La caza mayor, incluyendo ovejas de montaña, alces, ciervos mulos y osos negros ocupaban las laderas de las montañas, los valles y las praderas. Las ardillas de Abert habitaban los bosques de ponderosa. Los castores ponían diques a los arroyos y afluentes más pequeños. Los berrendos, o antílopes, pastaban en las praderas. Las aves acuáticas migratorias aparecían en los estanques de las montañas y en los lagos de las llanuras durante el otoño.
La temporada de crecimiento en las elevaciones más altas no dura más que unas pocas semanas. En los tiempos modernos, entre 35 y 40 pulgadas de precipitaciones, muchas de ellas en forma de fuertes nieves invernales, caen en las cumbres de las montañas en un año típico. Las temperaturas invernales pueden descender hasta los 40 ó 50 grados Fahrenheit bajo cero, como en Alaska. La temporada de crecimiento en las elevaciones medias de entre 1.000 y 1.500 metros, donde se encuentran numerosas ruinas anasazi, dura de cuatro a cinco meses. En un año medio caen entre 15 y 20 pulgadas de precipitaciones, a razón de una o dos pulgadas por mes. Las temperaturas diarias típicas en pleno invierno oscilan entre los 18 y los 40 grados Fahrenheit, y las temperaturas diarias en pleno verano, entre los 55 y los 85 grados Fahrenheit. La temporada de crecimiento en las elevaciones más bajas, los pastizales áridos y los fondos de los ríos, donde, de nuevo, encontramos muchas más ruinas anasazi, dura siete meses o más. Las precipitaciones anuales oscilan entre 8 y 12 pulgadas, la mayoría de las cuales caen a finales del verano y principios del otoño. Las temperaturas de pleno invierno oscilan entre los 23 y los 47 grados Fahrenheit, y las de pleno verano, entre los 64 y los 91 grados Fahrenheit. Como se desprende de los análisis de los anillos de los árboles, que sirven de indicador de las precipitaciones año a año, las precipitaciones durante la época anasazi a menudo igualaban las medias modernas. Sin embargo, con la misma frecuencia, se quedaban cortas hasta en un 20 o 40 por ciento, y los períodos más secos duraban desde décadas hasta siglos.
Los cesteros anasazi
«Nuestro éxito ha superado todas las expectativas», informó Richard Wetherill desde su excavación en el Cottonwood Wash del sureste de Utah en diciembre de 1893. «En la cueva en la que estamos trabajando ahora hemos sacado 28 esqueletos y dos más a la vista Son una raza diferente a todo lo que he visto. Tenían telas de plumas y cestas, no tenían cerámicaSeis de los cuerpos tenían cabezas de lanza de piedra en ellos»
Wetherill, un ranchero de Colorado que se convertiría en un legendario arqueólogo del suroeste, ya había descubierto algunas de las principales comunidades anasazi «habitantes del acantilado» de Mesa Verde, en el suroeste de Colorado. (Frank McNitt cuenta su historia en Richard Wetherill: Anasazi.) Ahora, en el vecino Utah, había descubierto a los antepasados culturales de los habitantes de los acantilados, los Basketmakers, que surgieron de sus tradiciones de caza y recolección arcaicas del desierto, de 6000 años de antigüedad, hacia el final del primer milenio. Comenzaron a asentarse, aunque sus inquietos espíritus seguían convocándoles desde sus pequeños asentamientos y campos a las cacerías estacionales y a las cosechas de plantas silvestres.
Antes del año 500 d.C., los grupos de Cestería Anasazi probablemente extendían sus familias en cuevas y salientes de roca «refugios rocosos» dentro de las paredes de los cañones, preferentemente orientados al sur para poder aprovechar el calor del sol durante el invierno. Ocasionalmente, al igual que los primeros pueblos mogollón y hohokam, los primeros cesteros vivían en pequeñas aldeas semisedentarias en zonas abiertas. Dejaron muchos indicios de sus ocupaciones en la parte norte de la cordillera Anasazi, desde Utah hasta Colorado, especialmente en las cercanías de Durango.
En un yacimiento, situado en terrazas sobre el río Animas en el suroeste de Colorado, «se encontraron los suelos de 35 casas? muchas de ellas superpuestas sobre otras», según Gordon Willey en su libro An Introduction to American Archaeology, Volume I. Un grupo de los primeros fabricantes de cestas construyó las casas, aproximadamente circulares y normalmente de dos o tres metros de diámetro, sobre depresiones en forma de platillo. Llamadas «pithouses», «…estaban amuralladas con una curiosa mampostería de madera y barro…», dijo Willey. «La entrada debía ser a través de una pequeña puerta lateral, sin entrada de paso. Los edificios se calentaban colocando grandes piedras calientes en un pequeño pozo de calefacción central». Los cesteros solían cavar cubos de almacenamiento en forma de botella, de huevo o abiertos en el suelo de sus casas, cubriendo las paredes de la fosa con yeso o losas de piedra. En algunos casos, construyeron grandes estructuras de 25 a 30 pies de diámetro, que posiblemente utilizaban para las reuniones o ceremonias de la comunidad.
Los primeros cesteros se vestían con túnicas de pieles o plumas de pavo, delantales de cuerda, taparrabos y sandalias de punta redonda de fibra vegetal. Llevaban adornos de concha, hueso o piedra. Es probable que en esta época cultivaran, sobre todo, maíz y calabaza en parcelas tipo huerto y no en grandes campos. Aparentemente no conocían el arco y la flecha, los hombres cazaban los animales de caza mayor con la lanza, que lanzaban con el dispositivo de lanzamiento que llamamos «átlatl». Las mujeres recolectaban plantas alimenticias silvestres como el amaranto, las nueces de pino, la hierba de arroz indio, las semillas de girasol y las semillas de mostaza tansy, y utilizaban toscos cuencos de piedra para moler semillas domesticadas y silvestres hasta convertirlas en harina. Sin conocer la cerámica o sin querer aceptarla, las mujeres preparaban las comidas en cestas forradas de brea, cocinando con piedras calientes al fuego que dejaban caer directamente en la mezcla de alimentos. En una aparente indicación de la pasión por la diversión, los primeros cesteros jugaban con una variedad de pequeñas «piezas de juego» en forma de disco. Posiblemente como parte de un ritual, fumaban en pipas de forma tubular, soplando penachos de humo en el aire, imitando y solicitando nubes de lluvia en el cielo. En una evidente expresión de su amor por la belleza, tallaban los brotes de las flores en trozos de madera. Enterraban a sus muertos en posición flexionada, completamente vestidos, dentro o cerca de sus logias. Dejaban un cuerpo con ofrendas de cestería, armas, herramientas y objetos ceremoniales.
El pueblo de los cesteros iba siglos por detrás de sus vecinos del sur en la fabricación y uso de la cerámica, pero elevaron el antiguo oficio de la cestería a la categoría de arte. Fabricaban un estilo de cestas con fibras vegetales flexibles y bien enrolladas y otro con fibras vegetales trenzadas. Los cestos tenían una gran variedad de formas y tamaños, y a menudo incorporaban elaborados diseños en su textura. Utilizaban las cestas no sólo para transportar sus posesiones, preparar comidas y ofrendas en los entierros, sino también para tamizar semillas y harina, almacenar grano y objetos personales y ceremoniales, transportar agua y, según Wetherill, incluso como posibles cubiertas para la cabeza y como ataúdes nominales. Los arqueólogos han encontrado las cestas principalmente en los primeros yacimientos de los Cestereros dentro de cuevas secas y refugios en la roca, que han protegido y conservado artículos normalmente perecederos a lo largo del tiempo.
Hacia mediados del primer milenio, los Cestereros aceleraron su ritmo de cambio y aumentaron la diversidad dentro de su cultura. Comenzaron a construir algunas aldeas más grandes, con muchos más recipientes de almacenamiento, lo que posiblemente significaba un aumento de las cosechas de sus campos. En el centro oeste de Nuevo México, por ejemplo, dos aldeas aparentemente «abarcaban más de 50 casas de piedra cada una», según Willey. Aunque siguieron cazando y recolectando, los últimos cesteros invirtieron más trabajo en la construcción de cabañas más sustanciales y duraderas, algunas circulares, otras ovaladas y otras de planta rectangular. En un poblado del noroeste de Nuevo México, forraron las paredes excavadas «con grandes losas de piedra» o «con yeso de barro», dijo Willey. «Los techos se apoyaban en cuatro postes colocados en el suelo a cierta distancia de las esquinas, o de las esquinas aproximadas, de las fosas». En el artículo de Linda Cordell, «Prehistoria: Eastern Anasazi», publicado en el Handbook of North American Indians, volumen 9, Southwest, dice que las características interiores de las cabañas del poblado incluían «antecámaras, fosas centrales para el fuego a menudo revestidas de losas… deflectores y sipapus». Un sipapu, un pequeño agujero en el centro de la cabaña, probablemente servía como símbolo de la abertura mitológica a través de la cual, según la creencia anasazi, el pueblo salía por primera vez del mundo subterráneo a la superficie de la tierra.
Los últimos Basketmakers también construyeron las primeras grandes cámaras ceremoniales semisubterráneas anasazi, o kivas. En el poblado del noroeste de Nuevo México, construyeron una kiva circular de casi 12 metros de diámetro. «Sus paredes estaban cuidadosamente revestidas con losas de piedra», dijo Willey, «y se había construido un banco bajo alrededor de la base interior de la pared con losas de revestimiento más pequeñas y relleno de roca y adobe».
Además, los últimos cesteros ampliaron su ámbito de comercio, adquiriendo conchas marinas que utilizaban para hacer cuentas y colgantes. Se convirtieron en agricultores, añadiendo las alubias a su conjunto de cultivos alimentarios, lo que mejoró significativamente el valor nutricional de los productos de sus campos. Domesticaron el pavo, que se unió a los perros ya domesticados en el recinto de la aldea. Adoptaron el arco y la flecha para la caza, abandonando gradualmente la lanza y el átlatl. Adoptaron nuevos y más eficaces recipientes de molienda para procesar los granos. Por primera vez, los cesteros comienzan a fabricar y utilizar la cerámica, al principio, una simple vajilla gris y, más tarde, vajillas grises y blancas decoradas. A medida que se volcaron más en la cerámica como recipientes y vasijas de cocina, permitieron que sus antiguas habilidades en la cestería disminuyeran.
Quizás lo más importante es que los Anasazi Basketmakers prepararon el terreno para el surgimiento de los pueblos Anasazi Pueblo, que ocuparían su lugar en el escenario de la Meseta del Colorado y la cuenca norte del Río Grande alrededor del año 700 d.C.. Los pueblos Anasazi Pueblo
Al igual que sus antepasados, los incipientes pueblos Anasazi Pueblo aceptaron el cambio con deliberación, a lo largo de muchas décadas, implementando nuevos conceptos a ritmos variables en diferentes áreas en lugar de hacerlo de forma sincronizada en toda su región cultural. Como consecuencia del crecimiento de la población y del aumento del rendimiento de las cosechas, empezaron a construir aldeas aún más grandes y casi permanentes, que colocaron en grupos de estructuras alrededor de las plazas. Ocupaban sus aldeas durante todo el año. (Los cazadores, en busca de caza y de posibles reclamaciones territoriales, a veces ocupaban campamentos temporales a cierta distancia de sus poblados.)
Al principio, los primeros pobladores construyeron las tradicionales cabañas de médula y kivas semisubterráneas, pero también empezaron a erigir jacales o estructuras de almacenamiento en superficie de mampostería. (Los jacales son edificios con paredes de postes, a veces recubiertos de adobe y revestimientos de roca). Con el paso del tiempo, salieron de sus jacales y se instalaron en las estructuras de superficie, añadiendo más habitaciones para el almacenamiento. Al cabo de unos dos o tres siglos, empezaron a construir aldeas planificadas, en muchos casos esencialmente estandarizadas en su disposición en toda la región anasazi. Las aldeas tenían «largas hileras de doble arco de habitaciones superficiales contiguas con una estructura de fosa profunda y cuadrada colocada… delante de las habitaciones superficiales», según Linda Cordell en su Archaeology of the Southwest, Second Edition. «Las habitaciones de superficie… servían tanto de almacén como de residencia. Las habitaciones traseras que carecen de elementos en el suelo, especialmente los fogones, probablemente se utilizaban como almacén. Las puertas interiores las conectan con las habitaciones delanteras con hogar. Éstas, a su vez, pueden abrirse a un pórtico o a una zona de trabajo exterior». Los pobladores solían construir los edificios con una orientación de norte a sur. Suelen revestir la estructura de la fosa con mampostería, lo que subraya su importancia para el pueblo. Arrojaban la basura en un montón común, que los arqueólogos llaman basurero. En algunas aldeas, tal vez con varios cientos de residentes, construyeron más de 100 habitaciones y más de una docena de casas de piedra.
Como agricultores más serios, los primeros pobladores empezaron a «mejorar las condiciones de cultivo de determinados campos mediante el aterrizaje, el riego y el enrejado», según Fred Plog en su «Prehistoria: Western Anasazi», publicado en el Handbook of North American Indians, volumen 9, Southwest. Como harían a lo largo de su historia, los anasazi siguieron cazando y recolectando para complementar sus cultivos, que siempre estaban sujetos a fallos en una tierra árida con lluvias caprichosas. Al igual que sus predecesores cesteros, fabricaban estilos sencillos de alfarería, sobre todo una cerámica gris con una superficie ondulada. Empezaron a utilizar, por primera vez en la región anasazi, tablas de cuna que deformaban los cráneos de sus bebés.
En el noroeste de Nuevo México, dejaron constancia de los oscuros nubarrones del conflicto. Cordell dijo que «las numerosas viviendas quemadas y los esqueletos humanos quemados y canibalizados se consideran indicios de guerra».
En promedio, los primeros pobladores ocuparon sus aldeas sólo durante una generación antes de abandonarlas, tal vez como resultado del agotamiento de los recursos (por ejemplo, la madera, la caza, los alimentos vegetales silvestres); calamidad ambiental (especialmente la sequía prolongada); desintegración social (fracturas políticas o enemistades entre facciones); amenazas externas; o alguna combinación.