Concepciones del sueño americano

Desde su acuñación en 1931, el concepto de «sueño americano» ha atraído a decenas de millones de inmigrantes de todos los rincones del planeta a Estados Unidos con promesas de prosperidad y felicidad mucho más allá de lo alcanzable en sus países de origen. Si se preguntara a cada uno de ellos qué significa para ellos el «sueño americano», la amplia gama de respuestas sería similar a la variedad de historias individuales. Sin embargo, ya sea que sueñen con la riqueza material, el éxito profesional o simplemente la felicidad y la prosperidad en general, todas las historias se enfrentan a desafíos similares en una tierra totalmente desconocida. Desgraciadamente, mientras persiguen su codiciado sueño, muchos inmigrantes se ven atrapados por los deseos contradictorios de asimilarse con éxito a una cultura totalmente extranjera y mantener el conjunto de valores y prácticas culturales que definían toda su existencia anterior. Aunque siempre se esperan obstáculos, a menudo tanto los inmigrantes que sueñan con el sueño como los estadounidenses que hablan de él ignoran por completo la posibilidad de fracaso.

¿Pero qué ocurre cuando los sueños no se hacen realidad? Podría decirse que la novela Bone, de Fae Myenne Ng, plantea cuestiones críticas sobre la viabilidad de alcanzar el «sueño americano» como inmigrante chino-americano en Estados Unidos. Aunque la idea del «sueño americano» suele verse como un rayo de esperanza y felicidad, ¿es realmente una falsa pretensión de decepción? Como inmigrante chino-estadounidense, hay obstáculos extremos en el camino para obtener la tan codiciada «vida, libertad y búsqueda de la felicidad». La novela de Ng ofrece una visión honesta de la vida de una familia china inmigrante en el barrio chino de San Francisco; un relato desprovisto del estereotipo de chino-americano agotado que se ha hecho demasiado familiar en la literatura. En su lugar, a través de la vida de una familia chino-estadounidense en apuros, expone los retos que afectan a los inmigrantes chino-estadounidenses. Bone rechaza la concepción común de que el «sueño» es alcanzable para todos, y sugiere, en cambio, que Leon Leong, la figura paterna de la novela, no consigue alcanzar el «sueño americano» porque sigue dividido entre mantener una identidad claramente china y desprenderse de esa misma identidad para asimilarse a la cultura americana dominante.

Los orígenes del término «sueño americano» se encuentran en la novela de James Truslow Adams The Epic of America donde afirma que el «sueño americano» es:

«Ese sueño de una tierra en la que la vida debería ser mejor y más rica y plena para todos, con oportunidades para cada uno según su capacidad o sus logros… Un sueño de orden social en el que cada hombre y cada mujer podrán alcanzar la máxima estatura de la que son capaces por naturaleza, y ser reconocidos por los demás por lo que son, independientemente de las circunstancias fortuitas de nacimiento o posición.» (34).

Publicidad

Esta descripción, a la que me referiré cada vez que utilice el término «sueño americano», es totalmente optimista, y muy similar a la respuesta de la persona media cuando se le pide que defina el término. Pero una mirada más atenta al enunciado de la definición es vital para su claridad, y exige una mirada muy honesta a la América en cuestión. En lugar de centrarse, como hace la mayoría de la gente, en los fragmentos sanguíneos como «más ricos y plenos» y «la mayor estatura de la que son capaces», les imploro que observen la palabra «debería», que se pasa fácilmente por alto pero es abiertamente crítica. Decir que la vida debería ser mejor y más rica tiene un significado muy diferente y más ominoso que decir, por ejemplo, «una tierra en la que la vida es mejor y más rica» o «será mejor y más rica». Aunque el «Sueño Americano» es exactamente como se presenta -un sueño-, el hecho de que la definición original contenga el término irresoluto «debería» sugiere que «El Sueño Americano», desde su inicio, nunca se esperó que fuera totalmente alcanzable por todas las personas. El personaje de Ng, Leon Leong, es una de esas personas, de las que sueñan con el «sueño» y «deberían» alcanzarlo, pero siempre lo encuentran fuera de su alcance.

En su ensayo sobre los estereotipos de los chinos americanos, Sau-Ling Wong señala que «el ‘chino’ ya no es dueño de sus experiencias. Ahora está marcado como un sujeto étnico: señalado, manchado, considerado desviado de una norma ‘meramente humana’ o ‘universal'» (2). Como sugiere Wong, a menudo parece que la sociedad estadounidense tiene dos versiones estereotipadas de los chinos americanos que triunfan, que se repiten una y otra vez, y que los chinos americanos que no se amoldan a uno de estos campos no tendrán éxito. El primer tipo es el inmigrante chino que llega a Estados Unidos y procede a hacerse un nombre con orgullo y a alcanzar su «sueño americano» basándose únicamente en su «chinesquidad». Ejemplos de este tipo de chino-americano son Jackie Chan, reconocido maestro de las artes marciales y actor; Raymond Qwok Chow, el jefe de la mafia del barrio chino de San Francisco (y ejemplo vivo del estereotipo del caudillo chino rampante en el cine); y Ming Tsai, el restaurador chino (Lau, 2). En el extremo opuesto al de estos chinos-americanos se encuentra la historia de éxito del chino que llega a Estados Unidos y renuncia de hecho a su cultura china para poder purgar un «sueño americano» muy americano. Los ejemplos de este extremo de la gama incluyen a Maya Lin, la arquitecta responsable del diseño del Monumento a los Veteranos de Vietnam; Andrea Wong, la directora general y presidenta de Lifetime Networks; Richard On, el guitarrista-compositor de la banda de rock O.A.R.; y Nancy Kwan, la primera estrella del country-western nacida en China (Lau, 4). Cada uno de estos notables chino-americanos se hizo un nombre fuera de su «chinesquismo», y se ha adaptado plenamente a la cultura tradicional estadounidense. Rara vez hay un caso exitoso que evidencie un punto medio entre estos dos estereotipos chino-americanos.

Leon Leong no pertenece a ninguno de los dos extremos de este espectro, y se encuentra atrapado en una especie de purgatorio cultural. Sue Tuohy, una experta en el campo de los estudios del folclore asiático, sostiene que la cultura es un producto de unidad y continuidad, y que representa la unión del pueblo chino, independientemente de su ubicación particular (193-194). Es de suponer que cuando León y su familia emigraron a Estados Unidos, se instalaron en el barrio chino de San Francisco por esta misma razón: para recibir apoyo y ayuda de una red social a la que deberían haber pertenecido fácilmente. Leila, la hija mayor y narradora de la novela, recuerda un hotel en el centro de Chinatown llamado San Fran, y se refiere a él como «nuestro lugar de inicio, nuestra nueva China» (Ng, 4). Este fragmento, junto con el hecho de que Leon se mudara a un Chinatown en lugar de a una ciudad americana normal, demuestra que la familia no tenía intención de dejar su cultura china en China, y que, en cambio, contaba con pertenecer a una especie de comunidad americana «mini-china» de inmigrantes chino-americanos culturalmente similares y unidos por la misma historia. Sin embargo, desde las primeras líneas de la novela, vemos que no es así: «Éramos una familia de tres chicas. Para los estándares chinos, eso no era suerte. En Chinatown, todo el mundo conocía nuestra historia. Movían la barbilla, nos miraban, sacudían la cabeza. Oímos cosas… Una familia fracasada» (Ng, 3).»

Al principio, Leon hace un gran esfuerzo por ser lo más «americano» posible. Cuando pasa por primera vez los interrogatorios a inmigrantes en la Isla del Ángel junto con su primo, You Thin, Leon se niega a volver a su nombre chino. «You Thin» se cambió a su verdadero nombre en cuanto pudo, pero León nunca lo hizo. A León le gustaba repetir lo que le decía a You Thin: ‘En este país, el papel es más valioso que la sangre'» (Ng, 9). Este extracto de Bone muestra que, al principio, Leon era tan optimista sobre sus futuros éxitos en Estados Unidos que estaba dispuesto a renunciar a su sangre china a través de mantener simbólicamente su nombre americano. Sin embargo, Leon empezó a ser rechazado por la sociedad estadounidense a la que tanto emulaba: «Sólo tuve que abrir los primeros para conocer la historia: ‘We Don’t Want You’: Un rechazo del ejército: no apto. Un rechazo del trabajo: no apto. Un apartamento: no disponible… Tenía habilidades y experiencia laboral: soldadura, construcción y trabajos de electricidad, pero nada de inglés» (Ng, 57-8). Lenta y sistemáticamente, la fe de Leon en el «sueño americano» se fue deteriorando:

Culpó a toda América por hacer grandes promesas y romper todas. ¿Dónde estaba el buen trabajo del que había oído hablar cuando era joven? ¿Dónde estaba el negocio exitoso? Había cumplido su parte del trato: había trabajado duro. Dos trabajos, tres. Día y noche. Horas extras. Asistente de prensado de ropa. Cocinero de preparación. Ayudante de camarero. Camarero. Portero. ¿Pero dónde estaba su felicidad? «¡América!», despotricaba, «¡esta mentira de país!». (Ng, 103).

Leon emigra a América con toda la intención de perseguir el «sueño americano». Desgraciadamente, su condición de «chino-americano» es valorada por los estadounidenses como más importante que su condición de «americano», y sus esperanzas de alcanzar el «Sueño» disminuyen.

Leon se trasladó con su familia desde China a un barrio chino estadounidense para comenzar una vida mejor y asimilarse a la cultura americana; sin embargo, la barrera del idioma que dificultaba su búsqueda de empleo no resultó ser el único factor inhibidor. Pronto se hizo evidente que a él y a su familia les sería imposible escapar por completo de sus tradiciones y supersticiones chinas. Además del hecho ya mencionado de que una familia de tres niñas da tradicionalmente «mala suerte» a los chinos, el grueso de estas supersticiones gira en torno al suicidio de Ona (la hija mediana). Para empezar, el suicidio es un acto despreciable para los chinos (Vitiello, 246). Como tradicionalmente se considera un acto tan horrendo en la cultura china, ni León ni Mah pueden convencerse de que Ona haría algo así por su propia voluntad: «Sangre y huesos. Los antiguos creían que la sangre provenía de la madre y los huesos del padre… ninguno de los dos podía creer que la infelicidad de Ona fuera propia» (Ng, 104). El razonamiento de Leon para culparse a sí mismo radica enteramente en las costumbres y supersticiones de la cultura china:

Tenía la loca idea de que la mala suerte de nuestra familia comenzó cuando rompió su promesa al abuelo Leong… De mayor consecuencia fue la promesa de enviar los huesos del abuelo Leong a China. Leon estaba de viaje cuando el abuelo Leong murió. Leon se preocupaba por los inquietos huesos, y durante años, cada vez que algo iba mal -perder un trabajo, perder la licitación del local de comida para llevar, perder el Ong y el Leong Lundry- Leon culpaba a los huesos. (Ng, 50)

Según varias tradiciones chinas diferentes, a menos que se hayan realizado los ritos de paso apropiados después de la muerte (en este caso, el regreso de los huesos del abuelo Leong a China) el espíritu permanece inquieto y el individuo responsable de no proporcionar los ritos funerarios adecuados será maldecido (Haar, 186-7). Como Leon no llevó a cabo el envío de los huesos de su padre a China para ser enterrado -la ceremonia de ritos de paso apropiada- «se culpó a sí mismo». La tumba extraviada, los huesos olvidados. Leon dio a esos huesos poder, creyó que eran la mala suerte que agitaba el destino de Ona» (Ng, 88). El suicidio de Ona es considerado por Leon y Mah como la razón por la que la familia ha tenido mala suerte permanentemente en América, «todo se remontaba a Ona» (Ng, 50).

Debido a que las mayores desgracias de la familia -las luchas que impiden a Leon alcanzar su «sueño americano»- están todas enraizadas en la tradición y la superstición chinas, está claro que Leon es incapaz de desprenderse completamente de sus raíces chinas. Al mismo tiempo, sin embargo, las tradiciones y la herencia chinas que tanto aprecia son las que le impiden integrarse con éxito en la sociedad estadounidense a la que siempre ha soñado pertenecer. Su limbo entre culturas -la negativa a renunciar por completo a sus tradiciones chinas y la imposibilidad de integrarse adecuadamente en la sociedad estadounidense por este motivo- forma el círculo vicioso responsable de que Leon no consiga el «sueño americano»

Publicidad

Una prueba más de que Leon Leong no consigue el gran «sueño americano» debido a su perpetua posición en el purgatorio cultural puede encontrarse observando a sus hijas, Nina y Leila. «A diferencia de sus padres inmigrantes, los hijos de inmigrantes y los hijos de inmigrantes carecen de conexiones significativas con su «viejo» mundo. Por lo tanto, es poco probable que consideren un país extranjero como un lugar al que volver o como un punto de referencia» (Zhou, 64). Nina, la hija menor de León, es el paradigma de esta afirmación. Después de que sus padres la rechazaran por un aborto, Nina, a su vez, los rechazó a ellos y a toda su identidad china, y se trasladó 3.000 millas a través del continente hasta Nueva York. De forma metódica y eficaz, elimina lo «chino» de sí misma: «Ya casi no uso palillos. En casa como el arroz en un plato, con un tenedor. Sólo uso palillos para sujetar el pelo» (Ng, 27). Incluso evita los barrios chinos como el que dejó en San Francisco: «Cuando me sugirieron Chinatown, Nina dijo que era demasiado deprimente. La comida es buena’, dijo, pero la vida es dura allí… En los restaurantes americanos, el ambiente me ayuda a olvidar» (Ng, 26). Cuando Leila, que sigue viviendo en Chinatown con Mah y Leon, se siente desgarrada por la decisión de rechazar por completo su identidad china, Nina le dice: «Mira, siempre has estado a la espera de… hacer las cosas a su manera… piénsalo… no quieren entrar en nuestros mundos. Seguimos teniendo que vivir en su mundo. Sé lo del debería. Sé lo de tener que… pero he aprendido esto: No puedo» (Ng, 33).

Leila sufre una lucha a caballo entre la de León y la de Nina. Al igual que León, Leila se niega a abandonar Chinatown, «estaba encerrada en vivir la vida de Mah y León por ellos» (Ng, 119). Los padres chinos, por regla general, promueven fuertemente la lealtad familiar, e históricamente, la paternidad china ha asumido un papel más autoritario que el enfoque más laissez-faire de sus homólogos europeos y estadounidenses (Gorman, 73-75). Por ello, Leila se siente obligada a quedarse en el barrio chino de San Francisco con sus padres y a seguir la vida que han planeado para ella. Incluso cuando decide que quiere escapar de Chinatown para perseguir su propio «sueño americano», Leila casi se ve frenada por las tradiciones chinas de compromiso y comodidad familiar, «por un momento, estuve tentada de volver a caer en la facilidad de ser la hija de Mah, de dejar que ella fuera toda mi vida» (Ng, 193). Al igual que Leon, a Leila le resulta muy difícil abandonar por completo su anterior modo de vida chino para adoptar por completo el estadounidense. Sin embargo, a diferencia de Leon, Leila se da cuenta de que para perseguir su «sueño americano» debe dejar atrás sus antiguas tradiciones y cultura chinas: «Me tranquilicé… no me preocupé cuando doblé esa esquina, dejando el viejo cartel azul, el callejón del salmón, Mah y Leon-todo-atrás» (Ng, 194).

Contrastar a Nina, Leila y Leon uno al lado del otro facilita inmediatamente la conclusión de que capturar el elusivo «sueño americano» es imposible mientras se permanece en el limbo cultural. Por un lado está León, que trabaja duro toda su vida en un intento de crear un futuro mejor para él, su mujer y sus hijos. Desgraciadamente, su falta de voluntad para renunciar a su «chinesquedad» con el fin de asimilarse a la cultura americana hace que no consiga alcanzar el «Sueño». En el lado opuesto se encuentra Nina, que rechaza por completo su herencia y cultura chinas y se traslada a Nueva York para comenzar una vida, una familia y una carrera totalmente nuevas. A diferencia de León, se libera de las tradiciones de su pasado y de la parte «china» de su identidad chino-americana para conseguir completamente y con éxito el «sueño americano» que León nunca pudo alcanzar. El hecho de que Leila experimente un punto intermedio, tanto deseando mantener su «chinesquidad» como León como dejándolo todo atrás para empezar una nueva vida como Nina, pero que finalmente se ponga del lado de Nina al desprenderse de su identidad china para alcanzar el «sueño americano», confirma que es el apego de León a su herencia china lo que le impide alcanzar su «sueño»

La concepción de que el «sueño americano» es alcanzable por todas las personas independientemente de su cultura, género u origen es claramente errónea y está mal informada. Como demuestra el personaje de Leon Leong en la novela Bone, de Fae Myenne Ng, a través de su lucha por la identidad, el «sueño americano» es imposible de alcanzar para un inmigrante chino-americano que intenta mantener el equilibrio entre la antigua cultura y la nueva. La historia de la vida de Leon demuestra que la cultura china está demasiado arraigada en los inmigrantes chinos como para rechazarla, lo que justifica la afirmación de que el «sueño americano chino» no es necesariamente el mismo que el «sueño» de otro inmigrante o el «sueño americano» de un estadounidense. A diferencia de los otros, el «Sueño Americano Chino» de León es inalcanzable sin renunciar a la cultura del propio pasado chino para asumir la cultura requerida de un futuro americano.

Bibliografía

Adams, James Truslow. Epic of America. New York: Blue Ribbon Books, 1941.

Chow, Rey, ed. Modern Chinese Literary and Cultural Studies in the Age of Theory. Durham: Duke University Press, 2000.

Gorman, Jean Cheng. «Parenting Attitudes and Practices of Immigrant Chinese Mothers of Adolescents». Family Relations,Vol. 47, No. 1. Consejo Nacional de Relaciones Familiares, 1998. May 1, 2009.

Harr, Barend J. Ter. «The Rise of the Guan Yu Cult: The Taoist Connection» Linked Faiths: Ensayos sobre la cultura religiosa y tradicional china. Ed. Jan A.M. Meyer y Peter M. Engelfriet. Leiden, Países Bajos: Koninklijke Brill NV, 2000.

Ng, Fae Myenne. Bone. Nueva York: Hyperion Press, 1993.

Vitiello, Giovanni. «Las lágrimas olvidadas del Señor de Longy Ang» Linked Faiths: Ensayos sobre la cultura religiosa y tradicional china. Ed. Jan A.M. Meyer y Peter M. Engelfriet. Leiden, Países Bajos: Koninklijke Brill NV, 2000.

Wong, Sau-Ling Cynthia. «Ethnic Subject, Ethnic Sign, and the Difficulty of Rehabilitation Representation: Chinatown in Some Works of Chinese American Fiction». The Yearbook of English Studies,Vol. 24, Ethnicity and Representation in American Literature. Maney Publishing: 1994. 1 de mayo de 2009.

Zhou, Min. «Growing Up American» (Crecer como americano) Juventud asiática americana: Culture, Identity, and Ethnicity. Ed. Jennifer Lee y Min Zhou. New York: Routledge, 2004.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *