del mundo, amontonado en su sedimento. Nadie llega por aquí, y menos con un mensaje de alguien que está muerto. Tú, sin embargo, te sientas en tu ventana y sueñas con el mensaje cuando llega la noche.

Extraído de The Annotated Kafka, editado y traducido por Mark Harman, de próxima aparición en Harvard University Press. Utilizado con permiso. Todos los derechos reservados. Esta traducción, copyright © 2011 de Mark Harman, apareció por primera vez en el blog de The New York Review of Books, NYRblog (blogs.nybooks.com).

Ben Marcus: Creo que leí por primera vez las parábolas de Kafka en un curso de filosofía en la universidad. Probablemente fue mi primer contacto con Kafka. Las parábolas son un poderoso punto de entrada a ese mundo de ansiedad, miedo y paranoia, pero también al anhelo, la belleza y la extrañeza que conecto con la obra de Kafka. La primera parábola que leí fue «Leopardos en el templo», una pieza muy breve, hermosa y extraña, e inquietantemente lógica. Más tarde encontré «Un mensaje del emperador», que se convirtió en mi favorita.

Empieza con una propuesta convincente. El emperador, la mayor figura de la civilización, te envía un mensaje. Esa configuración inicial es cautivadora: Una persona extremadamente importante tiene algo que decirte, y sólo a ti.

Pero la pieza se centra en la imposibilidad de que ese mensaje llegue. Resulta que el palacio tiene anillo tras anillo de muros, sucesivos palacios exteriores, y el mensajero tiene que atravesar uno y luego otro, y luego otro. Si alguna vez pudiera hacer eso -que nunca podrá, el narrador nos dice que el palacio es demasiado vasto e imposible- entonces sólo estaría en el centro de la ciudad, que está llena de gente y de basura, todo tipo de obstáculos difíciles. Nunca lo conseguirá.

El final es inquietante: Nunca escuchará este mensaje que está destinado sólo a usted. Esto me rompe el corazón. Se te ha comunicado algo importante, pero nunca lo escucharás. Y, sin embargo, te sentarás en tu ventana y lo soñarás para ti mismo, por lo que hay un inmenso anhelo y esperanza unidos a la sensación de imposibilidad e inutilidad. Estas sensaciones incompatibles te asaltan al mismo tiempo. Para mí es la perfección.

Es difícil no ver que, en cierto nivel, «Un mensaje del emperador» es una parábola sobre la lectura. Por un lado, me resisto a decir «¡esto es todo sobre lo que significa contar una historia!», pero parece que realmente está ahí. Me gusta pensar en ello como un recordatorio de lo desesperadamente que queremos que nos hablen. Queremos que nos hablen. Queremos que haya un mensaje importante para nosotros. Y, sin embargo, lo inútil que puede ser esperar eso. La historia va más allá de una mera ilustración de la paradoja literaria: insinúa la suprema dificultad de llegar a conectar realmente con alguien. Con Kafka, siempre tienes este tipo de inutilidad sombría, pero la inutilidad nunca se siente plana y pesimista. A pesar de la imposibilidad, seguimos teniendo a ese mensajero que se esfuerza heroicamente por abrirse paso. La parábola es una forma estupenda de captar esa sensación paradójica.

Esta obra es un modelo de lo que me gustaría sentir cuando leo. Y de lo que me gustaría que sintieran los demás al leer lo que he escrito. Lo que me atrae es la forma en que pone en movimiento sensaciones opuestas, aparentemente conflictivas, y las hace sentir compatibles contra todo pronóstico. La sensación de dificultad, de inutilidad y de tremendo obstáculo, unida a la búsqueda y al deseo anhelante y a la esperanza.

Y esto es lo que la escritura supone para mí: la forma en que puedo leer una pieza corta y sentirme transformado en el poco tiempo que se tarda en llegar de principio a fin. Hay obras deliberadamente cerebrales que me parecen fantásticas y hermosas por derecho propio, pero para mí, al final, necesito que la literatura me haga sentir cosas. Y no sólo un poco. Quiero que la escritura sea la forma más intensa de sentimiento que pueda encontrar. Como si pusiéramos las palabras juntas para alterar profundamente o aumentar o desencadenar nuestros sentimientos, para sentirnos más vivos. Esta es parte de la razón por la que escribo una historia, por la que junto las palabras: porque son, al final, un mecanismo de entrega tremendo -posiblemente sin rival- de sentimientos intensos. El tipo de sentimiento con el que trafica Kafka me parece especialmente atractivo por sus contradicciones y conflictos, y por la mezcla de miedo y belleza, las sensaciones aparentemente incompatibles se suspenden y se mantienen en alto y se nos presentan.

Sin alcanzar ese tipo de sentimiento no estoy seguro de lo que estaría haciendo. Es lo que he intentado en las piezas cortas de La era del alambre y la cuerda. La dicción, la sintaxis y el lenguaje que utilicé surgieron de mi interés por lo que una sola frase puede hacer en nuestras cabezas y corazones. Una frase individual puede ser penetrante, casi como una droga cuando se introduce en mí. Leo, y mientras leo me encuentro reordenado y transportado y conmovido, como si me hubiera tragado una pequeña píldora. Me encantan las frases que golpean instantáneamente mi torrente sanguíneo y me trastornan.

Creo que la fuerza emocional de «Un mensaje del emperador» se ve favorecida por la forma en que se desarrolla en un escenario indeterminado. El mundo que se describe no es el nuestro. No tenemos un emperador en un palacio con anillo y anillo y anillo de plazas que alguien tiene que atravesar. Kafka se aleja de su propio mundo, hacia algo antiguo y mítico. Al mismo tiempo, nos mete en la historia con ese pronombre «tú». Nos sitúa en nuestras propias ventanas, soñando con lo que nos podría decir alguien importante, Dios, algún tipo de figura incógnita (que señala que ya está muerta, tanto tiempo ha tardado en llegar el mensaje).

Es una hazaña asombrosa de desfamiliarización: no estamos en el mundo real y, sin embargo, el mundo nos resulta totalmente familiar: de los cuentos, de los mitos, de las leyendas. Es onírico. No está inventado hasta el punto de tener que suspender la incredulidad; hay una sensación de simple normalidad, esta particularidad banal que es nuestro mundo, al mismo tiempo que es de otro mundo. Siempre me ha encantado ese efecto, porque muy fácilmente empiezo a dar por sentadas las cosas en mi propia vida: voy por la calle y dejo de pensar en lo extraño que puede ser un árbol. Dejo de pensar en lo extraño que es que se pueda caminar sobre la superficie de la tierra, pero no caerse de ella. O en lo extraño que es que hayamos construido todas esas cosas para escondernos llamadas casas. Pero empiezo a estar atento al mundo, asombrado por el hecho mismo, cuando intento olvidar lo que conozco. Si puedo una manera de despojarme de mis suposiciones, olvidar lo que sé, es una manera de volver a caer en el mundo como si nunca lo hubieras visto antes. Es delirante, es intenso, es aterrador intentar ver el mundo de nuevo. Pero ese es un espacio literario que me encanta explorar.

La gente quiere cosas diferentes cuando lee, por supuesto, y lo respeto. Hay algunos cuyo primer deseo es «entender» el significado de lo que han leído. Ese es un deseo perfectamente legítimo. Pero mucho de lo que me gusta, me gusta precisamente porque escapa a la comprensión. Ahora bien, es obvio que uno no quiere leer simplemente una ensalada de palabras, un texto que no significa nada. Pero tiendo a quedarme cautivado por la escritura que no es tan fácil de precisar, que puede sostener lecturas contradictorias, resistiendo muchas relecturas. Podemos tratar la literatura como un producto destinado a revelarse en su totalidad, de inmediato, y lo bueno es que lo tenemos. Puedes ir a cualquier librería e identificar eso como lo que quieres, puedes conseguirlo. Está disponible. Pero también hay cosas más enigmáticas. Creo que hay espacio para todo ello.

Un buen ejemplo reciente es la última novela de J. M. Coetzee, La infancia de Jesús. He visto algunos comentarios extraños y despectivos sobre el libro: a muchos críticos no les ha gustado. Pero yo creo que es tan cautivador, tan extraño, tan convincente. Coetzee es otro escritor, como Kazuo Ishiguro, que puede llevarte a una especie de espacio kafkiano de contexto indeterminado: En este caso, un tipo llega a un asentamiento con un niño. No hay pasado, no hay contexto, no hay ni un puto flashback, toda la explicación está retenida. Esto es algo que rompe el acuerdo para algunos lectores. Y, sin embargo, para mí, es la ausencia de esas cosas lo que realmente me fascina. Eso hace que me sienta atraído y curioso.

La curiosidad es algo interesante. En los cursos que imparto, una de las cosas comunes que se escuchan es esta: Si estás hablando de una historia, alguien dirá: «Bueno, este personaje, John. Quería saber más sobre él». Esta es una petición común: pedir más información sobre un personaje. Pero digamos que sabes todo lo que hay que saber sobre este personaje. Todos los datos que podrías dar: Demos los flashbacks, mostremos la infancia. ¿Haría eso una historia mejor? Para mí, no es tan sencillo. Puedes inundar el texto de información, pero eso no mejora la experiencia literaria del mismo, el drama. Creo que hay algunos lectores dispuestos a vivir con un cierto grado de curiosidad insatisfecha -la curiosidad te hace avanzar-, pero otros encuentran esa retención molesta. Quieren saber, en el caso de Coetzee, bueno, espera, ¿es el niño Simón realmente Jesús?

Lo interesante de esta novela, en particular, es el trabajo que hace el título. Porque en ninguna parte del libro se sugiere de forma explícita que Simon sea Jesús de joven. Pero el hecho de que el libro se llame «La infancia de Jesús» está constantemente ahí, atrapándote y recordándote que estás leyendo algo muy posiblemente mucho más profundamente ligado a la mitología de lo que podrías pensar. El libro me afectó de forma desconcertante. Admiro el poco contexto que utiliza Coetzee y, sin embargo, lo convincente que es su mundo actual. Te lleva a un momento que está rigurosamente vacío a su alrededor, y para mí, eso es una experiencia muy Kafka.

No suelo sentir la necesidad de saber de forma crítica de qué va algo, y prefiero que me lleven a través de algo misterioso. Pero si me encuentro con la «certeza» de que esto es lo que me gusta leer, y lo que me gusta hacer, creo que es un lugar terrible para estar. Es exactamente cuando empiezo a pensar, ahora, necesito encender todo eso. Ver lo que me estoy perdiendo al lanzarme con este enfoque. Estoy constantemente corrigiendo el rumbo, basándome en lo que he escrito previamente. Siempre busco probar algo que no he hecho antes y, a través de ello, experimentar algo que nunca he vivido. Así que me pongo nervioso si empiezo a parecer que estoy propagando una visión única de lo que puede ser la escritura. Si he estado escribiendo o leyendo frases amaneradas y extrañas durante algún tiempo, tal vez necesite probar con frases muy sencillas que se esconden a la vista.

Porque hay un grado en el que los medios y métodos de la literatura son desconocidos. No sabemos qué pasa cuando alguien lee un poema. Sabemos que incluso si un escritor se esfuerza y trabaja para hacer un texto preciso, mucho se perderá en la transmisión – no tendremos ninguna idea real, incluso, de cuánto llega. Esto me inspira un enorme respeto por la dificultad y la variedad del lenguaje. Los escritores creen que si colocan las palabras en un determinado orden, van a transportar a los lectores: Les vas a dar sentimientos, les vas a dar sensaciones, les vas a hacer pellizcar cosas profundas en su imaginación. Y sin embargo, no podemos sistematizarlo. No podemos decir, vale, así es exactamente como se escribe un buen cuento. Así es exactamente como se escribe una novela. Las obras literarias tienen que ser así y no así. Podemos debatir estas cosas, pero el hecho de que algo funcione bien una vez no significa que se pueda repetir. La forma en que los libros se unen es, para mí, inefable. El hecho de que pueda saber tan poco sobre este proceso y, sin embargo, sentirme tan atraído por él… bueno, eso es lo que me hace volver.

Cuando leo la parábola de Kafka, siento extrañeza y belleza, siento pena. Es inventiva y, sin embargo, la invención está unida a un sentimiento profundo y profundo. Estos son los valores importantes para mí: cuando algo de otro mundo te engancha emocionalmente. Para mí, éste es un texto perfecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *