Uruguay, conocido oficialmente como República Oriental del Uruguay, República Oriental del Uruguay o República al Este del (Río) Uruguay, es un país de la región sureste de América del Sur. Limita con los países de Argentina al oeste y con Brasil al norte y al este, y con el océano Atlántico al sur y al sureste. Uruguay tiene una población de 3,3 millones de habitantes, de los cuales 1,8 millones viven en el área metropolitana de su capital y mayor ciudad, Montevideo. Con una superficie de aproximadamente 176.000 kilómetros cuadrados, Uruguay es la segunda nación más pequeña de Sudamérica después de Surinam.
Uruguay permaneció en gran medida despoblado hasta el establecimiento de la Colonia del Sacramento, uno de los asentamientos europeos más antiguos del país, por parte de los portugueses en 1680. Montevideo, la actual capital del país, fue fundada como fortaleza militar por los españoles a principios del siglo XVIII, lo que significa que las reivindicaciones sobre la región competían entre sí. Uruguay consiguió finalmente su independencia entre 1811 y 1828, tras una lucha a cuatro bandas entre España, Portugal, Argentina y Brasil. El país siguió sometido a la influencia e intervención extranjera durante todo el siglo XIX, y los militares desempeñaron un papel habitual en la política nacional hasta finales del siglo XX. En la actualidad, el Uruguay moderno es una república constitucional democrática, con un presidente que ejerce a la vez de jefe de Estado y de gobierno. Frecuentemente se sitúa como uno de los países más desarrollados y prósperos (per cápita) de América Latina.
Idiomas hablados en Uruguay: Introducción
Uruguay es un país muy homogéneo desde el punto de vista lingüístico. El español, que es la lengua oficial o de facto del país, es también la primera lengua de más del 99% de la población. El español uruguayo, al igual que el argentino, ha sido algo modificado por los italianos que emigraron en gran número a ambos países. En general, el idioma de Uruguay es más suave que el de Castilla y algunas palabras son diferentes de las que se utilizan habitualmente en España. Los gauchos han influido en el idioma, sobre todo en las palabras relacionadas con su modo de vida.
Además del español, hay una serie de lenguas minoritarias habladas por sectores muy reducidos de la población. Algunas de ellas son el portugués, el portunol, el italiano, el alemán, el ruso y el plautdietsch. De todos ellos, el portunol es, con diferencia, el más popular, una lengua que mezcla el portugués y el español y que es única en el país de Uruguay.
El idioma español en Uruguay
Montevideo street graffitti, FuenteEl idioma español en Uruguay, a menudo denominado español uruguayo o castellano uruguayo, es una variedad del español que se habla en Uruguay y por la diáspora uruguaya que vive en otros países del mundo.
El español fue introducido en Uruguay con la llegada de los españoles al inicio de la época colonial y desde entonces ha servido como lengua oficial del país, hablada por una abrumadora mayoría de la población.
El español uruguayo está fuertemente influenciado por la lengua italiana y sus dialectos debido a la gran cantidad de comunidades italianas en ciudades como Montevideo y Paysandú. La forma de hablar el español uruguayo es bastante diferente si se compara con otros países de América Latina y con España, ya que es muy similar al italiano. Muchas palabras italianas están incorporadas en el español de Uruguay, como las palabras nona cucha, fainá, chapar, parlar, festichola; y de derivación italiana (por ejemplo: mina derivado de femmina, o pibe de pivello).
El español que se habla en Uruguay también está influenciado por el portugués de Brasil, aunque no con tanta fuerza como el italiano. La influencia portuguesa es una variante de Rocha, con el bilingüismo o la fusión del español y el portugués, conocido como Portuñol.
Otro nombre para el idioma español hablado en Uruguay es el español rioplatense, un dialecto del idioma español hablado principalmente en las zonas de la cuenca del Río de la Plata y alrededores de Argentina y Uruguay, y también en Río Grande do Sul. Algunos rasgos de este dialecto también se comparten con las variedades de español que se escuchan en el este de Bolivia y Chile. La palabra habitual para describir el idioma español en esta región es castellano y rara vez español.
Aunque la variedad de español conocida como rioplatense se suele denominar como un único dialecto, es importante señalar que existen algunas diferencias distinguibles entre las variedades habladas en Argentina, Bolivia y en Uruguay.
La lengua del español rioplatense se asienta en gran medida en las ciudades argentinas de Buenos Aires y Rosario, en Argentina, y en Montevideo, la capital de Uruguay, las tres ciudades más pobladas en las que se utiliza el dialecto, así como en sus respectivos suburbios y en los pueblos intermedios. El rioplatense también se encuentra en otras zonas no cercanas geográficamente, pero sí influenciadas culturalmente por esos núcleos de población (por ejemplo, en partes de Paraguay y en toda la Patagonia). El dialecto rioplatense es el estándar en los medios audiovisuales de Argentina y Uruguay. Al norte, y al noreste existe la lengua híbrida del Riverense Portuñol, una mezcla de español y portugués de la que hablaremos en el siguiente apartado.
Influencias en el español uruguayo (rioplatense)
Los españoles trajeron su lengua nativa a Uruguay durante la colonización española en la región. La región de la cuenca del Río de la Plata, que originalmente formaba parte del Virreinato del Perú, pasó a ser Virreinato del Río de la Plata en 1776.
Hasta la gran oleada de inmigración a la región, que comenzó en la década de 1870, el idioma utilizado en la región del Río de la Plata casi no tenía influencia de otras lenguas del mundo, variando sólo ligeramente de un pueblo a otro. Los habitantes de Argentina y Uruguay suelen decir que sus poblaciones, al igual que las de Estados Unidos y Canadá en Norteamérica, están compuestas por personas de ascendencia europea relativamente reciente, siendo los mayores grupos de inmigrantes los procedentes de Italia y España.
Varias lenguas, y especialmente el italiano, influyeron en el dialecto del español de la época, hecho que se debe a la diversidad de colonos e inmigrantes de la gran región uruguaya. Entre 1870 y 1890, las principales influencias en el español uruguayo fueron los colonos españoles, vascos, gallegos e italianos del norte, e incluso algunos de Francia, Alemania y otros países europeos, incluyendo varios de Europa del Este.
Entre 1910 y 1945, se experimentó otra ola de inmigración a Uruguay, ya que las personas huyeron de sus países de origen en la Europa devastada por la guerra para comenzar sus vidas de nuevo. Personas procedentes de España, el sur de Italia y, en menor número, de toda Europa se instalaron en la región, aportando su propia influencia lingüística a lo que sería el dialecto rioplatense. La inmigración judía, sobre todo de Rusia y Polonia, también fue especialmente intensa entre 1910 y el final de la Segunda Guerra Mundial.
Otra influencia en el español uruguayo fue la de los angloparlantes, principalmente de Gran Bretaña e Irlanda. Aunque no eran tan numerosos como los españoles y los italianos, estos angloparlantes eran muy influyentes en la industria, los negocios, la educación y la agricultura. Los angloparlantes eran especialmente influyentes con las clases alta y media-alta.
Vocabulario y uso
Diario Clarín, FuenteLa masiva ola de inmigración europea diezmó las poblaciones nativas americanas antes de 1810, y también durante la expansión hacia la Patagonia después de 1870. A pesar de ello, las frecuentes interacciones entre los hispanohablantes y los amerindios nativos han dejado huellas visibles en el español uruguayo de hoy. Palabras de los indios guaraníes y quechuas, entre otras, se incorporaron al dialecto español local.
Algunas de las palabras amerindias que se incorporaron al dialecto español rioplatense son:
- Guacho o Guacha. Estas palabras, provenientes de los indios quechuas, hoy significan «persona pobre, vagabunda o huérfana». El término para los vaqueros nativos de las pampas, gaucho, puede estar relacionado.
- Pororo y Pochoclo. La palabra pororo significa «palomitas de maíz» en Uruguay (y Paraguay), mientras que la palabra pochoclo es la palabra argentina para palomitas de maíz.
- Melocotón. Castellano = Melocotón Rioplatense = Durazno
- Albaricoque. Castellano = Albaricoque Rioplatense = Damasco
- Patata. Castellano = Patata Rioplatense = Papa
- Suéter. Castellano = Jersey Rioplatense = Suéter/pullover
- Pajarita. Castellano = Pajarita Rioplatense = Moño
- Coche. Castilian = Coche Rioplatense = Auto
- Teléfono móvil. Castilian = Móvil Rioplatense = Celular
- Ordenador. Castilian = Ordenador Rioplatense = Computadora
- Hot Dog. Castellano =Perrito Rioplatense= Pancho
- Existen muchas diferencias entre el español estándar y el dialecto rioplatense o uruguayo. Según los expertos en la lengua, hay unas 9.000 palabras en el vocabulario rioplatense que no se usan o, en muchos casos, ni siquiera se entienden en otras regiones de habla hispana. Entre ellas se encuentran varios términos del vocabulario básico o cotidiano, como ciertas palabras para referirse a las frutas, la ropa, los alimentos o las piezas de los automóviles, entre otros, así como términos de la jerga local.
Los vocabularios de las regiones en las que se utiliza el dialecto rioplatense siguen divergiendo del español peninsular: El español rioplatense tiende a tomar prestadas palabras técnicas del inglés americano, mientras que el español peninsular tiende a tomarlas del inglés británico o del francés.
Para dar un ejemplo de cómo el vocabulario rioplatense varía del español castellano estándar, a continuación hemos enumerado algunos términos comunes (en inglés) con sus correspondientes palabras castellanas y rioplatenses:
Las investigaciones en torno al español rioplatense han demostrado que el dialecto tiene patrones de entonación que se asemejan a los de varios dialectos italianos. Esto se correlaciona bien con los patrones de inmigración, ya que tanto Argentina como Uruguay recibieron un gran número de inmigrantes italianos en los siglos XIX y XX.
Uno de los rasgos característicos del estilo de habla uruguayo es el voseo: el uso del pronombre vos para la segunda persona del singular, en lugar de tú. Vos se usa con formas del verbo que se asemejan a las de la segunda persona del plural (vosotros) en el español peninsular tradicional (de España).
El pronombre de segunda persona del plural, que es vosotros en España, se sustituye por ustedes en el rioplatense, como en la mayoría de los otros dialectos latinoamericanos. Antiguamente se utilizaba el vos como término de respeto. En rioplatense, como en la mayoría de los otros dialectos que emplean el voseo, este pronombre se ha convertido en informal, suplantando el uso de tú (compárese con you en inglés, que solía ser singular formal pero ha sustituido y borrado el antiguo pronombre singular informal thou). Se utiliza especialmente para dirigirse a los amigos y familiares (independientemente de la edad), pero también puede incluir a la mayoría de los conocidos, como los compañeros de trabajo, los amigos de los amigos, etc.
Idiomas de Uruguay: el portuñol
El portuñol o portunhol es un dialecto basado en el cambio de código entre el español y el portugués. Este dialecto en Uruguay ha sido el resultado del contacto prolongado entre los habitantes uruguayos de habla hispana y los brasileños de habla portuguesa, principalmente en las zonas fronterizas del país. El portuñol, que surgió con el tiempo como una especie de lingua franca para los habitantes de estas regiones, donde los hablantes no dominaban la lengua del otro grupo, puede describirse como una mezcla híbrida de español y portugués con una pizca de influencias de las lenguas indígenas. Los hablantes de portuñol se concentran en las zonas fronterizas entre Argentina y Brasil, Paraguay y Brasil, y Uruguay y Brasil.
La variante más uniforme y estructurada del portuñol, conocida como portuñol riverense o fronterizo, se habla cerca de la frontera entre Uruguay y Brasil, concretamente en los alrededores de las ciudades gemelas de Rivera (Uruguay) y Santana do Livramento (Brasil). Aunque la mayoría de los lingüistas consideran que el portuñol riverense es principalmente un dialecto de base portuguesa, otras variantes del portuñol conservan más el sabor español.
En los últimos años, se han producido varias obras literarias en portuñol, en su mayoría de autores uruguayos y brasileños. Uno de los ejemplos más célebres de literatura en portuñol es la novela Mar Paraguayo, de Wilson Bueno. El uso del portuñol también ha aumentado en Internet, con páginas web, blogs y chats dedicados al dialecto.
Después de que Brasil adoptara su primera constitución en 1830, el portugués siguió hablándose en la región rural fronteriza del norte con Brasil, y la introducción de escuelas públicas de lengua española en la zona avanzó lentamente. La importancia local del portugués era considerable debido al contrabando de ganado y a la importación de frutas tropicales y subtropicales desde el cercano Brasil, que abastecía a la región de mercancías de forma más eficaz y considerablemente más cómoda que el alcance de Montevideo.
Librería de Montevideo, FuenteCon el tiempo, muchos lusismos (palabras y expresiones portuguesas o sus equivalentes literales en español) comenzaron a introducirse en el habla popular de Montevideo a medida que los migrantes rurales se trasladaban a la ciudad desde el Norte. A lo largo de la década de 1850, la tensión entre Brasil y Argentina siguió siendo alta, y aunque ambos deseaban e incluso tramaban recuperar Uruguay para sí mismos, el prometido apoyo del poder naval británico impidió que ninguno de los dos intentara desafiar abiertamente la independencia uruguaya. Durante esta tensa época, Brasil obtuvo una serie de derechos especiales en los asuntos uruguayos, como la extradición de esclavos y criminales fugitivos, la navegación conjunta en el Río Uruguay y exenciones fiscales especiales para las exportaciones brasileñas de ganado y carne salada.
El recientemente completado Atlas Lingüístico del Uruguay confirma la existencia de una franja de 25 kilómetros de ancho a través del norte de Uruguay en la que gran parte de la población es bilingüe o habla el dialecto local mixto español-portugués conocido como portuñol. La proximidad de la región fronteriza a las emisoras de televisión brasileñas ha contribuido a la tendencia de la población local a mantener el dialecto y cierto grado de alfabetización en portugués brasileño. Una razón adicional para el creciente dialecto mixto es que, tradicionalmente, las oportunidades educativas para los residentes uruguayos siempre han sido mayores en el lado brasileño de la frontera.
La existencia continuada del portuñol también puede verse como un intento de los uruguayos de reforzar un sentimiento de identidad nacional, especialmente entre los jóvenes, un sentimiento de rebelión contra la política gubernamental de «habla española correcta» y como una forma de sentirse separados de sus poderosos vecinos argentinos.
Varios Ministros de Educación uruguayos han declarado que el portuñol es un «dialecto vulgar» o de «clase baja» y que la política del Ministerio debe ser asegurar que tanto el español «estándar» como el portugués se enseñen y se hablen bien, mientras que la lingüista uruguaya Graciela Barrios, defiende el uso del dialecto y la lengua que hablan las generaciones más jóvenes de Montevideo. Ella ha comentado que «detrás de las políticas de gestión del idioma, hay actitudes discriminatorias. Cuando el gobierno acusa a los jóvenes de «deformar» la lengua, es una forma astuta de decir: no nos gustan los jóvenes. La lengua de la región fronteriza es nuestro patrimonio cultural y no debe desaparecer»
El lingüista Steven Fischer ha pronosticado que Brasil acabará dejando de ser un país de habla portuguesa, para hablar sólo portuñol, algo que, por supuesto, ofende a muchos en el establishment literario e intelectual de Brasil. También ha habido una importante producción literaria en portuñol, así como una producción regional de cómics, sobre todo en Uruguay y Brasil.
Sin embargo, ya en la junta militar de los años 70, la política lingüística y educativa uruguaya había llegado a actitudes tan negativas hacia el dialecto portuñol que se colocaron enormes carteles en la zona fronteriza en los que se pedía a los padres que… «Hablen español = Si quieren a sus hijos. Recuerde: ¡ellos le imitan!»
El resentimiento uruguayo contra la asunción por parte de Argentina de que habla por toda la región rioplatense es fuerte. Los uruguayos no están contentos con que se les dé por sentado, pero a veces se dedican a la autocompasión y a la ironía, al tiempo que se burlan de la ignorancia general en el extranjero sobre su país. Una canción patriótica popular habla de Uruguay como el país que «por el mapa no se ve».
Como cualquier otra lengua, el portuñol uruguayo-brasileño es muy dinámico y heterogéneo, y existe un continuo de dialectos que van desde el español rioplatense hasta el portugués brasileño estándar. Sin embargo, tiene una variante que es la más utilizada, y que podría tomarse como caso de estudio: esta variante se ubica geográficamente en la zona que tiene como centro las ciudades de Rivera y Sant’Ana do Livramento, y se expande en una franja de varios kilómetros paralela a la frontera, incluyendo territorio de ambas naciones.
La mayoría de los expertos en la lengua clasifican el portuñol como una variedad del portugués, pero no hay un consenso total. A pesar de la falta de consenso, se puede decir con seguridad que el portuñol es una lengua muy rica, en el sentido de que tiene una gran cantidad de sinónimos y palabras más precisas para expresar significados específicos, además de tener una mayor riqueza fonética. Sin embargo, es erróneo decir que el portuñol riverense es simplemente una mezcla entre dos lenguas que no sigue reglas gramaticales estrictas.
Los orígenes del portuñol se remontan a la época del dominio de los reinos de España y Portugal. En aquellos tiempos, las titularidades de esas tierras no estaban muy bien definidas, pasando de un lado a otro de las manos de una corona a otra. El portuñol no sólo recibió la influencia del portugués y del español, sino también, en algunos casos, de las lenguas autóctonas.
En cuanto a la fonología, el portuñol no posee una ortografía formalmente definida. También hay que tener en cuenta aquí que no todos los hablantes de portuñol utilizan la misma pronunciación para las mismas palabras (como ocurre con la mayoría de las lenguas).
Como se mencionó anteriormente, tanto Argentina como Uruguay atrajeron a muchos inmigrantes de España, Italia, las Islas Canarias y Europa Central y del Este. Uruguay, aunque mucho más pequeño, tuvo más éxito en el establecimiento de instituciones libres, logrando un alto nivel de educación para muchos de sus ciudadanos, preservando las libertades esenciales, promoviendo el bienestar social y sirviendo como refugio para los refugiados. Ganar la copa del mundo de fútbol en varias ocasiones, y derrotar a sus acérrimos rivales en el campo de juego, ha contribuido a cimentar un fuerte sentido de identidad nacional en Uruguay, y una forma de diferenciarse de su «némesis» mucho más grande, Argentina. Aunque sólo es hablado por una minoría de la población, el portuñol es un elemento adicional que hace de Uruguay una nación distintiva por derecho propio con una larga y orgullosa historia.