Fronteras de la Psicología

Introducción

La noción de red de modo por defecto (DMN) y la teoría del proceso dual del pensamiento, temas dentro de diferentes subcampos de la neurociencia cognitiva y la psicología, han atraído una considerable atención y han sido ampliamente estudiados en la última década. La primera se originó a partir de pruebas experimentales sobre la función cerebral obtenida cuando un individuo no está involucrado en una tarea específica, y recientes investigaciones sugieren que la DMN desempeña un papel en los trastornos mentales y neurológicos (Buckner et al., 2008). Según la psicología del pensamiento, en la teoría del proceso dual del pensamiento se distingue entre los procesos asociativos rápidos y sin esfuerzo y los lentos y deliberativos (Kahneman, 2011). Esta teoría ha sido explotada tanto teóricamente, para entender mejor el pensamiento humano, como en muchas aplicaciones de modificación de la conducta (Thaler y Sunstein, 2008).

Este trabajo propone que una amalgama de los aspectos de estos dos temas podría ser de beneficio mutuo para los científicos dentro de los respectivos campos. El descubrimiento de la DMN ha estimulado varias hipótesis en relación con la base neural del yo y la teoría de la mente. Sin embargo, con pocas excepciones, estas hipótesis carecen de referencia a la investigación actual sobre los procesos de pensamiento como el razonamiento y la toma de decisiones. Raichle (2015) ha mencionado un papel de la DMN en la organización y expresión de comportamientos preplanificados y reflexivos característicos del pensamiento rápido. Además, se ha propuesto un vínculo entre los procesos rápidos y lentos y la actividad de los circuitos neuronales, incluida la DMN, en el marco de la teoría de los Sistemas de Control Predictivo y Reactivo (PARCS) (Tops et al., 2014). Más recientemente, también se ha sugerido la contribución de la DMN al procesamiento automatizado (Vatansever et al., 2017). En cambio, la teoría del proceso dual del pensamiento es la explicación más compartida sobre cómo surgen los pensamientos, pero no aborda adecuadamente la base neural del pensamiento, aunque se ha intentado determinar la relación entre el agotamiento del ego y los parámetros biológicos (Elkins-Brown et al., 2016). Así pues, en nuestra opinión, la DMN puede proporcionar una base neural para la forma de pensamiento asociativo, rápido y sin esfuerzo dilucidada por la teoría del proceso dual.

La teoría del proceso dual del pensamiento

Desde los primeros días de las investigaciones filosóficas sobre la mente, muchos investigadores han considerado la idea de que coexisten dos sistemas diferentes de pensamiento; una forma de razonamiento rápida, automática, asociativa y de base afectiva y un proceso lento, reflexivo y deliberativo (Sloman, 1996, 2014; Epstein y Pacini, 1999; Lieberman, 2003; Stanovich, 2004; Kahneman y Frederick, 2005; Evans, 2006). En la actualidad, la psicología del pensamiento llama a esta idea «teoría del proceso dual del pensamiento» (Evans, 2003, 2008; Osman, 2004; Evans y Stanovich, 2013), que engloba una variedad de teorías con diferentes enfoques de los procesos implicados en el pensamiento. Las diferencias se reflejan en la terminología. Por ejemplo, los dos procesos coexistentes han sido denominados de diversas maneras Sistema 1 frente a Sistema 2 (Stanovich, 1999, 2004; Kahneman y Frederick, 2005), intuición frente a deliberación (Sloman, 2014), pensamiento asociativo frente a pensamiento basado en reglas (Sloman, 1996) y pensamiento rápido frente a pensamiento lento (Kahneman, 2011). En términos generales, el pensamiento rápido es rápido, sin esfuerzo, asociativo y basado en la experiencia, y, según algunos autores (por ejemplo, Epstein, 1994; Sloman, 2014) se organiza en un bucle de retroalimentación positiva que implica procesos afectivos. Por el contrario, el pensamiento lento requiere esfuerzo y el uso de recursos cognitivos, y se basa en la manipulación de reglas simbólicas y abstractas.

Según Evans (2007) hay dos formas en las que ambos procesos podrían interactuar. Los modelos paralelos (Denes-Raj y Epstein, 1994; Sloman, 1996) sugieren que el pensamiento rápido y el lento ocurren simultáneamente (y por lo tanto hay un seguimiento continuo y sentimientos de conflicto). Por el contrario, los modelos por defecto-intervencionistas (DI) (De Neys y Glumicic, 2008; Evans y Stanovich, 2013) afirman que el pensamiento rápido genera respuestas intuitivas por defecto en las que el posterior procesamiento del pensamiento lento puede o no intervenir en serie (siempre que se disponga de los recursos adecuados). Sin embargo, un análisis reciente y más profundo de los supuestos de los dos modelos sostiene un «modelo híbrido de dos etapas» (De Neys y Glumicic, 2008; Thompson, 2013; Newell et al., 2015) en el que un «proceso de seguimiento analítico superficial» está siempre activo para detectar posibles conflictos entre los dos sistemas, y una «etapa opcional de procesamiento más profundo» se activa una vez que se encuentra un conflicto real entre el pensamiento rápido y el lento. Sloman (2014) señala que la distinción entre ambos no puede explicarse como una simple discrepancia entre procesos conscientes e inconscientes, o entre procesos racionales e irracionales. De hecho, es posible mediante la introspección ser consciente de cualquiera de las dos formas de pensamiento. La diferencia es que uno puede tener conciencia de los diversos pasos de procesamiento que implica el pensamiento lento, pero sólo del resultado del proceso de razonamiento del pensamiento rápido. Además, cualquiera de las dos modalidades de pensamiento puede llevar a sacar conclusiones racionales o irracionales. En particular, con el pensamiento rápido se pueden formar sofisticadas conclusiones de razonamiento causal, basadas en principios normativos (Sloman, 2014).

El pensamiento rápido implica condiciones de «facilidad cognitiva» (Kahneman, 1973, 2011), por lo que un individuo tiende a pensar, elegir y actuar espontáneamente según principios asociativos y específicos del dominio en situaciones que son fáciles de entender y procesar. Así, la inhibición por el pensamiento lento es innecesaria. El pensamiento lento requiere un esfuerzo mental medido por índices biológicos, como la dilatación de las pupilas (Kahneman y Beatty, 1966; Kahneman, 2011). Normalmente, el esfuerzo mental es necesario para las tareas que requieren atención. En estas condiciones, el individuo está sujeto a un fenómeno llamado «agotamiento del ego»:» Cuando se le obliga a hacer algo, tiene menos recursos cognitivos disponibles para activar el pensamiento lento y, por tanto, es menos capaz de ejercer el autocontrol (Baumeister et al., 1998; Muraven et al., 1998). Sin embargo, un meta-análisis reciente (Carter et al., 2015) y un estudio de replicación multilateral (Hagger y Chatzisarantis, 2016) cuestionaron la idea de que el autocontrol depende de las limitaciones de recursos cognitivos. El debate actual parece apoyar una concepción específica del dominio del efecto de agotamiento del ego que se ve fuertemente afectada por las diferencias individuales (Dang et al., 2013; Dang, 2016).

La red de modo por defecto

Hace veinte años, la convergencia de muchas pruebas experimentales prestó apoyo a la premisa de que el «estado de reposo» (es decir, el estado de tarea de referencia utilizado como control en los estudios de resonancia magnética funcional y tomografía por emisión de positrones) se activa espontáneamente durante los períodos de «pasividad» (Biswal et al., 1995; Biswal, 2012; Buckner, 2012; Snyder y Raichle, 2012). La idea de la DMN tiene sus raíces en la investigación de neuroimagen que revela disminuciones de la actividad inducida por la tarea desde un estado de reposo en un conjunto de regiones cerebrales que fueron caracterizadas por primera vez por Shulman et al.’s (1997) en un estudio meta-analítico. Estas observaciones, junto con los hallazgos que informan de una elevada actividad metabólica en estas regiones en reposo (Raichle et al., 2001), condujeron a la introducción ampliamente reconocida del concepto de DMN y constituyeron la primera evidencia clara de la existencia de un modo por defecto cohesivo en el cerebro (Raichle et al., 2001). Estudios posteriores demostraron que los principales nodos de la DMN están conectados funcional y estructuralmente (Greicius et al., 2003, 2009). Las regiones cerebrales implicadas en la DMN incluyen el córtex prefrontal medial, el córtex cingulado posterior, el lóbulo parietal inferior, el córtex temporal lateral, el córtex prefrontal medial dorsal y la formación del hipocampo (Buckner et al., 2008). La DMN se caracteriza por tener niveles de actividad más bajos durante la cognición dirigida a un objetivo o cuando una persona está involucrada en una tarea particular que requiere atención dirigida externamente, y niveles de actividad más altos cuando está despierta e involucrada en procesos mentales que requieren bajas demandas atencionales. Dada la asociación entre la DMN y los estados en los que el pensamiento se centra en los canales internos, la DMN se considera generalmente la base neural de la cognición espontánea (Buckner et al., 2008) y es responsable de todo lo que ocurre mientras se piensa utilizando representaciones internas -incluyendo el «flujo de conciencia» (soñar despierto y recordar, particularmente la memoria autobiográfica) (James, 1890), visualizar el futuro, monitorear el entorno y pensar en las intenciones de los demás.

La cognición espontánea está recibiendo una atención creciente, motivando a los investigadores a renovar las rutas de investigación anteriores e introducir nuevos métodos y paradigmas experimentales (Smallwood y Schooler, 2006). Un ejemplo de este paradigma experimental es la idea de los pensamientos independientes del estímulo (SIT), que se definen (Buckner et al., 2008, p. 15) como «pensamientos sobre algo distinto de los eventos originados en el entorno» que son encubiertos y no están dirigidos a la realización de la tarea en cuestión. Según Buckner et al. (2008), el método más utilizado para evaluar los SIT consiste en sondear periódicamente a los participantes entrenados para que indiquen si están experimentando o no un SIT. Las TIE se han investigado desde la década de 1960, aunque bajo una clasificación diferente (Antrobus, 1968). Sin embargo, el interés por este tema ha aumentado, lo que, tras la difusión del concepto de DMN, llevó a explorar la relación entre la actividad neural y las TIS (McKiernan et al., 2003, 2006) y las diferencias individuales (Mason et al., 2007).

Se han propuesto dos hipótesis principales para explicar la función de la DMN; la hipótesis de la mentación interna y la hipótesis del centinela (Buckner et al., 2008). Según la primera, la DMN desempeña un papel en los procesos autorreferenciales, es decir, la mentación interna sobre el contenido social y emocional (Mitchell et al., 2006), la simulación mental, la teoría de las consideraciones relacionadas con la mente y la toma de decisiones morales relativas a los dilemas morales personales (Greene et al., 2001). Por el contrario, la hipótesis del centinela afirma que la DMN ayuda a monitorizar el entorno externo (es decir, lo directamente opuesto a la atención focalizada hacia una tarea específica), cumpliendo con «la provisión continua de recursos para la recopilación de información espontánea, amplia y exógena» (Hahn et al., 2007, p. 10). Muy recientemente, se destacó el papel de la DMN en el comportamiento automático (la selección rápida de una respuesta a un contexto específico y predecible) (Vatansever et al., 2017), a diferencia de la toma de decisiones controlada, lo que sugiere que la DMN desempeña un papel en el modo de piloto automático del funcionamiento del cerebro.

Discusión y conclusión

Unos pocos trabajos recientes han comenzado a conectar los dos subcampos distintos esbozados anteriormente, tanto desde una perspectiva teórica (Raichle, 2015) como empírica (Vatansever et al., 2017). De hecho, existen varias similitudes potenciales entre la teoría del proceso dual del pensamiento y la DMN, como se ilustra en este trabajo. Por ejemplo, según la teoría del proceso dual del pensamiento, el pensamiento rápido refleja condiciones de facilidad cognitiva (Kahneman, 1973, 2011), lo cual es congruente con la premisa de la «cognición espontánea» citada en la literatura de la DMN. Del mismo modo, los recursos cognitivos disponibles para supervisar el entorno (la hipótesis del centinela) son paralelos a los disponibles en un estado de facilidad cognitiva y se reducen en condiciones en las que el ego está agotado (teoría del proceso dual). Más allá de estas similitudes generales, los recientes hallazgos de Vatansever et al. (2017) sobre el posible papel de la DMN como base neural de un sistema de piloto automático para la toma de decisiones humanas reflejan el proceso de decisión basado en el pensamiento rápido.

La teoría PARCS puede desempeñar un papel seminal en la integración de estos dos subcampos, ya que integra una visión de proceso dual similar a la de la teoría del proceso dual del pensamiento (Carver et al, 2008) con un marco de neurociencia cognitiva (Tops et al., 2010, 2014, 2015, 2017) que ya comprende la DMN para los procesos rápidos. Además, la teoría PARCS también es capaz de explicar los contextos específicos en los que se da el efecto de agotamiento del ego de forma compatible con las teorías de procesos duales (Tops, 2017). Sin embargo, también hay evidencia de características incongruentes y una falta de correlación entre las dos teorías-por ejemplo, la ausencia de un vínculo claro entre la memoria autobiográfica (o la visión del futuro) y el pensamiento rápido.

Dado que los pocos trabajos que se han publicado sobre el tema y las potenciales similitudes entre la DMN y las teorías de proceso dual del pensamiento, abogamos por una investigación más profunda y sistemática de los diversos paralelismos (y limitaciones) entre las dos ideas. La función de la DMN podría ser mejor identificada utilizando el corpus bien estructurado de la teoría de proceso dual del pensamiento, mientras que la DMN podría constituir una base neural potencial para su uso en la teoría de proceso dual, creando así un puente entre la psicología del pensamiento y la neurociencia.

Contribuciones de los autores

GG y FG contribuyeron por igual a todas las fases del desarrollo del manuscrito, incluyendo la concepción, la revisión de la literatura y la redacción.

Declaración de conflicto de intereses

Los autores declaran que la investigación se llevó a cabo en ausencia de cualquier relación comercial o financiera que pudiera interpretarse como un potencial conflicto de intereses.

Antrobus, J. S. (1968). La teoría de la información y el pensamiento independiente del estímulo. Br. J. Psychol. 59, 423-430.

Google Scholar

Baumeister, R. F., Bratslavsky, E., Muraven, M., y Tice, D. M. (1998). El agotamiento del ego: ¿Es el yo activo un recurso limitado? J. Pers. Soc. Psychol., 74, 1252-1265.

Resumen de PubMed | Google Scholar

Biswal, B. (2012). La fMRI en estado de reposo: una historia personal. Neuroimage 62, 938-944. doi: 10.1016/j.neuroimage.2012.01.090

Abstracto de PubMed | CrossRef Full Text | Google Scholar

Biswal, B., Yetkin, F. Z., Haughton, V. M., y Hyde, J. S. (1995). Functional connectivity in the motor cortex of resting human brain using echo-planar MRI. Magn. Reson. Med. 34, 537-541.

Resumen de PubMed | Google Scholar

Buckner, R. L. (2012). El descubrimiento serendípico de la red por defecto del cerebro. Neuroimage 62, 1137-1145. doi: 10.1016/j.neuroimage.2011.10.035

Abstracto de PubMed | CrossRef Full Text | Google Scholar

Buckner, R. L., Andrews-Hanna, J. R., y Schacter, D. L. (2008). La red por defecto del cerebro: anatomía, función y relevancia para la enfermedad. Ann. N. Y. Acad. Sci. 1124, 1-38. doi: 10.1196/annals.1440.011

PubMed Abstract | CrossRef Full Text | Google Scholar

Carter, E. C., Kofler, L. M., Forster, D. E., y McCullough, M. E. (2015). Una serie de pruebas meta-analíticas del efecto de agotamiento: el autocontrol no parece depender de un recurso limitado. J. Exp. Psychol. 144, 796-815. doi: 10.1037/xge0000083

PubMed Abstract | CrossRef Full Text | Google Scholar

Carver, C. S., Johnson, S. L., y Joormann, J. (2008). Función serotoninérgica, modelos de dos modos de autorregulación y vulnerabilidad a la depresión: lo que la depresión tiene en común con la agresión impulsiva. Psychol. Bull. 134, 912-943. doi: 10.1037/a0013740

Resumen de PubMed | CrossRef Full Text | Google Scholar

Dang, J. (2016). Comentario «Una réplica prelaboral del efecto de agotamiento del ego». Front. Psychol. 7:1155. doi: 10.3389/fpsyg.2016.01155

PubMed Abstract | CrossRef Full Text | Google Scholar

Dang, J., Dewitte, S., Mao, L., Xiao, S., y Shi, Y. (2013). La adaptación a una tarea inicial de autorregulación anula el efecto de agotamiento del ego. Conscious. Cogn. 22, 816-821. doi: 10.1016/j.concog.2013.05.005

PubMed Abstract | CrossRef Full Text | Google Scholar

De Neys, W., y Glumicic, T. (2008). Seguimiento del conflicto en las teorías de proceso dual del pensamiento. Cognition 106, 1248-1299. doi: 10.1016/j.cognition.2007.06.002

PubMed Abstract | CrossRef Full Text | Google Scholar

Denes-Raj, V., y Epstein, S. (1994). Conflicto entre el procesamiento intuitivo y racional: cuando las personas se comportan en contra de su mejor juicio. J. Pers. Soc. Psychol. 66, 819-829.

Resumen de PubMed | Google Scholar

Elkins-Brown, N., Berkman, E., y Inzlicht, M. (2016). «The neuroscience of «Ego Depletion»: how the brain can help us understand why self-control seems limited», en Social Neuroscience, eds E. Harmon-Jones y M. Inzlicht (Londres: Routledge), 111-133.

Google Scholar

Epstein, S. (1994). Integración del inconsciente cognitivo y psicodinámico. Am. Psychol. 49, 709-724.

Resumen de PubMed | Google Scholar

Epstein, S., y Pacini, R. (1999). «Some basic issues regarding dual-process theories from the perspective of cognitive-experiential self-theory,» in Dual-Process Theories in Social Psychology, eds S. Chaiken and Y. Trope (New York, NY: Guilford), 462-482.

Google Scholar

Evans, J. S. B. (2003). In two minds: dual-process accounts of reasoning. Trends Cogn. Sci. 7, 454-459. doi: 10.1016/j.tics.2003.08.012

PubMed Abstract | CrossRef Full Text | Google Scholar

Evans, J. S. B. (2006). La teoría heurística-analítica del razonamiento: extensión y evaluación. Psychon. Bull. Rev. 13, 378-395. doi: 10.3758

PubMed Abstract | CrossRef Full Text | Google Scholar

Evans, J. S. B. (2007). Sobre la resolución de conflictos en las teorías de proceso dual del razonamiento. Think. Reason. 13, 321-339. doi: 10.1080/13546780601008825

CrossRef Full Text | Google Scholar

Evans, J. S. B. (2008). Dual-processing accounts of reasoning, judgment, and social cognition. Annu. Rev. Psychol. 59, 255-278. doi: 10.1146/annurev.psych.59.103006.093629

PubMed Abstract | CrossRef Full Text | Google Scholar

Evans, J. S. B., y Stanovich, K. E. (2013). Teorías de proceso dual de la cognición superior: avanzando el debate. Perspect. Psychol. Sci. 8, 223-241. doi: 10.1177/1745691612460685

PubMed Abstract | CrossRef Full Text | Google Scholar

Greene, J. D., Sommerville, R. B., Nystrom, L. E., Darley, J. M., y Cohen, J. D. (2001). An fMRI investigation of emotional engagement in moral judgment. Science 293, 2105-2108. doi: 10.1126/science.1062872

Resumen de PubMed | CrossRef Full Text | Google Scholar

Greicius, M. D., Krasnow, B., Reiss, A. L., y Menon, V. (2003). Functional connectivity in the resting brain: a network analysis of the default mode hypothesis. Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. 100, 253-258. doi: 10.1073/pnas.0135058100

PubMed Abstract | CrossRef Full Text | Google Scholar

Greicius, M. D., Supekar, K., Menon, V., y Dougherty, R. F. (2009). Resting-state functional connectivity reflects structural connectivity in the default mode network. Cereb. Cortex 19, 72-78. doi: 10.1093/cercor/bhn059

PubMed Abstract | CrossRef Full Text | Google Scholar

Hagger, M. S., and Chatzisarantis, N. L. D. (2016). Una réplica prerregistrada de Multilab del efecto de agotamiento del ego. Perspect. Psychol. Sci. 11, 546-573. doi: 10.1177/1745691616652873

PubMed Abstract | CrossRef Full Text | Google Scholar

Hahn, B., Ross, T. J., y Stein, E. A. (2007). Cingulate activation increases dynamically with response speed under stimulus unpredictability. Cereb. Cortex 17, 1664-1671. doi: 10.1093/cercor/bhl075

PubMed Abstract | CrossRef Full Text | Google Scholar

James, W. (1890). Los principios de la psicología. New York, NY: Henry Holt and Company.

Google Scholar

Kahneman, D. (1973). Atención y esfuerzo. (Vol. 1063) Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.

Google Scholar

Kahneman, D. (2011). Pensar, rápido y lento. London: Macmillan.

Google Scholar

Kahneman, D., y Beatty, J. (1966). Diámetro de la pupila y carga en la memoria. Science 154, 1583-1585.

Resumen de PubMed | Google Scholar

Kahneman, D., y Frederick, S. (2005). «A model of heuristic judgment», en The Cambridge Handbook of Thinking and Reasoning, eds K. J. Holyoak y R. G. Morrison (New York, NY: Cambridge University Press), 267-293.

Lieberman, M. D. (2003). «Reflective and reflexive judgment processes: a social cognitive neuroscience approach», en Social Judgments: Implicit and Explicit Processes, eds J. P. Forgas, K. R. Williams, and W. von Hippel (New York, NY: Cambridge University Press), 44-67.

Google Scholar

Mason, M. F., Norton, M. I., Van Horn, J. D., Wegner, D. M., Grafton, S. T., y Macrae, C. N. (2007). Mentes errantes: la red por defecto y el pensamiento independiente del estímulo. Science 315, 393-395. doi: 10.1126/science.1131295

PubMed Abstract | CrossRef Full Text | Google Scholar

McKiernan, K. A., D’Angelo, B. R., Kaufman, J. N., y Binder, J. R. (2006). Interrupción de la «corriente de conciencia»: una investigación de fMRI. Neuroimage 29, 1185-1191. doi: 10.1016/j.neuroimage.2005.09.030

PubMed Abstract | CrossRef Full Text | Google Scholar

McKiernan, K. A., Kaufman, J. N., Kucera-Thompson, J., y Binder, J. R. (2003). Una manipulación paramétrica de los factores que afectan a la desactivación inducida por la tarea en la neuroimagen funcional. J. Cogn. Neurosci. 15, 394-408. doi: 10.1162/089892903321593117

PubMed Abstract | CrossRef Full Text | Google Scholar

Mitchell, J. P., Macrae, C. N., and Banaji, M. R. (2006). Dissociable medial prefrontal contributions to judgments of similar and dissimilar others. Neuron 50, 655-663. doi: 10.1016/j.neuron.2006.03.040

PubMed Abstract | CrossRef Full Text | Google Scholar

Muraven, M., Tice, D. M., y Baumeister, R. F. (1998). El autocontrol como recurso limitado: patrones de agotamiento normativo. J. Pers. Soc. Psychol. 74, 774-789.

Resumen de PubMed | Google Scholar

Newell, B. R., Lagnado, D. A., y Shanks, D. R. (2015). Straight Choices: La psicología de la toma de decisiones. New York, NY: Psychology Press.

Google Scholar

Osman, M. (2004). Una evaluación de las teorías de doble proceso de razonamiento. Psychon. Bull. Rev. 11, 988-1010. doi: 10.3758

PubMed Abstract | CrossRef Full Text | Google Scholar

Raichle, M. E. (2015). La red de modos por defecto del cerebro. Annu. Rev. Neurosci. 38, 433-447. doi: 10.1146/annurev-neuro-071013-014030

PubMed Abstract | CrossRef Full Text | Google Scholar

Raichle, M. E., MacLeod, A. M., Snyder, A. Z., Powers, W. J., Gusnard, D. A., y Shulman, G. L. (2001). A default mode of brain function. Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. 98, 676-682. doi: 10.1073/pnas.98.2.676

PubMed Abstract | CrossRef Full Text | Google Scholar

Shulman, G. L., Fiez, J. A., Corbetta, M., Buckner, R. L., Miezin, F. M., Raichle, M. E., et al. (1997). Cambios comunes del flujo sanguíneo en las tareas visuales: II. Decreases in cerebral cortex. J cogn. neurosci. 9, 648-663. doi: 10.1162/jocn.1997.9.5.648

PubMed Abstract | CrossRef Full Text | Google Scholar

Sloman, S. A. (1996). El caso empírico para dos sistemas de razonamiento. Psychol. Bull. 119, 3-22.

Google Scholar

Sloman, S. A. (2014). «Two systems of reasoning, an update», en Dual Process Theories of the Social Mind, eds J. Sherman, B. Gawronski, and Y. Trope (New York, NY: Guilford Press), 69-79.

Google Scholar

Smallwood, J., and Schooler, J. W. (2006). La mente inquieta. Psychol. Bull. 132, 946-958. doi: 10.1037/0033-2909.132.6.946

PubMed Abstract | CrossRef Full Text | Google Scholar

Snyder, A. Z., y Raichle, M. E. (2012). Una breve historia del estado de reposo: la perspectiva de la Universidad de Washington. Neuroimage 62, 902-910. doi: 10.1016/j.neuroimage.2012.01.044

PubMed Abstract | CrossRef Full Text | Google Scholar

Stanovich, K. E. (1999). ¿Quién es racional? Estudios de las diferencias individuales en el razonamiento. Mahwah, NJ: Erlbaum.

Google Scholar

Stanovich, K. E. (2004). La rebelión de los robots: Finding Meaning in the Age of DARWIN. Chicago, IL: University of Chicago Press.

Google Scholar

Thaler, R. H., y Sunstein, C. R. (2008). Nudge: Improving Decisions About Health, Wealth, and Happiness. New Haven, NJ: Yale University Press.

Thompson, V. A. (2013). Por qué es importante: Las implicaciones de los procesos autónomos para las teorías del proceso dual-Comentario sobre Evans & Stanovich (2013). Perspect. Psychol. Sci. 8, 253-256. doi: 10.1177/1745691613483476

PubMed Abstract | CrossRef Full Text | Google Scholar

Tops, M. (2017). Aburrido pero no agotado: Inhibición protectora de la autorregulación y la motivación (PRISM). Cortex 96, 130-133. doi: 10.1016/j.cortex.2017.07.008

PubMed Abstract | CrossRef Full Text | Google Scholar

Tops, M., Boksem, M. A., Quirin, M., IJzerman, H., y Koole, S. L. (2014). Cognición dirigida internamente y mindfulness: una perspectiva integradora derivada de la teoría de los sistemas de control predictivo y reactivo. Front. Psychol. 5:429. doi: 10.3389/fpsyg.2014.00429

Abstracto de PubMed | Texto Completo de la Cruz | Google Scholar

Tops, M., Luu, P., Boksem, M. A. S., y Tucker, D. M. (2010). Sustratos cerebrales de los programas conductuales asociados a la autorregulación. Front. Cogn. 1:152. doi: 10.3389/fpsyg.2010.00152

Resumen de PubMed | CrossRef Full Text | Google Scholar

Tops, M., Quirin, M., Boksem, M. A. S., y Koole, S. L. (2017). Redes neuronales a gran escala y la lateralización de la motivación y la emoción. Int. J. Psychophysiol. 119, 41-49. doi: 10.1016/j.ijpsycho.2017.02.004

Abstracto de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Tops, M., Schlinkert, C., Tjew A Sin, M., Samur, D., y Koole, S. L. (2015). «Protective inhibition of self-regulation and motivation: extending a classic pavlovian principle to social and personality functioning,» in Handbook of Biobehavioral Approaches to Self-Regulation, eds G. H. E. Gendolla, M. Tops, and S. L. Koole, (New York, NY: Springer), 68-85.

Google Scholar

Vatansever, D., Menon, D. K., y Stamatakis, E. A. (2017). Contribuciones del modo por defecto al procesamiento automatizado de la información. Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. 2017, 10521. doi: 10.1073/pnas.1710521114

PubMed Abstract | CrossRef Full Text | Google Scholar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *