Liposarcoma en animales: Revisión de la literatura y reporte de un caso en un cerdo doméstico (Sus scrofa)

Una cerda comercial de 2,5 años fue sacrificada en un matadero de Cataluña, España, y se enviaron muestras para su examen. Al ser interrogados, los inspectores que presentaron la muestra informaron de que no había alteraciones antemortem. Lamentablemente, no se pudo obtener más información de la granja de origen. La descripción macroscópica referida por el inspector veterinario fue que durante la inspección postmortem se observó una masa multinodular, blanquecina, de consistencia firme y de 20 cm × 10 cm, en la región perirrenal derecha. La sección de corte reveló diferentes áreas con superficie granulada y pequeños nódulos blancos (Fig. 1A). Se observaron múltiples nódulos con las mismas características macroscópicas dispersos unilateralmente dentro del parénquima renal derecho (Fig. 1B).

figura

Figura 1. A, liposarcoma perirrenal, cerdo. Masa multinodular, blanquecina, de consistencia firme, observada en la región perirrenal derecha con varias áreas amarillentas de necrosis dispersas. B, múltiples lesiones renales con las mismas características macroscópicas que las descritas en el panel A, en el parénquima renal. C, liposarcoma perirrenal, en cerdo. Se observan diferentes patrones de células neoplásicas dentro del tumor. En la mitad superior de la imagen, las células se muestran inmersas en un abundante estroma colágeno; en la mitad inferior, el estroma era escaso y la mayoría de las células mostraban vacuolas citoplasmáticas lipídicas grandes, claras y bien definidas. Hematoxilina y eosina. Barra = 20 μm. D, células de liposarcoma renal que contienen vacuolas lipídicas de tamaño pequeño a mediano. Hematoxilina y eosina. Barra = 25 μm. E, liposarcoma perirrenal, cerdo. El 80% de las células neoplásicas presentaban una tinción positiva citoplasmática fuerte y difusa para la inmunohistoquímica de S100. Barra = 50 μm. F, liposarcoma perirrenal, cerdo. Tinción de las células neoplásicas de la masa perirrenal, nótese la tinción positiva de las vacuolas llenas de lípidos intracitoplasmáticos. Negro de Sudán. Barra = 25 μm.

El riñón y diferentes secciones de la masa perirrenal fueron recogidos, fijados en formol al 10%, y remitidos a la Red de Apoyo a Mataderos (Servei de Suport a Escorxadors ) del Centro de Investigación en Sanidad Animal (Centre de Recerca en Sanitat Animal ; Barcelona, España) para su diagnóstico. El diagnóstico diferencial por parte de los inspectores de carne incluía el linfosarcoma o un tumor de la glándula suprarrenal. En el laboratorio, las muestras se procesaron rutinariamente para su histología. Las secciones se procesaron para la tinción con hematoxilina y eosina. Se realizaron tinciones inmunohistoquímicas (IHC) con anticuerpos contra el grupo de diferenciación (CD)3a y CD20b para descartar un posible origen linfoide. También se realizó IHC de lisozima para descartar un origen macrofágico del tumor e IHC de S100d para descartar un fibrosarcoma, que carece de inmunoreactividad para esta proteína.4 Por último, se realizó IHC contra vimentina para confirmar el origen mesenquimal de la neoplasia.

Brevemente, se realizó una recuperación de antígenos inducida por calor en un autostainer,f a 95°C con solución de recuperación de diana de bajo pH durante 20 min antes de la aplicación de anticuerpos primarios para CD3, CD20, S100 y vimentina. Para la IHC de lisozima, los portaobjetos se pretrataron con proteinasa K durante 10 min a temperatura ambiente.

Para los fines de control de la IHC, se utilizó tejido de ganglio linfático porcino para CD3 y CD20. Se eligió una sección de cerebelo como control para la IHC de S100, una sección de tejido lingual para la IHC de vimentina y, para la IHC de lisozima, se utilizó piel con dermatitis granulomatosa. La omisión del anticuerpo primario en cada portaobjetos sirvió como control de reacción inespecífica.

La tinción con negro de Sudáng se realizó en secciones obtenidas mediante criotomía de tejido fijado con formol, para identificar el contenido de las vacuolas citoplasmáticas. Se utilizó tejido adiposo normal como control de la técnica.

La masa era una neoplasia densamente celular, infiltrante y parcialmente encapsulada. Las células estaban dispuestas en haces compactados pero desorganizados con abundante estroma colágeno, escasa matriz mixoide y unos pocos vasos sanguíneos. Las células eran de tamaño medio y de forma fusiforme, con bordes poco definidos. Las células tenían una cantidad moderada de citoplasma fibrilar, pálido y eosinófilo. En algunas zonas, las células tenían vacuolas intracitoplasmáticas lipídicas de tamaño medio a grande, bien definidas (Fig. 1C). Los núcleos eran paracentrales, ovalados y grandes, con cromatina finamente punteada y 1 o 2 nucleolos eosinófilos. La anisocitosis y la anisocariosis eran evidentes, y podían observarse algunas células cariomegálicas. El índice mitótico era bajo (0-1 figuras mitóticas en 10 campos aleatorios a 400×). Los eosinófilos maduros con algunos linfocitos estaban dispersos entre las células neoplásicas. También había grandes áreas multifocales de necrosis y mineralización. En cambio, en el riñón, la mayoría de las células neoplásicas eran poligonales y sólo unas pocas tenían forma de huso y vacuolas lipídicas intracitoplasmáticas. Los focos de estas células tumorales estaban presentes de forma multifocal en la corteza renal. El pleomorfismo y el índice mitótico eran mayores (2-3 figuras mitóticas en 10 campos aleatorios a 400×). Sobre la base de las características histológicas de la masa perirrenal, y de un resultado positivo frente a la vimentina IHC en más del 90% de las células tumorales, se estableció el diagnóstico de tumor anaplásico de células mesenquimales malignas.

El diagnóstico diferencial incluía el sarcoma histiocítico, el fibrosarcoma y el liposarcoma. El ochenta por ciento de las células, en particular las de forma fusiforme, eran intensamente positivas para la IHC de S100 dentro del citoplasma y los núcleos (Fig. 1E). El resultado positivo para el negro de Sudán confirmó la naturaleza lipídica de las vacuolas citoplasmáticas de las células neoplásicas (Fig. 1F). Por lo tanto, las características macroscópicas e histológicas de la masa perirrenal, junto con el negro de Sudán y la IHC, llevaron al diagnóstico de un liposarcoma maligno. Aunque las células de la masa renal eran inicialmente sugestivas de un tumor de células redondas, la IHC de CD3,b CD20,c y lisozima fueron negativas para los 3 marcadores en los tumores renales y perirrenales. Estos resultados descartaron la posibilidad de un tumor de células redondas y apoyaron la hipótesis de un origen mesenquimatoso común de ambas lesiones neoplásicas. La lesión renal se consideró una metástasis del liposarcoma primario. Sobre la base de la morfología celular, las masas remitidas se clasificaron como un liposarcoma pleomórfico.

Los tumores porcinos más comúnmente notificados son los que afectan a los cerdos jóvenes, como el linfosarcoma, el nefroma embrionario y el melanoma.15 Esto se debe al hecho de que la mayoría de los cerdos se sacrifican antes de llegar a la edad adulta, momento en el que suelen desarrollarse los tumores.15 Según las encuestas realizadas en los mataderos, el linfoma es el tumor más frecuente de los cerdos, y suele afectar a cerdos de 1 año o más jóvenes.22,40 En un estudio retrospectivo realizado en 63 cerdos panzudos, se resumió la incidencia de los tumores y se describió una variedad de neoplasias en los cerdos, sin ninguna evidencia de liposarcomas. La edad media de desarrollo del tumor en ese estudio fue de 11,3 años.39 Hay muy pocos casos notificados de lipomas en cerdos.62

Hasta donde saben los autores, no se han notificado liposarcomas en cerdos. En el presente informe, describimos un liposarcoma que se desarrolló presumiblemente a partir de la grasa perirrenal, con metástasis al parénquima renal.

En la mayoría de los casos de liposarcomas revisados en este artículo, se han utilizado tinciones de IHC e histológicas (lípidos) para llegar al diagnóstico final porque el examen histológico reveló una proliferación neoplásica mal definida.42,59 Estos métodos también se han utilizado para confirmar el diagnóstico microscópico en algunos liposarcomas bien diferenciados.42 Los marcadores más utilizados son las tinciones lipídicas (como el rojo aceite O) y la IHC de vimentina y S100. Todos estos marcadores dan resultados positivos, independientemente del subtipo de liposarcoma y de la especie en la que se hayan utilizado.1,16,42,59,65 Aunque es poco frecuente, este diagnóstico debe incluirse en el diagnóstico diferencial de las neoplasias porcinas.

El liposarcoma es un tumor maligno de adipocitos, descrito por primera vez por Rudolf Virchow en 1857.48 Tradicionalmente, se ha hecho gran hincapié en la identificación de los lipoblastos para diagnosticar los liposarcomas, pero su importancia en algunas situaciones se ha sobredimensionado, ya que las células similares a los lipoblastos pueden observarse en una gran variedad de condiciones.67

El liposarcoma se encuentra entre los sarcomas de tejidos blandos más comúnmente descritos en seres humanos adultos.10,11 La clasificación más reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de los tumores de tejidos blandos reconoce 5 categorías de liposarcomas: bien diferenciado (que incluye los subtipos adipocítico, esclerosante e inflamatorio), liposarcoma desdiferenciado, liposarcoma mixoide, liposarcoma de células redondas y liposarcoma pleomórfico.38 Aunque los liposarcomas se dividen en estos subtipos, las categorías más utilizadas son liposarcoma bien diferenciado, liposarcoma mixoide y liposarcoma pleomórfico.67 Los liposarcomas bien diferenciados son la forma más común de las neoplasias adipocíticas malignas notificadas, y representan aproximadamente el 40-45% de todos los liposarcomas, seguidos del liposarcoma mixoide (30-35%).11,67 El liposarcoma pleomórfico es la neoplasia adipocítica maligna menos común, y representa aproximadamente el 5% de todos los casos.11 La presencia limitada de vacuolas lipídicas citoplasmáticas puede haber llevado a un diagnóstico erróneo de los liposarcomas como sarcoma pleomórfico indiferenciado.41

En medicina veterinaria, no existe una clasificación aceptada de los liposarcomas, pero basándose en la morfología celular y siguiendo la clasificación de la OMS, los liposarcomas en animales se dividen en 3 categorías: liposarcomas bien diferenciados, pleomórficos y mixoides.3,22,38 En los animales, los liposarcomas son raros pero pueden aparecer en muchas especies domésticas y no domésticas1,12,16,29,36,43,45,46,61 (Tabla 1). El liposarcoma se ha descrito con mayor frecuencia en perros y, en esta especie, su incidencia aumenta con la edad.3,13,22,31,66 La edad media de los perros afectados es de 9-10 años.3,13,32,66 La etiología de los liposarcomas caninos es en gran medida desconocida, aunque se ha asociado a la presencia de cuerpos extraños.34,63 En un perro de 11 años, un liposarcoma en la extremidad anterior se asoció a un cuerpo extraño de vidrio.34 En otro perro de 11 años se diagnosticó un liposarcoma de bajo grado con una masa subcutánea localizada en la región lateral del cuello, en el lugar de implantación de un microchip.63 En los gatos, se ha asociado a los lugares de vacunación21 y a la infección por retrovirus, aunque no se pudo demostrar que el tumor fuera causado por el virus.57 La mayoría de los liposarcomas son neoplasias agresivas y localmente invasivas. La localización es imprevisible (Tabla 1). La recurrencia es frecuente, pero la diseminación metastásica es rara, excepto en los casos con evidente anaplasia celular. En los liposarcomas mixoides, la tasa metastásica puede alcanzar el 60% y, en los liposarcomas pleomórficos, entre el 30% y el 50%.11 En los perros, se han notificado metástasis principalmente en pulmón, bazo, hígado, riñón y ganglios linfáticos.3,17,38,65

Tabla

Tabla 1. Informes sobre liposarcoma en la literatura veterinaria.*

Tabla 1. Informes de liposarcoma en la literatura veterinaria.*

Variante bien diferenciada

Considerada como el subtipo histológico más común,31 la variante bien diferenciada consiste en neoplasias multilobuladas, bastante bien circunscritas pero no encapsuladas que surgen de la subcutis.8,31 Las células pueden ser de redondas a poligonales y estar dispuestas en láminas sólidas. Un número moderado de células son adipocitos bien diferenciados, con una única vacuola grasa clara y desplazamiento nuclear periférico.22,49 Otras células tienen un núcleo central, redondo a ovalado, y abundante citoplasma que contiene gotas de lípidos de tamaño variable que se asemejan a grandes lipoblastos pleomórficos de madurez variable.22,45 La actividad mitótica es baja. El diagnóstico en estos casos es claro.8,22,31,42,45,49 Este subtipo debe diferenciarse de los lipomas invasivos (también llamados lipomas infiltrantes), que son histológicamente similares pero carecen de figuras mitóticas y no muestran evidencia de anaplasia.24,28,54

Variante mixoide

La variante mixoide es una variante infrecuente del liposarcoma, y se describe como multilobular y no encapsulada con márgenes de masa mal definidos.4,30,31,35 Este subtipo suele estar compuesto por una mezcla de lipocitos, con una única vacuola lipídica citoplasmática grande y clara que comprime los núcleos, lipoblastos y células fusiformes y estrelladas dispersas intercaladas en un fondo mixoide con un pequeño número de fibrillas de colágeno.4,35,47 También pueden estar presentes unas pocas células tumorales multinucleadas.4,21,30,47 Asimismo, está presente una vasculatura capilar anastomosada.31,35 Al parecerse al mixosarcoma, este tumor se diferencia por la presencia de vacuolas citoplasmáticas llenas de lípidos.4,21,30,31,35,42,47

Liposarcoma pleomórfico

Esta variante tiene células pleomórficas de tamaño y forma variable,52 y pueden observarse grandes células multinucleadas extrañas.7,31 Las células tienen abundante citoplasma eosinofílico que puede parecer vítreo o espumoso. Unas pocas células tienen vacuolas de grasa distintas intracitoplasmáticas.31,52 Los núcleos también muestran variabilidad en el tamaño, la forma y el patrón de cromatina. El hipercromatismo nuclear es común, y pueden observarse nucleolos únicos o múltiples conspicuos.7,52 Las mitosis son frecuentes.7,22,52 Este tumor imita a otras neoplasias mesenquimales pleomórficas, especialmente cuando tienen escasos lipoblastos.67 Los liposarcomas se parecen a una variante pleomórfica del sarcoma histiocítico pero, en el caso de los liposarcomas, carecen de un estroma colágeno significativo y de una población de células fusiformes.1,7,22,31,42,52,59 A diferencia del sarcoma histiocítico, los liposarcomas pleomórficos muestran un marcaje focal para la proteína S100 en sus elementos lipoblásticos.5 Aunque hay muchos liposarcomas sin clasificar en la literatura de medicina veterinaria, en un estudio que incluía 56 informes de liposarcomas en perros, éste era el subtipo más prevalente.3 En la Tabla 1, se presenta un resumen de los liposarcomas descritos en la literatura de medicina veterinaria, incluyendo información sobre la especie animal, la edad, el sexo, la localización del tumor y la aparición de metástasis.

En cuanto al diagnóstico, los sarcomas de tejidos blandos con un aspecto histológico pleomórfico pueden manifestar patrones de inmunorreactividad similares.16 No obstante, la caracterización inmunohistoquímica del tumor es útil para el diagnóstico definitivo.42 La presencia de células vacuoladas con inmunotinción positiva para vimentina y S100 es sugestiva de un liposarcoma.1,16,42,59,65 Todos los liposarcomas desdiferenciados pleomórficos son intensamente positivos para vimentina,1,59,65 aproximadamente el 70% son positivos para S100, y sólo el 30% de ellos son positivos para colágeno tipo IV. Suelen estar presentes vacuolas grasas intracitoplasmáticas diagnósticas, pero sólo en un pequeño porcentaje de células.22,59 La falta de etiquetado de citoqueratina es útil para diferenciar los liposarcomas de otras neoplasias ricas en lípidos, como los mesoteliomas.16,42

Las tinciones histológicas revisadas en la literatura de los liposarcomas veterinarios incluyen el rojo aceite O,7,9,12,14,16,18,29,30,45,46,49,52,66 ácido periódico-Schiff,1,34 tetróxido de osmio,18,45,52 azul alcián, y toluidina.17,45 Los marcadores inmunohistoquímicos más utilizados fueron vimentina,1,14,16,42,43,47,59,52,65 S100,1,16,42,47,59,65 citoqueratina,1,16,42,43,47,50,52,59,65 CD3,51 actina,14,51,65 y desmina.42,47,66

Los liposarcomas pueden diagnosticarse citológicamente, mediante aspiración con aguja fina, donde pueden reconocerse agregados densos de células mesenquimales que contienen una cantidad variable de vacuolas lipídicas.4,20,35 Pueden estar presentes células multinucleadas.35,44 En cambio, otros autores consideran que el examen citológico no es adecuado para llegar a un diagnóstico definitivo de liposarcoma, y limitan esta técnica a apoyar la elección entre biopsia incisional o escisional.58 Algunos estudios sugieren que la tinción con aceite rojo O puede ser una herramienta diagnóstica fácil, barata y útil para el diagnóstico citológico del liposarcoma canino y la diferenciación de otras neoplasias mesenquimales,33 como el fibrosarcoma, el sarcoma indiferenciado y el carcinoma anaplásico.44

La primera opción de tratamiento para los seres humanos y los animales es una escisión quirúrgica amplia, el tratamiento actual establecido para el sarcoma de tejidos blandos.26 Aunque se utiliza en combinación en algunos contextos para controlar la recurrencia,7 la eficacia de la radioterapia y la quimioterapia sigue siendo incierta en este momento.26

Agradecimientos

Los autores agradecen a la Agència de Salut Pública de Catalunya (ASPC), a los inspectores veterinarios de carne de los mataderos las fotografías macroscópicas y la descripción de los casos, y la asistencia técnica de Blanca Pérez y Aida Neira del Servicio de Diagnóstico de Patología Veterinaria (SDPV-UAB). Los autores agradecen también a la Red de Apoyo a Mataderos (SESC-CReSA), financiada por ASPC del Departament de Salut, Generalitat de Catalunya.

Fuentes y fabricantes

a.
CD3 (ref. A-0452), Dako Denmark A/S, Glostrup, Dinamarca.

b.
CD20 (ref. PAS-35313), Dako Denmark A/S, Glostrup, Dinamarca.

c.
Lisozima (ref. A-0099), Dako Denmark A/S, Glostrup, Dinamarca.

d.
S100 (ref. Z0311), Dako Denmark A/S, Glostrup, Dinamarca.

e.
Vimentina (ref. M0725), Dako Denmark A/S, Glostrup, Dinamarca.

f.
PTLink autostainer, EnVision FLEX; Dako Denmark A/S, Glostrup, Dinamarca.

g.
Sudan black, Merck KGaA, Darmstadt, Alemania.

Declaración de conflicto de intereses
El autor o autores declararon no tener ningún conflicto de intereses potencial con respecto a la investigación, autoría y/o publicación de este artículo.

Financiación
El (los) autor(es) no recibió(n) apoyo financiero para la investigación, autoría y/o publicación de este artículo.

Aihara, N, Une, Y. Pleomorphic liposarcoma of the intrathoracic cavity in a meerkat (Suricata suricatta). J Vet Med Sci 2009;71:685-688.
Google Scholar | Crossref | Medline
Bacon, NJ. Evaluación de la reexcisión primaria tras una resección reciente inadecuada de sarcomas de tejidos blandos en perros: 41 casos (1999-2004). J Am Vet Med Assoc 2007;230:548-554.
Google Scholar | Crossref | Medline | ISI
Baez, JL. Liposarcomas en perros: 56 casos (1989-2000). J Am Vet Med Assoc 2004;224:887-891.
Google Scholar | Crossref | Medline | ISI
Boyd, SP. Matriz «azul»: pista de una masa torácica craneal en un perro. Vet Clin Pathol 2005;34:271-274.
Google Scholar | Crossref | Medline
Cerilli, LA, Wick, MR. Immunohistology of soft tissue and osseous neoplasms. En: Dabbs, D , ed. Diagnostic Immunohistochemistry. 2nd ed. Pittsburgh, PA: Churchill Livingstone, 2006:65-120.
Google Scholar | Crossref
Chandra, M. Spontaneous renal neoplasms in rats. J Appl Toxicol 1993;13:109-116.
Google Scholar | Crossref | Medline | ISI
Chang, SC, Liao, JW. Liposarcoma mesoyeyunoileaco con metástasis intrahepática en un perro. J Vet Med Sci 2008;70:637-640.
Google Scholar | Crossref | Medline
Cramer, SD. Patología en la práctica. Liposarcoma. J Am Vet Med Assoc 2011;239:757-759.
Google Scholar | Crossref | Medline | ISI
Davis, PE. Liposarcoma múltiple de origen medular en un galgo. J Small Anim Pract 1974;15:445-456.
Google Scholar | Crossref | Medline
Dei Tos, AP . Liposarcoma: nuevas entidades y conceptos en evolución. Ann Diagn Pathol 2000;4:252-266.
Google Scholar | Crossref | Medline
Dei Tos, AP . Liposarcomas: escollos diagnósticos y nuevos conocimientos. Histopatología 2014;64:38-52.
Google Scholar | Crossref | Medline | ISI
Doster, AR. Liposarcoma en un ganso de Canadá (Branta canadensis). Avian Dis 1987;31:918-920.
Google Scholar | Crossref | Medline
Doster, AR. Liposarcoma canino. Vet Pathol 1986;23:84-87.
Google Scholar | SAGE Journals | ISI
D’Ovidio, D. Liposarcoma subcutáneo en un hurón (Mustela putorius furo). J Exot Pet Med 2012;21:238-242.
Google Scholar | Crossref
Edwards, MM . Enfermedades genéticas, del desarrollo y neoplásicas. En: Straw, BE., ed. Enfermedades del ganado porcino. 8th ed. Ames, IA: Iowa State University Press, 1999:695-712.
Google Scholar
Foster, AP. Liposarcoma mixoide pericárdico en un eland común (Taurotragus oryx). J Comp Pathol 2011; 145:103-106.
Google Scholar | Crossref | Medline
Frase, R. Liposarcoma óseo metastásico en un perro joven. Vet Rec 2009;164:372-373.
Google Scholar | Crossref | Medline
Fuentealba, C, Blue-McLendon, A. Liposarcoma que surge de la médula ósea mandibular en un hurón. Can Vet J 1995;36:779-780.
Google Scholar | Medline
Galofaro, V. Primary pleomorphic liposarcoma of the liver in a dog. Pol J Vet Sci 2008;11:385-388.
Google Scholar | Medline
Gardhouse, S. Diagnóstico y tratamiento quirúrgico exitoso de un inusual liposarcoma inguinal en un hurón mascota (Mustela putorius furo). Can Vet J 2013;54:739-742.
Google Scholar | Medline
Ginn, PE. Piel y apéndices. En: Maxie, MG , ed. Jubb, Kennedy y Palmer’s Pathology of Domestic Animals. 5th ed. Philadelphia, PA: Saunders, 2007:553-781.
Google Scholar
Goldschmidt, MH, Hendrick, MJ. Tumores de la piel y tejidos blandos. En: Meuten, DJ , ed. Tumores en animales domésticos. 4th ed. Ames, IA: Iowa State University Press, 2002:119-198.
Google Scholar | Crossref
Hahn, HP, Fletcher, CD. Liposarcoma mediastínico primario: análisis clinicopatológico de 24 casos. Am J Surg Pathol 2007; 31:1868-1874.
Google Scholar | Crossref | Medline | ISI
Hershey, AE. Quimioterapia por inhalación para tumores pulmonares primarios o metastásicos macroscópicos: prueba de principio utilizando como modelo perros con tumores de aparición espontánea. Clin Cancer Res 1999;5:2653-2659.
Google Scholar | Medline
Hobert, MK. Lipoma infiltrativo que comprime la médula espinal en 2 perros de raza grande. Can Vet J 2013;54:74-78.
Google Scholar | Medline
Hoffman, A. New frontiers in the treatment of liposarcoma, a therapeutically resistant malignant cohort. Drug Resist Updat 2011;14:52-66.
Google Scholar | Crossref | Medline
Kilpatrick, SE. El espectro clinicopatológico del liposarcoma mixoide y de células redondas. Un estudio de 95 casos. Cancer 1996;77:1450-1458.
Google Scholar | Crossref | Medline | ISI
Kim, HJ. Infiltrative lipoma in cervical bones in a dog. J Vet Med Sci 2005;67:1043-1046.
Google Scholar | Crossref | Medline
Kondo, H. Cranial mediastinal liposarcoma in a horse. Vet Pathol 2012;49:1040-1042.
Google Scholar | SAGE Journals
Kwon, HJ. Variante de células redondas del liposarcoma mixoide en un macaco japonés (Macaca fuscata). Vet Pathol 2007;44:229-232.
Google Scholar | SAGE Journals
Lee Gross, T. Mesenchimal neoplasms and other tumors. En: Lee Gross, T., ed. Enfermedades de la piel del perro y del gato: Diagnóstico clínico e histopatológico. 2nd ed. Oxford, UK: Blackwell, 2005:709-734.
Google Scholar | Crossref
Lewis, DD. Liposarcoma espinal extradural en un perro. J Am Vet Med Assoc 1991;199:1606-1607.
Google Scholar | Medline
Masserdotti, C. Use of Oil Red O stain in the cytologic diagnosis of canine liposarcoma. Vet Clin Pathol 2006;35:37-41.
Google Scholar | Crossref | Medline
McCarthy, PE. Liposarcoma asociado a un cuerpo extraño de vidrio en un perro. J Am Vet Med Assoc 1996;209:612-614.
Google Scholar | Medline | ISI
Messick, JB, Radin, MJ. Características citológicas, histológicas y ultraestructurales de un liposarcoma mixoide canino. Vet Pathol 1989;26:520-522.
Google Scholar | SAGE Journals | ISI
Mohiddin, S, Ramakrishna, K. Liposarcoma in a fowl. Avian Dis 1972;16:680-684.
Google Scholar | Crossref | Medline
Montinaro, V, Boston, SE. Rotación de la lengua para la reconstrucción después de la hemiglosectomía rostral para la escisión de un liposarcoma del cuadrante rostral de la lengua en un perro. Can Vet J 2013;54:591-594.
Google Scholar | Medline
Murphey, MD . Clasificación de la Organización Mundial de la Salud de los tumores de huesos y tejidos blandos: modificaciones e implicaciones para los radiólogos. Semin Musculoskelet Radiol 2007;11:201-214.
Google Scholar | Crossref | Medline
Newman, SJ, Rohrbach, B. Pot-bellied pig neoplasia: a retrospective case series (2004-2011). J Vet Diagn Invest 2012;24:1008-1013.
Google Scholar | SAGE Journals
Ogihara, K. Lymphoid neoplasms in swine. J Vet Med Sci 2012;74:149-154.
Google Scholar | Crossref | Medline | ISI
Oliveira, AM, Nascimento, AG. Liposarcoma pleomórfico. Semin Diagn Pathol 2001;18:274-285.
Google Scholar | Medline | ISI
Piseddu, E. Cytologic, histologic, and immunohistochemical features of lingual liposarcoma in a dog. Vet Clin Pathol 2011;40:393-397.
Google Scholar | Crossref | Medline
Quinton, JF. Un caso de liposarcoma palpebral bien diferenciado en una cobaya (Cavia porcellus). Vet Ophthalmol 2013;16(Suppl 1):155-159.
Google Scholar | Crossref | Medline
Raskin, RE . Piel y tejidos subcutáneos. En: Raskin, RE, Meyer, DL, ed. Canine and Feline Cytology: A Color Atlas and Interpretation Guide. 2nd ed. St. Louis, MO: Elsevier, 2010:26-76.
Google Scholar | Crossref
Raubenheimer, EJ. Liposarcoma de origen medular en un kudú (Tragelaphus strepsiceros). J Wildl Dis 1990;26:271-274.
Google Scholar | Crossref | Medline | ISI
Reece, RL . Observaciones sobre las neoplasias de origen natural en las aves del estado de Victoria, Australia. Avian Pathol 1992;21:3-32.
Google Scholar | Crossref | Medline | ISI
Rodenas, S. Uso combinado de cirugía y radiación en el tratamiento de un liposarcoma mixoide intradural en un perro. J Am Anim Hosp Assoc 2006;42:386-391.
Google Scholar | Crossref | Medline
Rodríguez, R. Modeling sarcomagenesis using multipotent mesenchymal stem cells. Cell Res 2012;22:62-77.
Google Scholar | Crossref | Medline
Saik, JE. Metástasis de un liposarcoma bien diferenciado en un perro y una nota sobre la nomenclatura de los tumores grasos. J Comp Pathol 1987;97:369-373.
Google Scholar | Crossref | Medline
Schwartz, P. ¿Cuál es su diagnóstico? Liposarcoma maligno del lóbulo medio del pulmón derecho. J Am Vet Med Assoc 2005;226:695-696.
Google Scholar | Crossref | Medline
Shimonohara, N. Naturally occurring neoplasms in pigeons in a research colony: a retrospective study. Avian Dis 2013;57:133-139.
Google Scholar | Crossref | Medline
Shive, H. Liposarcoma en la cavidad nasal de una vaca. Vet Pathol 2006;43:793-797.
Google Scholar | SAGE Journals
Sickinger, M. Congenital infiltrative lipomas in a calf. J Vet Diagn Invest 2009;21:719-721.
Google Scholar | SAGE Journals
Simeonov, R. Quantitative morphology in canine cutaneous soft tissue sarcomas. Vet Comp Oncol. doi:10.1111/vco.12099. Epub ahead of print.
Google Scholar | Crossref
Smith, TA. Liposarcoma mixoide/de células redondas de las extremidades. Un estudio clinicopatológico de 29 casos con especial atención a la extensión del liposarcoma de células redondas. Am J Surg Pathol 1996;20:171-180.
Google Scholar | Crossref | Medline | ISI
Spangler, WL. Primary mesenchymal (nonangiomatous/nonlymphomatous) neoplasms occurring in the canine spleen: anatomic classification, immunohistochemistry, and mitotic activity correlated with patient survival. Vet Pathol 1994;31:37-47.
Google Scholar | SAGE Journals | ISI
Stephens, LC. Liposarcoma asociado a virus y linfoma maligno en un gatito. J Am Vet Med Assoc 1983;183:123-125.
Google Scholar | Medline | ISI
Stevens, T . Plantea preguntas sobre los liposarcomas en perros. J Am Vet Med Assoc 2004;224:1583.
Google Scholar
Suto, Y. Epithelioid variant of pleomorphic liposarcoma in a heifer. J Comp Pathol 2007;137:133-136.
Google Scholar | Crossref | Medline
Tallini, G. Estudio morfológico y cariotípico combinado de 28 liposarcomas mixoides. Implicaciones para una tipificación morfológica revisada (un informe del Grupo CHAMP). Am J Surg Pathol 1996;20:1047-1055.
Google Scholar | Crossref | Medline | ISI
Trindade, AB. Lipossarcoma em caturrita (Myiopsitta monachus) . Ciência Anim Bras 2010;11:971-976. Portugués.
Google Scholar | Crossref
Turnquist, SE, Miller, RB. Lipoma osificante intracraneal en un cerdo juvenil. Vet Pathol 1993;30:580-582.
Google Scholar | SAGE Journals | ISI
Vascellari, M. Liposarcoma en el lugar de un microchip implantado en un perro. Vet J 2004;168:188-190.
Google Scholar | Crossref | Medline | ISI
von Bomhard, W. Cutaneous neoplasms in pet rabbits: a retrospective study. Vet Pathol 2007;44:579-588.
Google Scholar | SAGE Journals | ISI
Wang, FI. Liposarcoma diseminado en un perro. J Vet Diagn Invest 2005;17:291-294.
Google Scholar | SAGE Journals | ISI
Weinstein, MJ. Nonangiogenic and nonlymphomatous sarcomas of the canine spleen: 57 cases (1975-1987). J Am Vet Med Assoc 1989;195:784-788.
Google Scholar | Medline | ISI
Weiss, SW, Goldblum, JR. Liposarcoma. En: Enzinger, FM, Weiss, SW, ed. Soft Tissue Tumors. 5th ed. Philadelphia, PA: Mosby, 2008:477-516.
Google Scholar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *