Comparación social

Una agradable tarde de sábado, el Sr. Jones llega a casa desde el concesionario en un flamante Mercedes-Benz Clase C, la berlina de entrada a la familia de coches Mercedes. Aunque los Mercedes-Benz son habituales en Europa, en el barrio norteamericano del Sr. Jones se consideran símbolos de estatus. Este nuevo coche es una gran mejora con respecto a su coche anterior. Entusiasmado, el Sr. Jones conduce inmediatamente alrededor de la manzana y en la ciudad para mostrarlo. Está encantado con su compra durante toda una semana, hasta que ve a su vecino de enfrente, el Sr. Smith, conduciendo un flamante Mercedes Clase S, el nivel más alto de las berlinas Mercedes. El Sr. Smith se fija en el Sr. Jones desde la distancia y le saluda con una gran sonrisa. Al subir a su Clase C, el Sr. Jones se siente de repente decepcionado con su compra e incluso siente envidia del Sr. Smith. Ahora su Clase C se siente tan poco elegante como su viejo coche.

El Sr. Smith está experimentando los efectos de la comparación social. La comparación social, que se produce con frecuencia en nuestras vidas, determina nuestras percepciones, nuestra memoria y nuestro comportamiento, incluso en lo que respecta a las cuestiones más triviales. En este módulo, examinaremos más de cerca las razones por las que hacemos comparaciones sociales y las consecuencias del proceso de comparación social.

Un anuncio de motocicletas Kawasaki de la década de 1970. El eslogan es ¿Eres del tipo Kawasaki? El anuncio muestra a un hombre de aspecto normal, vestido con camisa y corbata, de pie detrás de una motocicleta Kawasaki y con un casco. Una atractiva mujer se sienta en el asiento de la motocicleta y apoya su cabeza en el hombro del hombre.'s. The slogan is "Are You the Kawasaki Kind?" The ad features an average looking man dressed in a shirt and tie standing behind a Kawasaki motorcycle and holding a motorcycle helmet. An attractive woman sits on the seat of the motorcycle and leans her head on the man's shoulder.
La comparación social es un concepto bien conocido por los anunciantes. Crean imágenes idealizadas que influyen en la autopercepción de los consumidores, así como en las cosas que creen que deben comprar para estar satisfechos.

Comparación social: Conceptos básicos

En 1954, el psicólogo Leon Festinger planteó la hipótesis de que las personas se comparan con otras para satisfacer un deseo humano básico: la necesidad de autoevaluación. Llamó a este proceso teoría de la comparación social. El núcleo de su teoría es la idea de que las personas llegan a conocerse a sí mismas -sus propias habilidades, éxitos y personalidad- comparándose con los demás. Estas comparaciones pueden dividirse en dos categorías básicas.

En una categoría, consideramos las normas sociales y las opiniones de los demás. En concreto, comparamos nuestras propias opiniones y valores con los de los demás cuando nuestra propia autoevaluación no está clara. Por ejemplo, es posible que no esté seguro de su posición en un tema muy controvertido, como la legalidad del aborto. O puede que no esté seguro de qué tenedor usar primero en un lugar con varios platos. En este tipo de casos, la gente tiende a mirar a los demás -a hacer comparaciones sociales- para ayudar a llenar las lagunas.

Imagínese a un estudiante estadounidense de intercambio que llega a la India por primera vez, un país donde la cultura es drásticamente diferente a la suya. Se da cuenta rápidamente, observando a los demás -es decir, mediante la comparación social-, de que al saludar a una persona es normal juntar las palmas de las manos en lugar de estrecharlas. Esta comparación le informa de cómo debe comportarse en el contexto social que le rodea.

Las tres medallistas del triatlón olímpico femenino de 2008 están juntas en el podio de los ganadores.'s Olympic Triathlon stand together on the winner's podium.
Al comparar, la similitud es importante. Es mucho más probable que un atleta profesional compare su propio rendimiento con el de otros atletas profesionales que con el de un aficionado.

La segunda categoría de comparación social se refiere a nuestras habilidades y rendimiento. En estos casos, la necesidad de autoevaluación está impulsada por otro deseo fundamental: rendir cada vez más, como dijo Festinger (1954), «un impulso unidireccional hacia arriba». En esencia, comparamos nuestro rendimiento no sólo para evaluarnos a nosotros mismos, sino también para comparar nuestro rendimiento con el de otra persona. Si observamos, o incluso prevemos, que una persona concreta lo está haciendo mejor que nosotros en alguna habilidad, podemos estar motivados para aumentar nuestro nivel de rendimiento. Tomemos, por ejemplo, un escenario realista en el que Olivia utiliza la comparación social para medir sus habilidades: Olivia es una estudiante de secundaria que suele pasar unas cuantas horas en el patio trasero de su casa disparando un balón de fútbol a su portería casera. Una amiga suya le sugiere que se presente al equipo de fútbol del instituto. Olivia acepta la sugerencia de su amiga, aunque nerviosa, dudando de ser lo suficientemente buena para entrar en el equipo. El día de las pruebas, Olivia prepara su equipo y comienza a caminar hacia el campo de fútbol. A medida que se acerca, siente mariposas en el estómago y le tiemblan las piernas. Pero, al mirar a las otras candidatas que han llegado antes para hacer unos cuantos tiros de práctica a la portería, se da cuenta de que su puntería es inconsistente y que a menudo fallan la portería. Al ver esto, Olivia se siente más relajada y entra en el campo con confianza, dispuesta a mostrar sus habilidades a todo el mundo.

Relevancia y similitud

Sin embargo, hay factores importantes que determinan si la gente se involucra en la comparación social. En primer lugar, la dimensión del rendimiento tiene que ser relevante para el yo (Festinger, 1954). Por ejemplo, si sobresalir en los estudios es más importante para usted que sobresalir en los deportes, es más probable que se compare con los demás en términos de rendimiento académico que de rendimiento deportivo. La relevancia también es importante a la hora de evaluar las opiniones. Si el tema en cuestión es relevante para ti, compararás tu opinión con la de los demás; si no, lo más probable es que ni siquiera te molestes. La relevancia es, pues, una condición previa necesaria para la comparación social.

Una pregunta secundaria es, «¿con quién se compara la gente?». En general, las personas se comparan con quienes son similares (Festinger, 1954; Goethals & Darley, 1977), ya sea que sean similares en características personales (por ejemplo, género, origen étnico, color de cabello, etc.) o en términos de desempeño (por ejemplo, que ambos tengan una habilidad comparable o que ambos estén a la par en una carrera). Por ejemplo, una tenista ocasional no comparará su rendimiento con el de un profesional, sino con el de otro tenista ocasional. Lo mismo ocurre con las opiniones. Las personas cruzarán sus propias opiniones sobre un tema con las de otras personas que son similares a ellas y no disímiles (por ejemplo, el origen étnico o la situación económica).

Dirección de la comparación

La comparación social es un fenómeno bidireccional en el que podemos compararnos con personas que son mejores que nosotros – «comparaciones ascendentes»- o peores que nosotros – «comparaciones descendentes». Realizar cualquiera de estas dos comparaciones en una dimensión de rendimiento puede afectar a nuestra autoevaluación. Por un lado, las comparaciones ascendentes en dimensiones relevantes pueden amenazar nuestra autoevaluación y poner en peligro la autoestima (Tesser, 1988). Por otro lado, también pueden conducir a la alegría y la admiración por los logros de los demás en dimensiones que no son relevantes para el yo, donde la propia autoevaluación no está amenazada. Por ejemplo, un superdotado académico que se distingue por tener dos títulos avanzados, tanto un doctorado como una licenciatura en derecho, puede no disfrutar al conocer a otro individuo con un doctorado, una licenciatura en derecho y un MBA, pero sí puede disfrutar al conocer a otro superdotado en un ámbito que no es relevante para uno mismo, como un famoso corredor de NASCAR o un jugador de hockey profesional.

Las comparaciones descendentes pueden impulsar nuestra autoevaluación en dimensiones relevantes, lo que conduce a un efecto de auto-mejora (Wills, 1981), como cuando un individuo que sufre una enfermedad hace comparaciones descendentes con aquellos que sufren aún más. Una persona que soporta un tratamiento contra el cáncer, por ejemplo, puede sentirse mejor sobre sus propios efectos secundarios si se entera de que un conocido sufrió peores efectos secundarios por el mismo tratamiento. Otros hallazgos más recientes han demostrado que las comparaciones a la baja también pueden conducir a sentimientos de desprecio (Fiske, 2011), como cuando los de una generación más joven miran con desprecio a los mayores. En estos casos, el impulso de la autovaloración es tan fuerte que conduce a un sentimiento exagerado de orgullo.

Es interesante que la dirección de la comparación y la respuesta emocional de una persona también pueden depender del contrafactual – «lo que podría haber sido»- que se le ocurra más fácilmente. Por ejemplo, uno podría pensar que un medallista olímpico de plata se sentiría más feliz que un medallista de bronce. Al fin y al cabo, ser segundo es más prestigioso que ser tercero. Sin embargo, un estudio clásico realizado por Victoria Medvec, Scott Madey y Thomas Gilovich (1995) descubrió el efecto contrario: los medallistas de bronce eran en realidad más felices que los de plata. La razón de este efecto es que los medallistas de plata se centran en haberse quedado a las puertas de conseguir el oro (¡tan cerca!), convirtiendo esencialmente una posible comparación a la baja en una comparación a la alta; mientras que los medallistas de bronce reconocen que estuvieron cerca de no ganar ninguna medalla, convirtiendo esencialmente una posible comparación a la alta (con otro medallista) en una comparación a la baja con aquellos que ni siquiera recibieron una medalla.

Efectos positivos y negativos de la comparación social ascendente y descendente. 1. Comparación social ascendente. Efectos positivos - esperanza e inspiración. Efectos negativos - insatisfacción y envidia. 2. 2. Comparación social descendente. Efectos positivos: gratitud. Efectos negativos - desprecio.
Tabla 1: Los efectos de la comparación social.

Consecuencias de la comparación social

El proceso de comparación social se ha asociado con numerosas consecuencias. Por un lado, la comparación social puede afectar a la autoestima (Tesser, 1988), especialmente cuando se obtienen buenos resultados en relación con los demás. Por ejemplo, tener la mejor nota final de una clase puede aumentar bastante la autoestima. La comparación social también puede conducir a sentimientos de arrepentimiento (White, Langer, Yariv, & Welch, 2006), como cuando se compara el resultado negativo de la estrategia de inversión propia con el resultado positivo de una estrategia diferente adoptada por un vecino. La comparación social también puede conducir a sentimientos de envidia (Fiske, 2011; Salovey & Rodin, 1984), como cuando alguien con el pelo ralo envidia el pelo grueso de un colega.

Una pegatina para la solapa con el mensaje "He votado. ¿Y tú?""I voted. Did you??"
Comparar tu comportamiento con el de otras personas puede hacerte sentir celoso, arrepentido o más motivado. Las pegatinas para la solapa y las insignias en línea que proclaman «He votado» o «He donado sangre» son ejemplos comunes de aprovechamiento de la comparación social para lograr resultados sociales positivos.

La comparación social también puede tener interesantes consecuencias conductuales. Si usted observara una discrepancia en el rendimiento entre usted y otra persona, entonces podría comportarse de forma más competitiva (García, Tor, & Schiff, 2013), al intentar minimizar la discrepancia. Si, por ejemplo, estás entre el 10% de los mejores de tu clase a mitad de curso, puedes sentirte competitivo con los otros estudiantes más destacados. Aunque la competencia puede aumentar el rendimiento, también puede adoptar formas más problemáticas, desde infligir un daño real hasta hacer un comentario a otra persona. Es probable que este tipo de comportamientos surjan cuando la situación que sigue a la comparación social no ofrece la oportunidad de autorrepararse, como otra oportunidad de competir en una carrera o volver a hacer un examen (Johnson, 2012). Sin embargo, cuando existen oportunidades posteriores de autorreparación, surge una forma más positiva de motivación competitiva, ya sea corriendo más fuerte en una carrera o esforzándose por obtener una mayor puntuación en un examen.

Modelo de mantenimiento de la autoevaluación

El modelo de mantenimiento de la autoevaluación (SEM; Tesser, 1988) se basa en la teoría de la comparación social. El SEM señala una serie de fuerzas psicológicas que ayudan y mantienen nuestra autoevaluación y autoestima. Además de la relevancia y la similitud, el SEM revela la importancia de la cercanía de las relaciones. Resulta que la cercanía de la relación -donde dos personas se sitúan en el continuo que va desde ser completos desconocidos hasta ser amigos íntimos- afecta a las autoevaluaciones.

Por ejemplo, en un estudio, Tesser y Smith (1980) pidieron a las personas que jugaran a un juego verbal en el que tenían la oportunidad de recibir pistas de un compañero. Estas pistas podían utilizarse para ayudarles a adivinar la palabra correcta en un juego de palabras. A la mitad de los participantes se les dijo que el juego estaba relacionado con la inteligencia, mientras que a la otra mitad no. Además, la mitad de los participantes fueron emparejados con un amigo cercano, pero la otra mitad jugó con un desconocido. Los resultados muestran que los participantes a los que se les hizo creer que la tarea era relevante para ellos mismos o que tenía que ver con la inteligencia proporcionaron más pistas difíciles cuando su compañero era un amigo frente a un desconocido, lo que sugiere un aumento de la competitividad asociado a la cercanía de la relación. Sin embargo, cuando se daba a entender que el rendimiento era irrelevante para el yo, los compañeros daban pistas más fáciles a los amigos que a los extraños.

El SEM puede predecir cuáles de nuestros amigos y cuáles de nuestras dimensiones de comparación son relevantes para el yo (Tesser & Campbell, 2006; Zuckerman & Jost, 2001). Por ejemplo, supongamos que jugar al ajedrez es altamente auto-relevante para usted. En este caso, os compararéis de forma natural con otros ajedrecistas. Ahora, suponga que su amigo que juega al ajedrez le gana sistemáticamente. De hecho, cada vez que juegan le gana por un margen cada vez mayor. SEM predeciría que una de las dos cosas que probablemente sucederá es que (1) ganar al ajedrez dejará de ser relevante para usted, o (2) dejará de ser amigo de este individuo. De hecho, si se da la primera opción -perderás el interés por competir- empezarás a deleitarte con la gloria de tu amigo ajedrecista a medida que su rendimiento se acerque a la perfección.

¡Estos procesos psicológicos tienen implicaciones en el mundo real! Pueden determinar quién es contratado en una organización o quién es promovido en el trabajo. Por ejemplo, supongamos que usted es un miembro del profesorado de una facultad de derecho de la universidad. Su rendimiento laboral se evalúa en función de su labor docente y de sus publicaciones académicas. Aunque no eres el que más publicaciones tiene en tu facultad de derecho, sí eres el que más publicaciones tiene en revistas de prestigio.

Dos mujeres se sientan frente a una mesa durante una entrevista de trabajo.
Es un consejo habitual en el mundo empresarial que los directivos «contraten a su sustituto». Es decir, contratar a personas con el mayor talento posible, incluso a aquellas que podrían hacer el trabajo mejor que el directivo. El modelo SEM sugiere que los directivos pueden preferir a candidatos que no son óptimos y que no es probable que desafíen su posición en la organización.

Suponga ahora que preside un comité para contratar a un nuevo miembro de la facultad. Un candidato tiene aún más publicaciones de primer nivel que usted, mientras que otro candidato es el que más publicaciones tiene en general de todos los miembros de la facultad. ¿Cómo cree que la comparación social podría influir en su elección de candidatos? Las investigaciones sugieren que alguien en su hipotético lugar probablemente favorecería al segundo candidato sobre el primero: la gente defenderá activamente al candidato que no amenace su posición en una dimensión relevante en una organización (García, Song, & Tesser, 2010). ¡En otras palabras, las fuerzas del SEM son tan poderosas que las personas abogarán esencialmente por un candidato que consideren inferior!

Diferencias individuales

También cabe mencionar que la comparación social y sus efectos en la autoevaluación dependerán a menudo de la personalidad y de las diferencias individuales. Por ejemplo, las personas con objetivos de maestría (Poortvliet, Janssen, Van Yperen, & Van de Vliert, 2007 ) pueden no interpretar una comparación ascendente como una amenaza para el yo, sino más bien como un reto, y una señal esperanzadora de que uno puede alcanzar un determinado nivel de rendimiento. Otra diferencia individual es si uno tiene una «mentalidad fija» o una «mentalidad de crecimiento» (Dweck, 2007). Las personas con mentalidad fija piensan que sus capacidades y talentos no pueden cambiar; por lo tanto, una comparación ascendente probablemente amenazará su autoevaluación y les hará experimentar las consecuencias negativas de la comparación social, como el comportamiento competitivo, la envidia o la infelicidad. Las personas con mentalidad de crecimiento, sin embargo, es probable que interpreten una comparación ascendente como un reto, y una oportunidad para mejorar.

Factores situacionales

Los investigadores de la comparación social están explorando activamente los factores situacionales que pueden influir igualmente en los grados de comparación social:

Número

A medida que aumenta el número de objetivos de comparación (es decir, el número de personas con las que se puede comparar), la comparación social tiende a disminuir. Por ejemplo, imagina que corres una carrera con competidores de habilidad similar a la tuya, y que el 20% de los mejores recibirá un premio. ¿Crees que te esforzarías más si sólo hubiera 10 personas en la carrera, o si hubiera 100? Las conclusiones sobre el efecto N (García & Tor, 2009; Tor & García, 2010) sugieren que la respuesta es 10 . Aunque el valor esperado de ganar es el mismo en ambos casos, la gente se esforzará más cuando haya menos gente. De hecho, los hallazgos sugieren que a medida que aumenta el número de examinados del SAT en una sede concreta, menor será la puntuación media del SAT en esa sede (García & Tor, 2009). Uno de los mecanismos detrás del Efecto N es la comparación social. A medida que aumenta el número de competidores, la comparación social -uno de los motores de la motivación competitiva- pierde importancia. Tal vez haya experimentado esto si ha tenido que hacer presentaciones en clase. A medida que aumenta el número de presentadores, sientes una presión de comparación cada vez menor.

Local

Tres amigas de la universidad están juntas en un dormitorio. La mujer de la derecha es 15 centímetros más alta que la del medio. La mujer del medio es 15 centímetros más alta que la mujer de la izquierda.
Es natural hacer comparaciones entre uno mismo y los demás según distintos criterios y compararse con distintas personas. Las comparaciones con los amigos están entre las más influyentes de todas.

Las investigaciones sobre el efecto de dominancia local (Zell & Alicke, 2010) también aportan ideas sobre la comparación social. Las personas se ven más influenciadas por la comparación social cuando la comparación está más localizada en lugar de ser amplia y general. Por ejemplo, si quisieras evaluar tu estatura utilizando la comparación social, podrías comparar tu estatura con la de un buen amigo, un grupo de amigos, la gente de tu lugar de trabajo o incluso la estatura media de las personas que viven en tu ciudad. Aunque cualquiera de estas comparaciones es hipotéticamente posible, la gente suele recurrir a comparaciones más locales. Es más probable que se comparen con amigos o compañeros de trabajo que con las medias nacionales o del sector. Por lo tanto, si usted se encuentra entre los más altos de su grupo de amigos, es muy posible que esto le dé un mayor impulso a su autoestima, aunque siga estando entre los individuos más bajos a nivel nacional.

Proximidad a un estándar

Las investigaciones sugieren que la comparación social implica la proximidad de un estándar -como el número 1 del ranking u otro umbral cualitativo-. Una consecuencia de esto es el aumento del comportamiento competitivo. Por ejemplo, en los juegos de la infancia, si alguien grita: «¡El primero en llegar al árbol es la persona más guay del mundo!», los niños que están más cerca del árbol tirarán unos de otros para conseguir el liderazgo. Sin embargo, si alguien grita: «¡El último es un huevo podrido!», entonces los niños que están en último lugar serán los que tiren de los demás para adelantarse. En la proximidad de una norma, la preocupación por la comparación social aumenta. También lo vemos en las clasificaciones. Los rivales que ocupan los puestos 2 y 3, por ejemplo, están menos dispuestos a maximizar las ganancias conjuntas (en las que ambos se benefician) si eso significa que su rival se beneficiará más, en comparación con los rivales que ocupan los puestos 202 y 203 (García, Tor, & González, 2006; García & Tor, 2007). Estos últimos rivales están tan lejos del puesto número 1 (es decir, del estándar) que no les molesta que su oponente se beneficie más que ellos. Por lo tanto, la preocupación por la comparación social sólo es importante en la proximidad de un estándar.

Líneas de categoría social

La comparación social también puede darse entre grupos. Esto es especialmente el caso cuando los grupos provienen de diferentes categorías sociales frente a la misma categoría social. Por ejemplo, si los estudiantes estuvieran decidiendo qué tipo de música tocar en el baile de graduación del instituto, una opción sería simplemente lanzar una moneda -digamos, cara para el hip-hop, cruz para el pop-. En este caso, todos representan la misma categoría social -los estudiantes de último año de instituto- y la comparación social no es un problema. Sin embargo, si todos los chicos quisieran hip-hop y todas las chicas quisieran pop, lanzar una moneda no es una solución tan fácil, ya que privilegia una categoría social sobre otra (García & Miller, 2007). Para más información sobre esto, considere la posibilidad de buscar en la literatura de investigación sobre las dificultades de los escenarios de ganar-ganar entre diferentes categorías sociales (Tajfel, Billig, Bundy, & Flament, 1971; Turner, Brown, & Tajfel, 1979).

Fenómenos relacionados

Un interesante fenómeno de comparación social es el Efecto Estanque de Rana. Como su nombre indica, su premisa puede ilustrarse utilizando la sencilla analogía de una rana en un estanque: como rana, ¿preferirías estar en un estanque pequeño donde eres una rana grande, o en un estanque grande donde eres una rana pequeña? Según Marsh, Trautwein, Ludtke y Koller (2008), la gente en general tenía un mejor autoconcepto académico si era una rana grande en un estanque pequeño (por ejemplo, el mejor estudiante de su instituto local) en lugar de una rana pequeña en uno grande (por ejemplo, uno de los muchos buenos estudiantes de una universidad de la Ivy League). En un amplio estudio sobre estudiantes, descubrieron que la capacidad media de la escuela puede tener un impacto negativo en la autoestima académica de un estudiante cuando la capacidad media es 1 desviación estándar más alta de lo normal (es decir, un gran estanque). En otras palabras, los estudiantes promedio tienen un mayor autoconcepto académico cuando asisten a una escuela por debajo de la media (pez grande en un estanque pequeño), y tienen un menor autoconcepto académico cuando asisten a una escuela por encima de la media (pez pequeño en un estanque grande) (Marsh, 1987; Marsh & Parker, 1984).

El efecto Dunning-Kruger

Otro tema relacionado con la comparación social es el efecto Dunning-Kruger. El efecto Dunning-Kruger, tal y como explican Dunning, Johnson, Ehrlinger y Kruger (2003), aborda el hecho de que las personas no cualificadas suelen pensar que están a la par o son superiores a sus compañeros en tareas como la capacidad de realizar exámenes. Es decir, tienen un exceso de confianza. Básicamente, no se comparan con precisión a sí mismos o a sus habilidades dentro de su entorno. Por ejemplo, Dunning et al. (2003) pidieron a los estudiantes que revelaran lo bien que creían que les había ido en un examen que acababan de hacer. El 25% de los estudiantes con las puntuaciones más bajas del examen sobrestimaron su rendimiento en aproximadamente un 30%, pensando que su rendimiento estaba por encima del percentil 50. Sin embargo, este problema de estimación no sólo se aplica a los alumnos con peor rendimiento. Según Dunning et al. (2003), los alumnos con mejor rendimiento tienden a subestimar sus habilidades o su posición en el percentil que les rodea. Dunning et al. (2003) ofrecen algunas explicaciones para este efecto tanto en los buenos como en los malos ejecutores: Los malos ejecutores, en comparación con sus compañeros más capaces, carecen de habilidades lógicas específicas similares a la lógica necesaria para realizar algunas de las tareas/pruebas en estos estudios y, como tales, no pueden distinguir realmente qué preguntas están acertando o equivocándose. Esto se conoce como la explicación de la doble maldición. Sin embargo, los que tienen un buen rendimiento no tienen este problema de lógica en particular y, de hecho, son bastante buenos en la estimación de sus puntuaciones brutas. Irónicamente, los que tienen un buen rendimiento suelen sobrestimar lo bien que lo hacen las personas que les rodean y, por tanto, desvalorizan su propio rendimiento. Como resultado, la mayoría de la gente tiende a pensar que está por encima de la media en lo que hace, cuando en realidad no todo el mundo puede estar por encima de la media.

Gráfico del efecto Dunning Kruger. El eje X representa el conocimiento, que va desde ningún conocimiento hasta el experto. El eje Y representa la confianza, que va del 0% al 100% de confianza. El gráfico muestra que los que no tienen casi ningún conocimiento tienen la mayor confianza, cercana al 100%. A medida que aumenta la experiencia, la confianza disminuye de forma constante hasta que finalmente vuelve a subir cuando el nivel de conocimiento se acerca al de experto.
El efecto Dunning-Kruger muestra que las personas con menos experiencia y conocimientos tienen un exceso de confianza. Estas personas no saben lo que no saben y son más propensas a sobreestimar sus propias habilidades.

Conclusión

La comparación social es una tendencia psicológica natural y que puede ejercer una poderosa influencia en nuestra forma de sentir y comportarnos. Muchas personas actúan como si la comparación social fuera un fenómeno feo que hay que evitar. Este sentimiento está en el centro de frases como «estar al día con los Jones» y «la carrera de ratas», en las que se supone que la gente está motivada principalmente por el deseo de superar a los demás. En realidad, la comparación social tiene muchos aspectos positivos. Piénsalo: ¿cómo podrías medir tus habilidades en el ajedrez sin tener a nadie con quien compararte? Sería casi imposible saber lo buenas que son tus habilidades ajedrecísticas, o incluso qué criterios determinan las habilidades ajedrecísticas «buenas» frente a las «malas». Además, el motor de la comparación social también puede proporcionar el empuje que necesitas para estar a la altura de las circunstancias y aumentar tu motivación, y por lo tanto progresar hacia tus objetivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *