- Revise las causas y los resultados del favoritismo en los grupos.
- Resuma los resultados de la investigación de Henri Tajfel sobre los grupos mínimos.
- Resumir las variables culturales y de personalidad que influyen en el favoritismo de grupo.
Ahora hemos visto que la categorización social se produce siempre que pensamos en los demás en términos de su pertenencia a una categoría en lugar de basarnos en otra información más personal sobre el individuo. Y hemos visto que la categorización social puede tener una serie de consecuencias negativas para las personas que son objeto de nuestros estereotipos. Pero la categorización social se vuelve aún más importante, y tiene efectos aún más poderosos en nuestras reacciones hacia los demás, cuando la categorización se vuelve más emotiva, y particularmente cuando la categorización involucra la categorización en ingrupos queridos y grupos externos potencialmente desagradables (Amodio & Devine, 2006).
Debido a que nuestros ancestros vivían en pequeños grupos sociales que entraban frecuentemente en conflicto con otros grupos, les resultaba evolutivamente funcional ver a los miembros de otros grupos como diferentes y potencialmente peligrosos (Brewer & Caporael, 2006; Navarrete, Kurzban, Fessler, & Kirkpatrick, 2004). Diferenciar entre «nosotros» y «ellos» probablemente ayudó a mantenernos a salvo y libres de enfermedades, y como resultado, el cerebro humano se volvió muy eficiente en hacer estas distinciones (Mahajan et al., 2011; Phelps et al., 2000; Van Vugt & Schaller, 2008; Zaraté, Stoever, MacLin, & Arms-Chavez, 2008). El problema es que estas tendencias que se producen de forma natural pueden llevarnos a preferir a las personas que son como nosotros y, en algunos casos, incluso a rechazar injustamente a las personas de los grupos externos.
Gustar más a «nosotros» que a «ellos»: El favoritismo intragrupo
En su importante investigación sobre las percepciones de grupo, Henri Tajfel y sus colegas (Tajfel, Billig, Bundy, & Flament, 1971) demostraron lo increíblemente poderoso que es el papel de la preocupación por uno mismo en las percepciones de grupo. Descubrió que el mero hecho de dividir a las personas en grupos arbitrarios produce un favoritismo intragrupal, es decir, la tendencia a responder de forma más positiva a las personas de nuestros intragrupos que a las de los extragrupos.
En la investigación de Tajfel, pequeños grupos de estudiantes de secundaria acudieron a su laboratorio para realizar un estudio supuestamente relacionado con los «gustos artísticos». En primer lugar, se mostró a los estudiantes una serie de cuadros de dos artistas contemporáneos, Paul Klee y Wassily Kandinsky. Supuestamente, en función de sus preferencias por cada cuadro, se dividió a los alumnos en dos grupos (se les llamó grupo X y grupo Y). A cada chico se le dijo a qué grupo había sido asignado y que diferentes chicos fueron asignados a diferentes grupos. Pero no se les dijo la pertenencia a los grupos de ninguno de los otros chicos.
Los chicos tuvieron entonces la oportunidad de asignar puntos a otros chicos de su propio grupo y a chicos del otro grupo (pero nunca a ellos mismos) utilizando una serie de matrices de pago, como las que se muestran en la figura 11.8. Las tablas dividían un número determinado de recompensas entre dos chicos, y los chicos pensaban que las recompensas se utilizarían para determinar cuánto se pagaría a cada chico por su participación. En algunos casos, la división era entre dos chicos del propio grupo (el intragrupo); en otros casos, la división era entre dos chicos que habían sido asignados al otro grupo (el extragrupo); y en otros casos, la división era entre un chico del intragrupo y un chico del extragrupo. Tajfel examinó entonces los objetivos que los chicos utilizaban cuando dividían los puntos.
Una comparación de las elecciones de los chicos en las diferentes matrices mostró que asignaban los puntos entre dos chicos del ingrupo o entre dos chicos del grupo externo de una manera esencialmente justa, de modo que cada chico recibía la misma cantidad. Sin embargo, la equidad no fue el enfoque predominante a la hora de dividir los puntos entre el ingrupo y el grupo externo. En este caso, en lugar de mostrar equidad, los chicos mostraron favoritismo dentro del grupo, de manera que dieron más puntos a otros miembros de su propio grupo en relación con los chicos del otro grupo. Por ejemplo, los chicos podían asignar 8 puntos al chico del intragrupo y sólo 3 puntos al chico del otro grupo, aunque la matriz también contenía una opción en la que podían dar 13 puntos a cada uno de los chicos del intragrupo y del otro grupo. En resumen, los chicos preferían maximizar las ganancias de los otros chicos de su propio grupo en comparación con los chicos del grupo externo, incluso si hacerlo significaba dar a los miembros de su propio grupo menos puntos de los que podrían haber recibido de otro modo.
Quizás la parte más sorprendente de los resultados de Tajfel es que se descubrió que el favoritismo de ingroups se producía sobre la base de agrupaciones tan arbitrarias y sin importancia. De hecho, el favoritismo dentro del grupo se produce incluso cuando la asignación a los grupos se basa en cosas tan triviales como si la gente «sobreestima» o «subestima» el número de puntos mostrados en una pantalla, o sobre la base de un lanzamiento de moneda completamente al azar (Billig & Tajfel, 1973; Locksley, Ortiz, & Hepburn, 1980). La investigación de Tajfel, así como otras investigaciones que demuestran el favoritismo de los grupos, proporciona una poderosa demostración de un proceso psicológico social muy importante: los grupos existen simplemente porque los individuos perciben que esos grupos existen. Incluso en un caso en el que realmente no hay ningún grupo (al menos ningún grupo significativo en un sentido real), seguimos percibiendo grupos y seguimos demostrando el favoritismo de intragrupo.
Los resultados del favoritismo de grupo
La tendencia a favorecer a su intragrupo se desarrolla rápidamente en los niños pequeños, aumentando hasta aproximadamente los seis años de edad, y casi inmediatamente comienza a influir en su comportamiento (Aboud, 2003; Aboud & Amato, 2001). Los niños pequeños muestran un mayor gusto por los compañeros de su propio sexo y raza y suelen jugar con otros del mismo sexo después de los tres años. Y existe la norma de que debemos favorecer a nuestros intragrupos: a la gente le gustan más las personas que expresan favoritismo hacia el intragrupo que las que son más igualitarias (Castelli & Carraro, 2010). Sorprendentemente, incluso los bebés de tan solo nueve meses de edad prefieren a quienes tratan bien a los similares y mal a los disímiles (Hamlin, Mahajan, Liberman, & Wynn, 2013). El favoritismo intragrupo se encuentra en muchos tipos diferentes de grupos sociales, en muchos entornos diferentes, en muchas dimensiones diferentes y en muchas culturas diferentes (Bennett et al., 2004; Pinter & Greenwald, 2011). El favoritismo del grupo también se produce en las valoraciones de los rasgos, de manera que los miembros del grupo se consideran con características más positivas que los miembros del grupo externo (Hewstone, 1990). Las personas también se atribuyen el mérito de los éxitos de otros miembros del intragrupo, recuerdan más información positiva que negativa sobre los intragrupos, son más críticos con la actuación de los miembros del extragrupo que con la de los miembros del intragrupo y creen que sus propios grupos tienen menos prejuicios que los extragrupos (Shelton & Richeson, 2005).
Las personas también hablan de forma diferente sobre sus intragrupos que sobre sus extragrupos, de forma que describen al intragrupo y a sus miembros como si tuvieran amplios rasgos positivos («Somos generosos y amistosos»), pero describen los comportamientos negativos del intragrupo en términos de comportamientos específicos de miembros individuales del grupo («Nuestro miembro del grupo, Bill, golpeó a alguien») (Maass & Arcuri, 1996; Maass, Ceccarielli, & Rudin, 1996; von Hippel, Sekaquaptewa, & Vargas, 1997). Estas acciones nos permiten difundir las características positivas a todos los miembros de nuestro intragrupo, pero reservar los aspectos negativos para los miembros individuales del grupo, protegiendo así la imagen del grupo.
Las personas también realizan atribuciones de rasgos de forma que benefician a sus intragrupos, al igual que realizan atribuciones de rasgos que se benefician a sí mismas. Como vimos en el capítulo 5, esta tendencia general, conocida como sesgo de servicio al grupo (o error de atribución final), da lugar a la tendencia de cada uno de los grupos competidores a percibir al otro grupo de forma extremadamente negativa y poco realista (Hewstone, 1990). Cuando un miembro del intragrupo realiza un comportamiento positivo, tendemos a verlo como una característica interna estable del grupo en su conjunto. Del mismo modo, los comportamientos negativos por parte del grupo externo se consideran causados por características negativas estables del grupo. Por otro lado, los comportamientos negativos por parte del ingrupo y los comportamientos positivos por parte del grupo externo son más propensos a ser vistos como causados por variables situacionales temporales o por comportamientos de individuos específicos y son menos propensos a ser atribuidos al grupo.
El favoritismo de grupo tiene muchas causas
El favoritismo de grupo tiene un número de causas. Por un lado, es una parte natural de la categorización social; categorizamos en intragrupos y extragrupos porque nos ayuda a simplificar y estructurar nuestro entorno. Es fácil, y quizá incluso natural, creer en la simple idea de que «somos mejores que ellos». Las personas que informan de que tienen fuertes necesidades de simplificación de sus entornos también muestran más favoritismo de intragrupo (Stangor & Leary, 2006).
El favoritismo de intragrupo también se produce, al menos en parte, porque pertenecemos al intragrupo y no al extragrupo (Cadinu & Rothbart, 1996). Nos gusta la gente que es similar a nosotros mismos, y percibimos a otros miembros del ingrupo como similares a nosotros. Esto también nos lleva a favorecer a otros miembros de nuestro intragrupo, especialmente cuando podemos diferenciarlos claramente de los miembros de los grupos externos. También es posible que prefiramos a los ingrupos porque nos resultan más familiares (Zebrowitz, Bronstad, & Lee, 2007).
Pero el determinante más importante del favoritismo hacia los ingrupos es la simple mejora de uno mismo. Queremos sentirnos bien con nosotros mismos, y ver a nuestros intragrupos de forma positiva nos ayuda a hacerlo (Brewer, 1979). Ser miembro de un grupo con características positivas nos proporciona los sentimientos de identidad social, la autoestima positiva que obtenemos de nuestra pertenencia al grupo. Cuando podemos identificarnos como miembros de un grupo social significativo (aunque sea uno relativamente trivial), podemos sentirnos mejor con nosotros mismos.
Somos especialmente propensos a mostrar favoritismo dentro del grupo cuando nos sentimos amenazados o preocupados por nuestro autoconcepto (Maner et al., 2005; Solomon, Greenberg, & Pyszczynski, 2000). Y las personas expresan una mayor autoestima después de que se les haya dado la oportunidad de despreciar a los grupos externos, lo que sugiere que el favoritismo hacia los grupos internos nos hace sentir bien (Lemyre & Smith, 1985; Rubin & Hewstone, 1998). Además, cuando los individuos sienten que el valor de su intragrupo está siendo amenazado, responden como si trataran de recuperar su propia autoestima, expresando actitudes más positivas hacia los intragrupos y más negativas hacia los grupos externos (Branscombe, Wann, Noel, & Coleman, 1993; Spears, Doosje, & Ellemers, 1997). Fein y Spencer (1997) descubrieron que los participantes expresaban menos prejuicios después de que se les diera la oportunidad de afirmar y hacer sobresalir una parte importante y positiva de su propio autoconcepto. En resumen, cuando nuestro grupo parece ser bueno, nos sentimos bien; cuando nuestro grupo parece ser malo, nos sentimos mal.
En algunos casos, podemos ser capaces de sentirnos bien con nuestra pertenencia al grupo incluso cuando nuestros propios resultados individuales no son tan positivos. Schmitt, Silvia y Branscombe (2000) hicieron que grupos de estudiantes universitarias realizaran una tarea de creatividad y luego les dieron un feedback indicando que, aunque ellas mismas habían tenido un desempeño muy pobre, otra mujer de su grupo lo había hecho muy bien. Además, en algunas condiciones experimentales, se les dijo a las mujeres que la investigación comparaba las puntuaciones de hombres y mujeres (lo cual estaba diseñado para aumentar la categorización por género). En estas condiciones, en lugar de entristecerse por la comparación ascendente con la otra mujer, las participantes utilizaron el rendimiento exitoso de la otra mujer para sentirse bien consigo mismas, como mujeres.
Cuando el favoritismo de grupo no ocurre
Aunque las personas tienen una tendencia general a mostrar favoritismo de grupo, hay al menos algunos casos en los que no ocurre. Una situación en la que el favoritismo dentro del grupo es improbable es cuando los miembros del grupo son claramente inferiores a otros grupos en una dimensión importante. Es poco probable que los jugadores de un equipo de béisbol que no ha ganado ni un solo partido en toda la temporada puedan sentirse muy bien como equipo y se ven prácticamente obligados a reconocer que los grupos externos son mejores, al menos en lo que respecta a jugar al béisbol. Los miembros de los grupos de bajo estatus muestran menos favoritismo de intragrupo que los miembros de los grupos de alto estatus y pueden incluso mostrar favoritismo de extragrupo, en el que admiten que los otros grupos son mejores que ellos (Clark & Clark, 1947).
Otro caso en el que la gente juzga muy negativamente a otros miembros del intragrupo ocurre cuando un miembro del propio grupo se comporta de una manera que amenaza la imagen positiva del intragrupo. Un estudiante que se comporta de forma impropia de los universitarios, o un compañero de equipo que no parece valorar la importancia del equipo, son despreciados por los demás miembros del grupo, a menudo más de lo que lo sería el mismo comportamiento de un miembro de fuera del grupo. La fuerte devaluación de los miembros del ingrupo que amenazan la imagen positiva y la identidad del ingrupo se conoce como el efecto de la oveja negra (Pinto, Marques, Levine, & Abrams, 2010).
Determinantes personales y culturales del favoritismo del ingrupo
Hasta aquí, hemos considerado el favoritismo del ingrupo como una parte natural de la vida cotidiana. Dado que la tendencia a favorecer al intragrupo es un subproducto normal de la preocupación por uno mismo, la mayoría de las personas prefieren, en general, a sus intragrupos sobre los extragrupos. Sin embargo, no todo el mundo es igual de partidario de los grupos internos en todas las situaciones. Hay una serie de medidas de diferencias individuales que predicen el prejuicio, y es particularmente probable que estas diferencias aparezcan en circunstancias en las que el deseo de proteger el yo se vuelve importante (Guimond, Dambrun, Michinov, & Duarte, 2003).
Algunas personas son más propensas que otras a mostrar favoritismo de grupo porque son particularmente propensas a confiar en su pertenencia al grupo para crear una identidad social positiva. Estas diferencias en la identificación grupal pueden medirse a través de medidas de autoinforme como la Escala de Autoestima Colectiva (Luhtanen & Crocker, 1992). La escala evalúa el grado en que el individuo valora su pertenencia a grupos de forma pública y privada, así como el grado en que obtiene identidad social de esos grupos. Las personas que puntúan más alto en la escala muestran más favoritismo hacia el intragrupo en comparación con las que puntúan más bajo (Stangor & Thompson, 2002). La escala, de Luhtanen y Crocker (1992) se muestra en la Tabla 11.2.
Tabla 11.2 La escala de autoestima colectiva
Membresía | Soy un miembro digno de los grupos sociales a los que pertenezco. |
Siento que no tengo mucho que ofrecer a los grupos sociales a los que pertenezco. | |
Soy un participante cooperativo en los grupos sociales a los que pertenezco. | |
A menudo siento que soy un miembro impuro de mi grupo social . | |
Privado | A menudo me arrepiento de pertenecer a algunos de los grupos sociales a los que pertenezco. |
En general, me alegra ser miembro de los grupos sociales a los que pertenezco. | |
En general, a menudo siento que los grupos sociales de los que soy miembro no merecen la pena . | |
Me siento bien en los grupos sociales a los que pertenezco. | |
Público | En general, mis grupos sociales son considerados buenos por los demás. |
La mayoría de la gente considera que mis grupos sociales, en promedio, son más ineficaces que otros grupos sociales . | |
En general, los demás respetan los grupos sociales de los que soy miembro. | |
En general, los demás piensan que los grupos sociales de los que soy miembro son indignos. | |
Identidad | En general, la pertenencia a mis grupos tiene muy poca relación con lo que siento sobre mí mismo . |
Los grupos sociales a los que pertenezco son un reflejo importante de lo que soy. | |
Los grupos sociales a los que pertenezco son poco importantes en mi sentido de la clase de persona que soy . | |
En general, la pertenencia a grupos sociales es una parte importante de la imagen que tengo de mí mismo. | |
= El ítem se invierte antes de puntuar. |
---|
Otra dimensión de la personalidad que se relaciona con los deseos de proteger y mejorar el yo y el intragrupo y, por tanto, también se relaciona con un mayor favoritismo hacia el intragrupo, y en algunos casos el prejuicio hacia los grupos externos, es la dimensión de personalidad del autoritarismo (Adorno, Frenkel-Brunswik, Levinson, & Sanford, 1950; Altemeyer, 1988). El autoritarismo es una dimensión de la personalidad que caracteriza a las personas que prefieren que las cosas sean simples en lugar de complejas y que tienden a mantener valores tradicionales y convencionales. Los autoritarios son partidarios del ingroup en parte porque tienen una necesidad de autoenaltecerse y en parte porque prefieren la simplicidad y, por tanto, les resulta fácil pensar de forma sencilla: «Todos somos buenos y todos son menos buenos». Los conservadores políticos tienden a mostrar más favoritismo hacia el intragrupo que los liberales políticos, quizá porque los primeros están más preocupados por proteger al intragrupo de las amenazas que suponen los demás (Jost, Glaser, Kruglanski, & Sulloway, 2003; Stangor & Leary, 2006).
Las personas con objetivos fuertes hacia la preocupación por el otro muestran menos favoritismo hacia el grupo y menos prejuicios. Las personas que consideran especialmente importante conectar con otras personas y respetarlas -las que están más centradas en la tolerancia y la justicia hacia los demás- son menos favorecedoras de los grupos y más positivas hacia los miembros de grupos distintos al suyo. El deseo de ser justo y de aceptar a los demás puede evaluarse mediante medidas de diferencia individual como el deseo de controlar los propios prejuicios (Plant & Devine, 1998) y el humanismo (Katz & Hass, 1988).
La orientación a la dominación social (SDO) es una variable de personalidad que se refiere a la tendencia a ver y aceptar la desigualdad entre diferentes grupos (Pratto, Sidanius, Stallworth, & Malle, 1995). Las personas que puntúan alto en las medidas de SDO creen que existen y deben existir diferencias de estatus entre los grupos sociales, y no las ven como algo malo. Los individuos con alta SDO están de acuerdo con afirmaciones como «Algunos grupos de personas son simplemente inferiores a otros grupos», «Para conseguir lo que quieres, a veces es necesario usar la fuerza contra otros grupos» y «Está bien que algunos grupos tengan más oportunidades en la vida que otros». Los que tienen una puntuación baja en SDO, en cambio, creen que todos los grupos son relativamente iguales en cuanto a su estatus y tienden a estar en desacuerdo con estas afirmaciones. Las personas que puntúan más alto en SDO también muestran un mayor favoritismo hacia el intragrupo.
Los estereotipos y prejuicios también varían entre culturas. Spencer-Rodgers, Williams, Hamilton, Peng y Wang (2007) pusieron a prueba la hipótesis de que los participantes chinos, debido a su orientación colectivista, considerarían que los grupos sociales son más importantes que los estadounidenses (que son más individualistas) y que, en consecuencia, serían más propensos a inferir rasgos de personalidad sobre la base de la pertenencia al grupo, es decir, a estereotipar. En apoyo de la hipótesis, descubrieron que los participantes chinos hacían inferencias de rasgos estereotipados más fuertes que los estadounidenses sobre la base de la pertenencia de un objetivo a un grupo ficticio.
- El favoritismo de grupo es un aspecto fundamental y evolutivamente funcional de la percepción humana, y se produce incluso en grupos que no son particularmente significativos.
- El favoritismo de grupo está causado por una variedad de variables, pero es particularmente importante la preocupación por uno mismo: experimentamos una identidad social positiva como resultado de nuestra pertenencia a grupos sociales valorados.
- El favoritismo de grupo se desarrolla tempranamente en los niños e influye en nuestro comportamiento hacia los miembros de los grupos internos y externos de diversas maneras.
- Las dimensiones de la personalidad que se relacionan con el favoritismo de grupo incluyen el autoritarismo y la orientación a la dominación social; las dimensiones que se relacionan con un menor favoritismo de grupo incluyen el deseo de controlar los propios prejuicios y el humanismo.
- Existen al menos algunas diferencias culturales en la tendencia a mostrar favoritismo hacia el intragrupo y a estereotipar a los demás.
- Visita el sitio web https://implicit.harvard.edu/implicit/takeatest.html y completa uno de los test que allí se publican. Escriba una breve reflexión sobre sus resultados.
- Describa un momento en el que los miembros de uno de sus grupos sociales importantes se comportaron de una manera que aumentó la identidad del grupo (por ejemplo, mostrando el efecto de la oveja negra). ¿Cuál fue el resultado de las acciones?
Aboud, F. E. (2003). La formación del favoritismo dentro del grupo y del prejuicio fuera del grupo en los niños pequeños: ¿Son actitudes distintas? Developmental Psychology, 39(1), 48-60.
Aboud, F. E., & Amato, M. (2001). Influencias del desarrollo y la socialización en el sesgo intergrupal. En R. Brown & S. Gaertner (Eds.), Blackwell handbook in social psychology (Vol. 4, pp. 65-85). Nueva York, NY: Blackwell.
Adorno, T. W., Frenkel-Brunswik, E., Levinson, D. J., & Sanford, R. N. (1950). La personalidad autoritaria. New York, NY: Harper.
Altemeyer, B. (1988). Enemigos de la libertad: Understanding right-wing authoritarianism. San Francisco, CA: Jossey-Bass.
Amodio, D. M., & Devine, P. G. (2006). Estereotipos y evaluación en el sesgo racial implícito: Evidencia de constructos independientes y efectos únicos en el comportamiento. Journal of Personality and Social Psychology, 91, 652-661.
Bennett, M., Barrett, M., Karakozov, R., Kipiani, G., Lyons, E., Pavlenko, V….Riazanova., T. (2004). Evaluaciones de los niños pequeños sobre el intragrupo y los grupos externos: Un estudio multinacional. Social Development, 13(1), 124-141.
Billig, M., & Tajfel, H. (1973). Categorización social y similitud en el comportamiento intergrupal. European Journal of Social Psychology, 3, 27-52.
Branscombe, N. R., Wann, D. L., Noel, J. G., & Coleman, J. (1993). Extremo dentro del grupo o fuera del grupo: Importancia de la identidad social amenazada. Personality and Social Psychology Bulletin, 19, 381-388.
Brewer, M. B. (1979). In-group bias in the minimal intergroup situation: Un análisis cognitivo-motivacional. Psychological Bulletin, 86, 307-324.
Brewer, M. B., & Caporael, L. R. (2006). Una perspectiva evolutiva de la identidad social: Revisando los grupos. En M. Schaller, J. A. Simpson, & D. T. Kenrick (Eds.), Evolution and social psychology (pp. 143-161). New York, NY: Psychology Press.
Cadinu, M. R., & Rothbart, M. (1996). Procesos de auto-anclaje y diferenciación en el entorno del grupo mínimo. Journal of Personality and Social Psychology, 70(4), 661-677.
Castelli, L., & Carraro, L. (2010). Esfuerzo por la diferencia: Sobre la preferencia espontánea por los miembros del ingrupo que maximizan la distintividad positiva del mismo. European Journal of Social Psychology, 40(6), 881-890.
Clark, K., & Clark, M. (1947). Identificación y preferencia racial en niños negros. En E. Maccoby, T. Newcomb, & E. Hartley (Eds.), Readings in social psychology (pp. 602-611). New York, NY: Holt, Rinehart & Winston.
Fein, S., & Spencer, S. J. (1997). El prejuicio como mantenimiento de la imagen propia: Afirmación del yo a través de la derogación de los demás. Journal of Personality and Social Psychology, 73, 31-44.
Guimond, S., Dambrun, M., Michinov, N., & Duarte, S. (2003). ¿Genera la dominación social prejuicios? Integrando los determinantes individuales y contextuales de las cogniciones intergrupales. Journal of Personality and Social Psychology, 84(4), 697-721.
Hamlin, J. K., Mahajan, N., Liberman, Z., & Wynn, K. (2013). No como yo = malo: Los infantes prefieren a los que dañan a otros disímiles. Psychological Science, 24(4), 589-594.
Hewstone, M. (1990). ¿El «error de atribución definitivo»? A review of the literature on intergroup causal attribution. European Journal of Social Psychology, 20(4), 311-335.
Jost, J. T., Glaser, J., Kruglanski, A. W., & Sulloway, F. J. (2003). El conservadurismo político como cognición social motivada. Psychological Bulletin, 129(3), 339-375.
Katz, I., & Hass, R. G. (1988). Ambivalencia racial y conflicto de valores americano: Estudios correlacionales y de priming de estructuras cognitivas duales. Journal of Personality and Social Psychology, 55, 893-905.
Lemyre, L., & Smith, P. M. (1985). Discriminación intergrupal y autoestima en el paradigma del grupo mínimo. Journal of Personality and Social Psychology, 49, 660-670.
Locksley, A., Ortiz, V., & Hepburn, C. (1980). Categorización social y comportamiento discriminatorio: Extinguiendo el efecto de discriminación mínima intergrupal. Journal of Personality and Social Psychology, 39(5), 773-783.
Luhtanen, R., & Crocker, J. (1992). Una escala de autoestima colectiva: Autoevaluación de la propia identidad social. Personality and Social Psychology Bulletin, 18, 302-318.
Maass, A., & Arcuri, L. (1996). Lenguaje y estereotipos. En C. N. Macrae, C. Stangor, & M. Hewstone (Eds.), Stereotypes and stereotyping (pp. 193-226). New York, NY: Guilford Press.
Maass, A., Ceccarielli, R., & Rudin, S. (1996). Linguistic intergroup bias: Evidencia de la motivación protectora dentro del grupo. Journal of Personality and Social Psychology, 71(3), 512-526.
Mahajan, N., Martínez, M. A., Gutiérrez, N. L., Diesendruck, G., Banaji, M. R., & Santos, L. R. (2011). La evolución del sesgo intergrupal: Percepciones y actitudes en macacos rhesus. Journal of Personality and Social Psychology, 100(3), 387-405.
Maner, J. K., Kenrick, D. T., Becker, D. V., Robertson, T. E., Hofer, B., Neuberg, S. L., & Schaller, M. (2005). Proyección funcional: Cómo los motivos fundamentalmente sociales pueden sesgar la percepción interpersonal. Journal of Personality and Social Psychology, 88, 63-75.
Navarrete, C. D., Kurzban, R., Fessler, D. M. T., & Kirkpatrick, L. A. (2004). Ansiedad y sesgo intergrupal: ¿Gestión del terror o psicología de la coalición? Group Processes & Intergroup Relations, 7(4), 370-397.
Phelps, E. A., O’Connor, K. J., Cunningham, W. A., Funayama, E. S., Gatenby, J. C., Gore, J. C Banaji, M. R. (2000). El rendimiento en medidas indirectas de evaluación de la raza predice la activación de la amígdala. Journal of Cognitive Neuroscience, 12(5), 729-738.
Pinter, B., & Greenwald, A. G. (2011). Una comparación de procedimientos de inducción grupal mínima. Group Processes and Intergroup Relations, 14(1), 81-98.
Pinto, I. R., Marques, J. M., Levine, J. M., & Abrams, D. (2010). Estatus de pertenencia y dinámica subjetiva del grupo: ¿Quién desencadena el efecto oveja negra? Journal of Personality and Social Psychology 99(1), 107-119.
Plant, E. A., & Devine, P. G. (1998). Motivación interna y externa para responder sin prejuicios. Journal of Personality and Social Psychology, 75(3), 811-832.
Pratto, F., Sidanius, J., Stallworth, L. M., & Malle, B. F. (1995). Social dominance orientation: Una variable de personalidad que predice las actitudes sociales y políticas. Journal of Personality and Social Psychology, 67, 741-763.
Rubin, M., & Hewstone, M. (1998). La hipótesis de la autoestima de la teoría de la identidad social: Una revisión y algunas sugerencias de clarificación. Personality and Social Psychology Review, 2, 40-62.
Schmitt, M. T., Silvia, P. J., & Branscombe, N. R. (2000). La intersección del mantenimiento de la autoevaluación y las teorías de la identidad social: El juicio intragrupal en contextos interpersonales e intergrupales. Personality and Social Psychology Bulletin, 26(12), 1598-1606.
Shelton, J. N., & Richeson, J. A. (2005). Contacto intergrupal e ignorancia pluralista. Journal of Personality and Social Psychology, 88(1), 91-107.
Solomon, S., Greenberg, J., & Pyszczynski, T. (2000). Orgullo y prejuicio: El miedo a la muerte y el comportamiento social. Current Directions in Psychological Science, 9(6), 200-204.
Spears, R., Doosje, B., & Ellemers, N. (1997). La auto-estereotipación frente a las amenazas al estatus y a la distinción del grupo: El papel de la identificación grupal. Personality and Social Psychology Bulletin, 23, 538-553.
Spencer-Rodgers, J., Williams, M. J., Hamilton, D. L., Peng, K., & Wang, L. (2007). Cultura y percepción de grupo: Inferencias disposicionales y estereotipadas sobre grupos novedosos y nacionales. Journal of Personality and Social Psychology, 93(4), 525-543.
Stangor, C., & Leary, S. (2006). Creencias intergrupales: Investigaciones desde lo social. Advances in Experimental Social Psychology, 38, 243-283.
Stangor, C., & Thompson, E. P. (2002). Needs for cognitive economy and self-enhancement as unique predictors of intergroup attitudes. European Journal of Social Psychology, 32(4), 563-575.
Tajfel, H. (1970). Experimentos de discriminación intergrupal. Scientific American, 223, 96-102.
Tajfel, H., Billig, M., Bundy, R., & Flament, C. (1971). Categorización social y comportamiento intergrupal. European Journal of Social Psychology, 1, 149-178.
Van Vugt, M., & Schaller, M. (2008). Enfoques evolutivos de la dinámica de grupos: Una introducción. Group Dynamics: Theory, Research, and Practice, 12(1), 1-6.
Von Hippel, W., Sekaquaptewa, D., & Vargas, P. (1997). El sesgo lingüístico intergrupal como indicador implícito de prejuicio. Journal of Experimental Social Psychology, 33(5), 490-509.
Zaraté, M. A., Stoever, C. J., MacLin, M. K., & Arms-Chavez, C. J. (2008). Bases neurocognitivas de la percepción facial: Más evidencia de procesos de percepción de personas y grupos distintos. Journal of Personality and Social Psychology, 94(1), 108-115.
Zebrowitz, L. A., Bronstad, P. M., & Lee, H. K. (2007). The contribution of face familiarity to ingroup favoritism and stereotyping. Social Cognition, 25(2), 306-338.