Los británicos ven la Guerra de 1812 de forma muy diferente a los estadounidenses

A la espera de celebrar el bicentenario del «Star-Spangled Banner» de Francis Scott Key, tengo que admitir, con profunda vergüenza y bochorno, que hasta que dejé Inglaterra y fui a la universidad en Estados Unidos, asumí que las palabras se referían a la Guerra de la Independencia. En mi defensa, sospecho que no soy el único que comete este error.

Para la gente que, como yo, se confunde de banderas y de guerras, creo que hay que señalar que puede que sólo haya habido una Guerra de 1812, pero hay cuatro versiones distintas de ella: la estadounidense, la británica, la canadiense y la de los nativos americanos. Además, entre los estadounidenses, los principales actores del drama, existen múltiples variaciones de las versiones, lo que ha provocado un desacuerdo generalizado sobre las causas, el significado e incluso el resultado de la guerra.

Inmediatamente después de la guerra, los comentaristas estadounidenses pintaron las batallas de 1812-15 como parte de una gloriosa «segunda guerra por la independencia». A medida que avanzaba el siglo XIX, esta visión cambió a una historia más general sobre el «nacimiento de la libertad americana» y la fundación de la Unión. Pero ni siquiera esta nota pudo mantenerse, y a finales de siglo, el historiador Henry Adams describía la guerra como un ejercicio sin rumbo de desatino, arrogancia y locura humana. Durante el siglo XX, los historiadores reformularon la guerra en términos nacionales: como una condición previa para el afianzamiento de la esclavitud en el Sur, el punto de partida para el objetivo del Destino Manifiesto y las primeras salvas en la carrera por la supremacía industrial-capitalista. Las trágicas consecuencias de 1812 para las naciones nativas también empezaron a recibir la atención adecuada. Independientemente de los triunfos que pudieran extraerse de la guerra, ahora se aceptaba que ninguno alcanzó a la Confederación India bajo Tecumseh. En esta narrativa posmoderna sobre la identidad estadounidense, el «enemigo» de la guerra -Britania- casi desapareció por completo.

No es de extrañar que la historia canadiense de la guerra comenzara con un conjunto de héroes y villanos completamente diferente. Si Estados Unidos tiene su Paul Revere, Canadá tiene al jefe shawnee Tecumseh, que perdió la vida defendiendo el Alto Canadá contra los estadounidenses, y a Laura Secord, que atravesó casi 20 millas de terreno pantanoso en 1813 para advertir a las tropas británicas y canadienses de un ataque inminente. Para los canadienses, la guerra fue, y sigue siendo, la piedra angular de la nación, provocada por la agresión desenfrenada de Estados Unidos. Aunque reconocen que hubo dos teatros de guerra -en el mar y en tierra-, es el rechazo exitoso de las diez incursiones estadounidenses entre 1812 y 1814 lo que ha recibido más atención.

Esta madera, que sobrevivió al incendio de la Casa Blanca hace 200 años, fue donada al Smithsonian tras ser descubierta durante una renovación en 1950.
Esta madera, que sobrevivió al incendio de la Casa Blanca hace 200 años, fue donada al Smithsonian tras ser descubierta durante una renovación de 1950. (David Burnett )

Por el contrario, la historiografía británica de la Guerra de 1812 ha consistido generalmente en breves capítulos encajados entre los grandes relatos de las Guerras Napoleónicas. La justificación de esto comienza con las cifras: Aproximadamente 20.000 personas de todos los bandos murieron luchando en la Guerra de 1812, en comparación con más de 3,5 millones en la Napoleónica. Pero la brevedad con la que se ha tratado la guerra ha permitido que crezca un mito persistente sobre la ignorancia británica. En el siglo XIX, el historiador canadiense William Kingsford bromeaba sólo a medias cuando comentaba: «Los acontecimientos de la Guerra de 1812 no han sido olvidados en Inglaterra porque nunca se han conocido allí». En el XX, otro historiador canadiense comentó que la Guerra de 1812 es «un episodio de la historia que hace feliz a todo el mundo, porque cada uno lo interpreta de forma diferente… los ingleses son los más felices de todos, porque ni siquiera saben que ocurrió»

La verdad es que los británicos nunca fueron felices. De hecho, sus sentimientos iban desde la incredulidad y la traición al principio de la guerra hasta la furia y el resentimiento absolutos al final. Consideraron que las protestas de Estados Unidos contra la imposición de marineros estadounidenses por parte de la Royal Navy eran, en el mejor de los casos, una queja exagerada y, en el peor, un pretexto transparente para atentar contra Canadá. Era ampliamente conocido que Thomas Jefferson codiciaba toda Norteamérica para Estados Unidos. Cuando la guerra comenzó, escribió a un amigo: «La adquisición de Canadá este año, hasta la vecindad de Quebec, será una mera cuestión de marcha, y nos dará experiencia para el ataque de Halifax el próximo, y la expulsión final de Inglaterra del continente americano». Además, los críticos británicos interpretaron que la voluntad de Washington de ir a la guerra era una prueba de que Estados Unidos sólo defendía de boquilla los ideales de libertad, derechos civiles y gobierno constitucional. En resumen, los británicos desechaban a Estados Unidos como un refugio de pillos e hipócritas.

Los largos años de lucha contra las ambiciones de Napoleón de crear un imperio mundial habían endurecido a los británicos en una mentalidad de «nosotros contra ellos». Todos los relatos británicos de la guerra -por muy breves que sean- se centran en la desigualdad de objetivos que se percibe entre el conflicto al otro lado del Atlántico y el de Europa: en el primero se trata de sentimientos heridos e inconvenientes, y en el segundo, de supervivencia o aniquilación.

Para entender el punto de vista británico, es necesario retroceder unos años, hasta 1806, cuando Napoleón desencadenó una guerra económica mundial al crear el Sistema Continental, que cerraba todos los mercados del Imperio francés a los productos británicos. Convenció a Rusia, Prusia y Austria para que se unieran. Pero el gabinete británico estaba animado por el hecho de que la Royal Navy seguía gobernando los mares, y mientras pudiera mantener un estrecho bloqueo de los puertos de Francia, había esperanza. Esa esperanza se convirtió en práctica cuando Londres emitió las Órdenes del Consejo en represalia, que prohibían a los barcos neutrales comerciar con la Europa napoleónica salvo bajo licencia. El Secretario de Asuntos Exteriores, George Canning, escribió: «Ahora tenemos, lo que ya tuvimos una vez y sólo una vez en 1800, una guerra marítima en nuestro poder, sin que nos preocupe a quién podemos molestar o a quién podemos ofender, y tenemos… la determinación de llevarla a cabo»

El «quién» de Canning incluía definitivamente a los estadounidenses. Los británicos observaron que a la marina mercante estadounidense, como una de las pocas partes neutrales que quedaban en el juego, le estaba yendo bastante bien fuera de la guerra: El tonelaje entre 1802 y 1810 casi se duplicó, pasando de 558.000 a 981.000. Los británicos tampoco podían entender por qué Jefferson y luego Madison estaban dispuestos a aceptar las falsas garantías de Napoleón de que se abstendría de utilizar el Sistema Continental contra la navegación estadounidense, pero no aceptaban las auténticas promesas del Primer Ministro Lord Liverpool de que los marineros estadounidenses injustamente impresionados serían liberados. Escribiendo a Inglaterra, un capitán de uno de los barcos de la Royal Navy que patrullaban alrededor de Halifax se quejaba: «Estoy realmente avergonzado de la luz estrecha y egoísta con la que han considerado la última lucha por la libertad y la moralidad en Europa, pero nuestro primo Jonathan no tiene ataques románticos de energía y actúa sólo sobre el cálculo frío y sólido de un buen mercado para el arroz o el tabaco»

No fue hasta principios de 1812 que Gran Bretaña reconoció tardíamente la fuerza de las quejas estadounidenses. Se ordenó a los barcos de la Royal Navy que se encontraban cerca de las costas americanas «no dar ninguna causa justa de ofensa al Gobierno o a los súbditos de los Estados Unidos». También se ordenó a los capitanes que tuvieran especial cuidado cuando buscaran desertores británicos en los barcos americanos. El Parlamento acababa de revocar las Órdenes del Consejo cuando llegó la noticia de que el presidente Madison había firmado la Declaración de Guerra el 18 de junio. Londres estaba convencido de que la administración anularía la declaración una vez que se enterara de que la causa declarada -las Órdenes del Consejo- había sido abandonada. Pero cuando Madison cambió la causa por la impresión de marineros americanos (que ahora eran unos 10.000), el ministerio se dio cuenta de que la guerra era inevitable.

La noticia de la declaración de Madison coincidió con acontecimientos trascendentales en Europa. Napoleón Bonaparte y su Grande Armée de 500.000 hombres -la mayor fuerza paneuropea jamás reunida hasta esa fecha- invadieron Rusia el 24 de junio con el objetivo de obligar al zar Alejandro I a volver a comprometerse con el Sistema Continental. Gran Bretaña decidió que su único curso de acción era concentrarse en Europa y tratar el conflicto americano como un asunto secundario. Sólo se enviaron dos batallones y nueve fragatas al otro lado del Atlántico. El mando de la estación naval norteamericana fue otorgado al almirante Sir John Borlase Warren, cuyas órdenes eran explorar todas las vías razonables de negociación.

***

Los primeros seis meses de la guerra produjeron una mezcla de éxitos y fracasos para ambos bandos. Los buques de guerra estadounidenses, de mayor tamaño, superaron con facilidad a las inferiores fragatas británicas enviadas a la región, y en seis encuentros con un solo buque salieron victoriosos en todos ellos. Los corsarios estadounidenses tuvieron un año aún mejor, capturando más de 150 barcos mercantes británicos por valor de 2 millones de dólares. Pero los británicos se animaron con la guerra terrestre, que parecía ir a su favor con muy poco esfuerzo. Con la ayuda del jefe de guerra shawnee Tecumseh y la Confederación India que él mismo creó, el territorio de Michigan volvió a caer en posesión británica. A finales de noviembre, un intento americano de invadir el Alto Canadá terminó en un fiasco. La situación de espera fue suficiente para que Henry, tercer conde de Bathurst, secretario de Guerra y de las Colonias, se sintiera justificado por haberse concentrado en Napoleón. «Después de las fuertes representaciones que había recibido de la insuficiencia de la fuerza en esos asentamientos americanos», escribió al duque de Wellington en España, «no sé cómo habría soportado el ataque contra mí por haber enviado refuerzos a España en lugar de enviarlos para la defensa de las posesiones británicas».»

Sin embargo, los primeros indicios en 1813 sugerían que el conde Bathurst aún podría llegar a lamentar haber dejado a Canadá sin refuerzos. York (la futura Toronto), la capital provincial del Alto Canadá, fue capturada e incendiada por las fuerzas estadounidenses el 27 de abril de 1813. Afortunadamente, en Europa, era Napoleón quien estaba a la defensiva, agotado por su fallida campaña en Rusia y vulnerable en España y Alemania. Lo que pocos estadounidenses comprendieron bien fue que, a ojos de los británicos, la verdadera guerra iba a tener lugar en el mar. Aunque la muerte de Tecumseh en octubre de 1813 fue un duro golpe para su estrategia de defensa en Canadá, Gran Bretaña ya se había sentido lo suficientemente segura como para separar nueve barcos más de la Flota del Mediterráneo y enviarlos al otro lado del Atlántico. El almirante Warren fue informado: «No pretendemos que esto sea un mero bloqueo de papel, sino que se detenga por completo todo comercio & por mar con esos puertos, en la medida en que el viento & meteorológico, & la presencia continua de una fuerza armada suficiente, lo permita y asegure.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *