Publicado: 7 de marzo de 2019

El efecto nocebo

Prescriber Update 40(1): 14-15

Marzo de 2019

Mensajes clave

  • El efecto nocebo puede dar lugar a reacciones adversas reales.
  • La información sobre los tratamientos debe enmarcarse cuidadosamente para reducir el riesgo de iniciar efectos nocebo.
  • Los efectos secundarios asociados a los cambios de marca pueden deberse al efecto nocebo.

¿Qué es?

El efecto nocebo es lo contrario del efecto placebo. Describe una situación en la que se produce un resultado negativo debido a la creencia de que la intervención causará daño. Es un fenómeno a veces olvidado en el mundo de la seguridad de los medicamentos. El término nocebo proviene del latín ‘hacer daño’.

En el caso de las reacciones adversas a los medicamentos, el nocebo implica que los pacientes tienen más probabilidades de experimentar un efecto adverso si esperan o están preocupados por el efecto adverso. Los efectos adversos pueden ser experimentados físicamente por el paciente y a menudo son diagnosticables clínicamente1. Un ejemplo del efecto nocebo son los graves efectos adversos experimentados por los pacientes que toman un placebo durante un ensayo clínico.

Algunos expertos afirman que el efecto nocebo puede tener un mayor efecto sobre los resultados clínicos que el efecto placebo, ya que las percepciones negativas se forman mucho más rápido que las positivas1.

El efecto nocebo puede verse influido por las «tormentas mediáticas». La difusión generalizada de la preocupación por una reacción adversa a un medicamento conduce a un aumento del número de informes sobre la reacción adversa. Por ejemplo, en 2013, los medios de comunicación británicos destacaron los efectos adversos, incluidos los dolores musculares, de las estatinas a raíz de un artículo publicado en el British Medical Journal2. Se estima que 200.000 pacientes dejaron de tomar estatinas en los seis meses siguientes a la publicación del artículo, muchos de ellos debido a las reacciones adversas. También se produjo un aumento del número de notificaciones de reacciones adversas por rabdomiólisis con estatinas durante este tiempo. Este incidente se ha atribuido desde entonces al efecto nocebo1.

El efecto nocebo también puede desempeñar un papel en la experiencia de los pacientes con los medicamentos genéricos. El escepticismo preexistente en torno a los medicamentos genéricos puede ser una de las causas de los efectos secundarios que experimentan algunos pacientes al cambiar de un producto innovador «de marca» a un producto genérico. Un informe finlandés de 2015 mostró que alrededor de una cuarta parte de los pacientes dejaron de tomar un biosimilar de infliximab aprobado debido a la percepción de una pérdida de eficacia o un aumento de los efectos secundarios3. Otros estudios han demostrado que la percepción del coste (creer que porque los genéricos son más baratos son menos eficaces) puede potenciar el efecto nocebo4. Debido a la situación de la financiación en Nueva Zelanda, ha habido numerosos casos en los que la percepción del coste puede haber potenciado el efecto nocebo5.

¿Qué se puede hacer al respecto?

Es importante recordar que la comunicación no verbal también puede desencadenar una respuesta nocebo6.

Algunos pacientes parecen tener un mayor riesgo de experimentar efectos nocebo. Las mujeres, los pacientes con ansiedad y depresión, los que tienen una perspectiva pesimista y están fuertemente influenciados por su entorno pueden necesitar un asesoramiento más cuidadoso para evitar el inicio inadvertido del efecto nocebo6.

El riesgo de nocebo puede reducirse asegurando un buen equilibrio entre la explicación de los efectos positivos y negativos del tratamiento, y asegurándose de que el paciente entiende la justificación del tratamiento1. Enmarcar los efectos adversos de un medicamento de forma positiva puede ayudar a reducir el papel del nocebo6. Por ejemplo, «La mayoría de las personas que toman la marca genérica X no notan ninguna diferencia con respecto a la marca innovadora Y, pero un pequeño número de pacientes puede notar una diferencia» en comparación con «Algunos pacientes consideran que la marca genérica X no es tan eficaz como la marca innovadora Y».

El efecto nocebo también puede reducirse proporcionando información a los pacientes sobre los efectos adversos de un medicamento en su contexto, y comprobando su comprensión1.

  1. Brasil R. 2018. Nocebo: el gemelo malvado del efecto placebo. The Pharmaceutical Journal 300(7911): 05. DOI: 10.1211/PJ.2018.20204524 (consultado el 22 de enero de 2019).
  2. Abrahamson JD, Rosenberg HG, Jewel N, et al. 2013. Deben las personas con bajo riesgo de enfermedad cardiovascular tomar una estatina? British Medical Journal 347: f6123. DOI: https://doi.org/10.1136/bmj.f6123 (consultado el 22 de enero de 2019).
  3. Nikiphorou E, Kautiainen H, Hannonen P, et al. 2015. Efectividad clínica de CT-p13 (biosimilar de infliximab) utilizado como cambio de Remicade (infliximab) en pacientes con enfermedad reumática establecida. Informe de experiencia clínica basado en datos observacionales prospectivos. Opinión de expertos en terapia biológica 15(12): 1677-83. DOI: 10.1517/14712598.2015.1103733 (consultado el 22 de enero de 2019).
  4. Tinnermann A, Geuter S, Sprenger C, et al. 2017. Las interacciones entre el cerebro y la médula espinal median el efecto de valor en la hiperalgesia nocebo.Science 358(6359): 105-8. DOI: 10.1126/science.aan1221 (consultado el 22 de enero de 2019).
  5. Medsafe. 2018. Cambios de marca en Nueva Zelanda (presentado en la 175ª reunión del Comité de Reacciones Adversas a los Medicamentos) 30 de octubre de 2018. URL:www.medsafe.govt.nz/committees/MARC/reports/175-Brand%20Switches%20in%20New%20Zealand.pdf (consultado el 5 de febrero de 2019).
  6. Planès S, Villier C y Mallaret M. 2016. El efecto nocebo de los medicamentos.Pharmacology Research & Perspectivas 4(2): e00208. URL:www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4804316/ (consultado el 29 de enero de 2019).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *